¿Te has preguntado alguna vez qué es la poliurea? Tal vez no conozcas aún la importancia de este material y cómo le aporta seguridad y confort a tu vida cotidiana.
¿Cómo mejora tu calidad de vida? Ahora te lo vamos a explicar y a aclarar cualquier duda que tengas sobre este producto con múltiples aplicaciones útiles.
En Plasticol, como fabricantes de plástico con amplia experiencia en el sector, conocemos las respuestas a todas tus preguntas sobre este material.
¿Qué es la poliurea?
Un polímero sintético usado para revestimiento. Este elastómero, resultado de la combinación de un disocianato y resina sintética, es altamente resistente a agentes corrosivos y desgastantes, protegiendo superficies de todo tipo.
Sus propiedades impermeabilizantes y protectoras similares a las del poliuretano consisten en la creación de una especie de capa muy fuerte e impenetrable por cualquier líquido. Sus múltiples aplicaciones van a depender de su grado de pureza.
Principales propiedades de la poliurea
En primera instancia, ofrece una elevada resistencia. La poliurea es un compuesto inmune a:
- Elementos atmosféricos como el calor, el frío y el viento.
- Una gran cantidad de sustancias químicas como los ácidos y los álcalis.
Otras propiedades igualmente importantes la dan a este material la capacidad de tolerar el embate de otros factores. Así, la poliurea:
- Soporta estiramientos extremos sin sufrir daños ni aberturas.
- Se adhiere a múltiples tipos de superficies sin dejar ninguna clase de hendidura.
- Crea una barrera que impide el paso del agua o cualquier otro líquido.
- Posee un lapso de curación acelerado, permitiendo la rápida habilitación de la superficie.
- Puede durar hasta 20 años, con los cuidados adecuados y en condiciones ambientales tolerables.
Todas estas características la convierten en la solución ideal para espacios y superficies en las cuales hay un alto tráfico. El roce continuo no produce abrasión en una capa de este material.
Aplicaciones de la poliurea en la industria
Ya sabes qué es la poliurea y para qué sirve, pero, ¿cuáles son sus usos en industrias como construcción, petroquímica o alimentos? En el sector construcción actúa como aislante y anticorrosivo en estructuras de concreto y acero.
En el área petroquímica sirve como revestimiento para tanques de químicos, evitando los efectos de la corrosión. En el rubro alimentario se usa como recubrimiento de depósitos de alimento para evitar la proliferación bacteriana.
También es de gran utilidad en los sectores del transporte, plantas de tratamiento, minería e industria naval. El revestimiento de equipos y edificaciones marinas, sistemas de tubería, tanques, automóviles y maquinarias pesadas los protege contra la corrosión, los impactos y el desgaste.
Ventajas y desventajas de la poliurea
La poliurea aplicación se ha extendido gracias a la gran cantidad de beneficios que ofrece, tanto en sus usos domésticos como industriales. También presenta, por otro lado, algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta.
Ventajas
La versatilidad de este compuesto lo ha posicionado como una de las mejores opciones para impermeabilizar y recubrir superficies, debido a que:
- Puede ser sometido a cambios bruscos de temperatura sin sufrir deterioro.
- Es un aislante eléctrico que evita la acumulación de electricidad estática y el riesgo de explosiones.
- Es autoextinguible, lo que evita que se extienda el fuego una vez eliminada la fuente de calor.
- Tiene una textura rugosa y antideslizante que facilita el tránsito y evita el riesgo de caídas.
- Por su calidad antibacteriana puede estar en contacto con alimentos y agua destinados al consumo humano.
- Su excelente resistencia química impide que se produzcan filtraciones y fugas con tanques de sustancias peligrosas.
- Sella y prolonga la vida útil de otros revestimientos, como la espuma de poliuretano.
- Su aplicación en la superficie es continua, lo que evita la existencia la ranuras o juntas.
Desventajas
La lista de los beneficios de la poliurea puede resultar bastante larga, pero también tiene sus puntos débiles, como verás a continuación:
- Aplicar este material puede resultar un poco más costoso que usar otros métodos de revestimiento.
- Es fundamental evitar la humedad mientras se hace la aplicación, ya que esto dificulta su adhesión a la superficie.
- Es necesario contratar personal capacitado y con experiencia para un acabado de calidad.
- En aquellos casos donde la distribución del material requiere de tiempo prolongado y rectificaciones, el sacado rápido puede ser un problema.
Estas desventajas van a depender, sin embargo, de las condiciones ambientales y otras variables presentes durante la ejecución del recubrimiento.
Especialistas en plásticos y en soluciones innovadoras
En Plasticol somos expertos en el moldeo de prototipos inyectados de plástico. Creamos soluciones innovadoras y de muy alta calidad para el sector de los termoplásticos y fabricamos elementos de plásticos de alta precisión.
Si quieres crear componentes de plástico con acabados de alta calidad y en el menor tiempo posible, te proporcionamos un servicio personalizado para tiradas de corta, media y alta.