Los símbolos plásticos aparecen en la mayoría de envases que usas a diario, especialmente en aquellos que están en contacto con alimentos. Aunque pueden parecer pequeños detalles sin importancia, conocerlos te ayuda a tomar decisiones más responsables, tanto en lo personal como en lo profesional. Y si trabajas en sectores como la alimentación, la cosmética o la logística, interpretarlos correctamente te evita riesgos y asegura el cumplimiento normativo.
Desde Plasticol, como expertos en fabricación mediante inyección de plástico, te contamos qué son estos símbolos y para qué se utilizan.
¿Qué son los símbolos de los plásticos?
Los símbolos de envases alimentarios sirven para identificar el tipo de polímero utilizado en cada producto. No se trata solo de iconos visuales, detrás de cada uno hay información técnica sobre la composición del material, su reciclabilidad y su seguridad para entrar en contacto con alimentos.
Con ellos, tú puedes saber si un envase es reutilizable, reciclable o si contiene elementos que deben tratarse de forma especial.
Importancia de los símbolos de los plásticos
Interpretar correctamente los símbolos en envases de plástico te permite garantizar la seguridad alimentaria, cumplir con normativas y apostar por una gestión responsable de residuos. En sectores como el industrial o el alimentario, conocerlos supone una ventaja competitiva.
Además, si diseñas o eliges envases, puedes tomar decisiones mejor fundamentadas, optimizando tanto el uso del material como su impacto ambiental. También influyen directamente en los costes, la trazabilidad de los productos y en la imagen de tu empresa ante un consumidor cada vez más exigente con el entorno.
Símbolo de reciclaje en los plásticos
Los símbolos plásticos que indican reciclabilidad están representados por un triángulo formado por tres flechas. En su interior, siempre aparece un número del 1 al 7 que señala el tipo de resina plástica del envase. Este identificador, además de aportar transparencia, es clave para la clasificación en plantas de reciclaje.
Gracias a este código, tú puedes saber si ese material va a tener una segunda vida útil o si requiere una gestión especial. También es útil para definir procesos de separación y almacenamiento. Con esta información, puedes anticiparte a posibles errores logísticos y mejorar la eficiencia en la gestión de residuos dentro de tu entorno industrial o profesional.
¿Qué significan los números en los envases de plástico?
Dentro de cada icono de reciclaje aparece una cifra. Esa numeración del plástico no es aleatoria. Cada número corresponde a una resina específica con propiedades únicas. Aquí tienes el desglose que necesitas conocer:
- (PET o PETE): se utiliza en botellas de bebidas y envases de un solo uso. Es reciclable pero no apto para múltiples reutilizaciones.
- (HDPE): más resistente que el anterior. Lo encuentras en envases de leche, detergentes o champús. Es seguro y muy reciclable.
- (PVC): usado en botellas de aceites o productos de limpieza. Puede liberar compuestos que no se recomiendan para contacto alimentario prolongado.
- (LDPE): aparece en bolsas, film transparente o envoltorios flexibles. Es difícil de reciclar pero útil en envases flexibles.
- (PP): uno de los más seguros para alimentos. Ideal para envases reutilizables como los de yogur o microondas.
- (PS): también llamado poliestireno. Presente en bandejas de carne o vasos desechables. Tiene baja reciclabilidad y libera sustancias con el calor.
- (Otros): categoría que agrupa todos los plásticos no incluidos en las anteriores. Requiere análisis individual para determinar su uso seguro.
Conocer esta clasificación te permite elegir materiales más adecuados para tus productos, minimizar riesgos, facilitar el reciclaje y adaptarte a normativas que cada vez son más estrictas en el tratamiento de residuos.
Símbolo tenedor y copa en envases alimentarios, ¿qué significan?
El icono del tenedor y la copa indica que el envase es apto para estar en contacto con alimentos. Dentro del universo de símbolos plásticos, este es uno de los más relevantes para cualquier producto que se destine al sector alimentario. No implica que sea reciclable o reutilizable, sino que ha superado los controles necesarios para garantizar su seguridad en contacto con alimentos, ya sea frío o caliente.
También significa que cumple con todas las normativas sanitarias europeas y no transfiere componentes peligrosos ni altera las propiedades de los productos que contiene. En otras palabras, es una garantía de que puedes utilizarlo en cualquier etapa de la cadena alimentaria sin comprometer la salud de los consumidores ni la calidad del contenido.
Cuando eliges un envase con este símbolo, tienes la certeza de que no libera sustancias nocivas, cumple con los estándares sanitarios europeos y puede utilizarse con total seguridad en procesos de envasado, transporte y almacenamiento alimentario. Esta distinción, además, transmite profesionalidad y refuerza la confianza de tus clientes en cada proyecto.
Desde Plasticol, como fabricantes de piezas plásticas para uso alimentario y otros sectores exigentes, trabajamos con materiales que cumplen todas estas normativas. Te asesoramos en el diseño, desarrollo y producción de piezas adaptadas a tus necesidades, siempre bajo los más altos estándares de calidad y seguridad.