Reciclaje químico, ¿habías escuchado hablar de este término anteriormente? En Plasticol, somos líderes y expertos en el sector de la inyección de plásticos. Parte de nuestra misión es innovar en la creación de soluciones en nuestro campo.
Aunado a lo anterior, también somos responsables de gestionar el ciclo de vida de los plásticos. Por ello, te invitamos a ahondar en un tema que puede cambiar la forma en que vemos y tratamos dichos materiales.
¿Qué es el reciclaje químico?
El reciclaje químico de plásticos consiste en un conjunto de tecnologías avanzadas para descomponer los residuos a nivel molecular. Al romper las cadenas de polímeros se obtienen los componentes básicos de los plásticos.
Luego, estos elementos se purifican y se emplean como materia prima para fabricar nuevos plásticos de calidad. A continuación, te desglosamos algunas tecnologías empleadas en este proceso.
- Pirólisis. El plástico es calentado sin oxígeno hasta transformarse en aceites útiles para producir nuevos combustibles o plásticos.
- Gasificación. El plástico sometido a altas temperaturas se transforma en syngas o gas de síntesis. Este es un compuesto útil como fuente de energía o para la producción de nuevos plásticos.
- Despomelirización. También llamado quimiólisis, es una tecnología que revierte el proceso de polimerización. Gracias a este proceso, los polímeros se desintegran en sus monómeros originales.
En último lugar, tenemos la solvólisis. Este método emplea solventes para disolver el polímero. Con esto, se separa de impurezas para su posterior recuperación o descomposición definitiva.
¿Cuándo se realiza el reciclaje químico?
El reciclado químico de los plásticos entra en escena como una solución definitiva cuando los métodos mecánicos tradicionales se ven limitados. Algunos ejemplos son:
- Plásticos mezclados. Este tipo de tecnología es ideal para productos difíciles de separar mecánicamente, ya que son formados por diferentes clases de plásticos. Ejemplo: envases de alimentos y bebidas.
- Plásticos contaminados. Con este procedimiento se tratan residuos plásticos sucios, con aditivos, con restos de alimentos o tintes. En este caso, el reciclaje mecánico puede comprometer la calidad del producto.
- Plásticos no clasificados. Se usa este tipo de reciclaje para aquellos plásticos que se pueden identificar con facilidad.
- Plásticos de alta calidad. Para producir polímeros con calidad virgen o con propiedades originales, ya que el reciclaje mecánico estándar puede degradar el material.
Además, se emplea este proceso cuando se deben tratar volúmenes significativos de residuos. De otra forma, estas grandes cantidades de plástico terminarían en vertederos o incinerados.
Ventajas del reciclaje químico en los plásticos
El reciclaje químico de los plásticos ofrece ventajas significativas. Dichos beneficios lo posicionan como una solución eficiente para gestionar los polímeros de forma más sostenible.
- Reduce significativamente la cantidad de plástico que se desecha. Gracias a su capacidad para tratar diferentes tipos de polímeros, desde mixtos, multicapa y altamente contaminados.
- Previene la contaminación plástica, pues reduce la cantidad de polímeros desechados o incinerados.
- Genera materiales de alta calidad idénticos a los vírgenes, garantizando que los nuevos plásticos conserven sus propiedades originales. Esto los hace aptos para usos alimentarios o médicos.
- Con el uso de residuos plásticos como fuente de carbono, este proceso reduce la dependencia de combustibles fósiles. Lo anterior, contribuye a la seguridad energética y a disminuir la huella de carbono.
- Contribuye con la salud del planeta porque genera menos emisiones de gases de efecto invernadero.
También ofrece soluciones a medida para diferentes flujos de materiales. Además, promueve un modelo productivo más eficiente al transformar residuos en recursos valiosos.
¿En qué sectores se realiza el reciclaje químico?
Este proceso se perfila como una solución potencial para diversos campos del sector industrial. Veamos algunos de los sectores más favorecidos.
- Industria del embalaje y envasado
- Sector automotriz
- Industria de la construcción
- Empresa textil
- Industria electrónica y de electrodomésticos
- Petroquímicas
En los sectores antes mencionados este tipo de reciclaje reduce la cantidad de residuos y, a la par, ofrece una fuente sostenible de materia prima.
Reciclado químico del PET
El reciclado químico del PET (Tereftalato de Polietileno) representa una tecnología prometedora para este polímero tan común en envases y textiles. Si combinamos tecnología química con reciclaje mecánico, obtendremos soluciones para PET complejo o degradado.
Las vías principales de este tipo de reciclaje son la glicólisis, metanólisis e hidrólisis. Con estos procedimientos es posible descomponer el PET en sus monómeros para producir nuevos productos de calidad.
Reciclado químico: clave para un futuro sostenible
El reciclado químico es una té͏cnica importante y necesaria para un fut͏uro me͏jor. ͏Ayuda y mejora los plásticos que no puede el reciclaje mecánico, creando un ambiente de ma͏nejo d͏e residuos más completo.
En Plasticol como fabricante de plásticos, estamos seguros de que el reciclaje químico es una parte muy importante en la economía. Con un uso masivo, apoyado por las compañías y el gobierno, el plástico cambiará de ser un problema a un material inagotable para un futuro más verde.