# Plasticol > Empresa de inyección y fabricación de plásticos --- ## Páginas - [Yardas y Jarras](https://plasticol.es/yardas-jarras/): Vasos yardas y jarras Nuestros vasos yardas y jarras de plástico son perfectas para servir granizados o cualquier bebida en... - [Cucharas de plástico reutilizables y compostables](https://plasticol.es/cucharas-plastico-pla-ps/): Cucharas de plástico reutilizables y compostables Nuestras cucharas de plástico reutilizables y compostables están diseñadas para ofrecerte una solución sostenible... - [Catálogo productos](https://plasticol.es/catalogo-productos/): Catálogo de productos Conoce y descubre los productos que puedes adquirir en Plasticol. Productos Vasos yardas y jarras Cucharas compostables... - [Mi cuenta](https://plasticol.es/mi-cuenta/): - [Finalizar compra](https://plasticol.es/finalizar-compra/): - [Carrito](https://plasticol.es/carrito/): - [Tienda](https://plasticol.es/tienda/): - [Noticias](https://plasticol.es/noticias/): Noticias - [Almacén y logística](https://plasticol.es/almacen-y-logistica/): Almacén y logística El sector del plástico requiere servicios especializados de logística y almacenamiento para optimizar el flujo de materiales,... - [Montaje de plástico](https://plasticol.es/montaje-de-plastico/): Montaje de plástico El montaje de plástico es una etapa crucial en la fabricación de productos de plástico, especialmente después... - [Somos fabricantes](https://plasticol.es/somos-fabricantes/): Somos fabricantes Apostamos por el desarrollo de productos sostenibles y alternativas respetuosas con el medio ambiente.    Como empresa de inyección... - [Matricería](https://plasticol.es/matriceria/): Matricería La matricería es una técnica que nos permite fabricar piezas a partir de chapas metálicas, de plástico o de... - [Inyección de plástico](https://plasticol.es/inyeccion-de-plastico/): Inyección de plástico La inyección de plástico es una de las técnicas de mayor importancia cuando se trata de fabricación... - [Contacto](https://plasticol.es/contacto/): Contacta con nosotros En Plasticol, como expertos en la fabricación de moldes y manejo de todo tipo de materiales termoplásticos.... - [Empresa](https://plasticol.es/empresa-quienes-somos/): Quiénes somos Innovamos, evolucionamos y mejoramos para ofrecer calidad y eficiencia. Somos una empresa familiar con más de 40 años... - [Home](https://plasticol.es/): Plasticol, empresa de inyección de plástico en Ibi, ofrecemos servicios personalizados para el diseño, desarrollo y producción de piezas técnicas. ## Entradas - [Elastómeros: qué son, tipos y ejemplos](https://plasticol.es/que-son-los-elastomeros/): Descubre los elastómeros, qué son y cuáles son los tipos, sus usos y aplicaciones. ¡Conoce más en nuestro blog! - [Aditivos para plásticos: qué son, tipos...](https://plasticol.es/aditivos-para-plasticos/): Conoce qué son, los tipos que hay y mucho más, acerca de los aditivos para plásticos. - [Plásticos termoestables: qué son, cuáles son, usos y más](https://plasticol.es/plasticos-termoestables/): Conoce uno de los actuales materiales más importantes en la industria moderna: el HDPE o PEAD. - [Guía completa sobre el Polietileno de alta densidad HDPE o PEAD](https://plasticol.es/guia-completa-sobre-el-hdpe/): Conoce uno de los actuales materiales más importantes en la industria moderna: el HDPE o PEAD. - [Guía completa sobre el PVC](https://plasticol.es/guia-completa-sobre-pvc/): Descubre uno de los plásticos más utilizados en la construcción históricamente, siendo una solución real gracias a sus propiedades únicas. - [Polietileno (PE): qué es, tipos y propiedades](https://plasticol.es/polietileno-pe-que-es/): Descubre uno de los plásticos más versátiles y volátiles en el mundo actual y en el día a día de todos. ¡Conoce más ahora en nuestro post! - [rPET: ventajas y principales usos del PET reciclado](https://plasticol.es/rpet-ventajas-y-usos-del-pet-reciclado/): Descubre sobre el reciclado de botellas de plásticos y más en profundidad, de los rPET. Conoce los usos de este plástico reciclado y sus ventajas. - [Termoconformado de plásticos: qué es, proceso…](https://plasticol.es/termoconformado-de-plasticos/): Aprende sobre el termoconformado de plásticos, un proceso que transforma láminas en productos de calidad. - [Tipos de plásticos: clasificación y los más usados](https://plasticol.es/tipos-de-plasticos-clasificacion-y-los-mas-usados/): ¿Conoces sobres los distintos tipos de plásticos y cómo se clasifican? Desde Plasticol, te explicamos más sobre ellos. - [Certificación BRC: ¿en qué consiste?](https://plasticol.es/certificacion-brc-en-que-consiste/): Conoce la normativa BRC que garantiza que los productos alimenticios sean seguros, de calidad y que cumplan con los requisitos legales. - [Guía sobre el moldeo por soplado](https://plasticol.es/guia-sobre-el-moldeo-por-soplado/): Guía completa con todo lo que necesitas saber sobre el moldeo por soplado. Proceso, materiales, aplicaciones, etc. - [Fundición de metal en la creación de matrices](https://plasticol.es/fundicion-de-metales-para-creacion-de-metales/): Conoce el proceso de la fundición de metales para la creación de matrices u otros componentes en la matricería. - [Termograbado: estampación hot stamping](https://plasticol.es/termograbado-hot-stamping-que-es/): Conoce el termograbado, la técnica de impresión utilizada en la industria para aplicar decoraciones y acabados a muchos productos. - [Propiedades de los plásticos, características y aplicaciones](https://plasticol.es/propiedades-de-los-plasticos/): Conoce las principales propiedades de los plásticos, las características y los principales aplicaciones. - [Plásticos técnicos: qué son, ventajas y tipos](https://plasticol.es/plasticos-tecnicos-que-son-ventajas-y-tipos/): Conoce qué son los plásticos técnicos en lo general y descubre más sobre todos los tipos existentes, sus principales aplicaciones, y mucho más... - [Proceso de reciclaje de los plásticos](https://plasticol.es/proceso-reciclaje-del-plastico/): Descubre cómo es el proceso del reciclado de plásticos, además de los beneficios que aporta al medio ambiente. - [Descubre todo sobre las máquinas CNC](https://plasticol.es/que-son-maquinas-cnc/): Conoce los tipos de máquinas CNC existentes. Usos y materiales que puedes manufacturar de esta forma. - [PLA (ácido poliláctico): plástico biodegradable](https://plasticol.es/que-es-plastico-pla-biodegradable/): ¿Es biodegradable el plástico PLA? Conoce todas las propiedades del ácido poliláctico, sus beneficios y algunas de sus principales aplicaciones. - [Extrusión de plástico: qué es, proceso y tipos](https://plasticol.es/extrusion-de-plastico/): Descubre qué es la extrusión de plástico, su fabricación, tipos y conoce las más frecuentes aplicaciones en diversas industrias. - [Termoplásticos: qué son y tipos](https://plasticol.es/que-son-los-termoplasticos-y-tipos/): Conoce los tipos y aplicaciones de los termoplásticos. Y descubre sus diferencias con los plásticos termoestables.  - [¿Cómo es la fabricación de piezas de plástico?](https://plasticol.es/fabricacion-piezas-de-plastico/): Conoce como es el proceso de fabricación de piezas plásticas mediante el moldeo. ¡Descubre cómo se fabrican los productos de nuestro alrededor! - [Todo sobre el proceso de inyección de plástico](https://plasticol.es/proceso-de-inyeccion-de-plastico/): Conoce el proceso más utilizado para la fabricación de productos en todas las industrias. ¡Descubre la técnica de producción en serie! - [Producción en serie: definición y ejemplos](https://plasticol.es/produccion-en-serie/): Conoce el proceso más utilizado para la fabricación de productos en todas las industrias. ¡Descubre la técnica de producción en serie! - [¿Cómo es la fabricación de plásticos?](https://plasticol.es/como-es-la-fabricacion-de-plasticos/): Conoce en qué consiste este proceso y cómo se puede hacer de forma sostenible. ¡Descubre todo sorbe las fabricación de los plásticos! - [Usos del plástico en la industria](https://plasticol.es/usos-plastico-industria/): Descubre los diversos usos del plástico en la industria: desde envases hasta componentes automotrices. ¡Explora su versatilidad ahora! - [¿Cómo funciona el mecanizado de plásticos?](https://plasticol.es/mecanizado-plasticos/): Descubre cómo el mecanizado de plásticos utiliza herramientas de precisión para dar forma y crear componentes para una amplia gama de aplicaciones industriales. - [Materiales biodegradables: qué son, características y ejemplos](https://plasticol.es/ejemplos-materiales-biodegradables/): Descubre qué son los materiales biodegradables que ayudan a reducir el impacto ambiental y descubre algunos ejemplos de ellos. - [¿Qué tipos de plásticos hay?](https://plasticol.es/tipos-de-plasticos/): Descubre los diversos tipos de plásticos: polietileno, PVC, polipropileno y más. Aprende sobre sus usos únicos y propiedades distintivas. - [Ventajas y desventajas de los plásticos biodegradables](https://plasticol.es/ventajas-y-desventajas-de-los-plasticos-biodegradables/): Descubre las ventajas de los plásticos biodegradables: eco-amigables y reducen residuos. Conoce sus desventajas: costos y descomposición. - [¿Cuánto cuesta un molde de inyección?](https://plasticol.es/cuanto-cuesta-un-molde-de-inyeccion/): Descubre los factores que influyen en el precio de los moldes de inyección y cómo estos varían según la complejidad y el material utilizado. - [¿Qué son los termoplásticos?](https://plasticol.es/que-son-los-termoplasticos/): Los termoplásticos son materiales poliméricos que se ablandan al calentarlos, permitiendo su moldeado, y se endurecen al enfriar, siendo reutilizables. - [¿Qué son y cómo funcionan las inyectoras de plástico?](https://plasticol.es/que-son-y-como-funcionan-las-inyectoras-de-plastico/): Las inyectoras de plástico son máquinas esenciales para la fabricación de piezas plásticas, transforman materia prima en productos finales mediante inyección. - [El ecodiseño: definición y claves del diseño sostenible](https://plasticol.es/ecodiseno-definicion/): Descubre la definición de ecodiseño y sus claves para una vida sostenible. Aprende cómo combinar eficiencia y estética en productos eco-amigables. - [Wish cycling, ¿qué es y por qué evitarlo?](https://plasticol.es/wish-cycling/): Descubre cómo evitar el 'wish cycling', el hábito de reciclar con buenas intenciones pero incorrectamente. Aprende métodos efectivos para reciclar bien. - [Inyección de ecoplásticos, ¿Igual de buena?](https://plasticol.es/inyeccion-de-ecoplasticos-igual-de-buenos/): La inyección de ecoplásticos: una solución sostenible para la fabricación de productos con menor impacto ambiental. Descubre sus ventajas. - [Los plásticos más resistentes a los impactos](https://plasticol.es/los-plasticos-mas-resistentes-a-los-impactos/): Existen determinadasaplicaciones industriales que requieren plásticos resistentes a impactos.   Tal es el caso cuando se utilizan en laminería, donde los... - [¿Qué es el plástico industrial?](https://plasticol.es/que-es-el-plastico-industrial/): Los materiales diseñados especialmente parausos industrialesdeben tener propiedades superiores a los de uso común. Tal es el caso delplástico industrial,... - [Qué son los plásticos biodegradables y tipos](https://plasticol.es/que-son-los-plasticos-biodegradables-y-tipos/): Losplásticos biodegradables han tenido un impacto significativo alrededor del mundo desde su concepción hace ya varias décadas. Esto no es... - [Cómo identificar los plásticos](https://plasticol.es/como-identificar-los-plasticos/): El plástico se ha vuelto un material de construcción tan común en nuestras vidas que muchas veces no nos paramos... - [¿Qué es la matricería industrial?](https://plasticol.es/que-es-la-matriceria-industrial/): Cuando hablamos dematricería, y en concreto de la "industrial", nos referimos a una rama de la ingeniería encargada del diseño,... - [PLASTICOS COLOMA, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional](https://plasticol.es/plasticos-coloma-s-l-ha-sido-beneficiaria-del-fondo-europeo-de-desarrollo-regional/): PLASTICOS COLOMA, S. L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el... --- # Detailed Content ## Páginas ### Yardas y Jarras - Published: 2024-12-04 - Modified: 2024-12-04 - URL: https://plasticol.es/yardas-jarras/ Vasos yardas y jarras Nuestros vasos yardas y jarras de plástico son perfectas para servir granizados o cualquier bebida en ellas. La personalización de estas, hace que sean una opción ideal para su tematización; pudiendo imprimir en ellas tu imagen a todo color.   Vasos yardas Yarda clásica 350 ml Vaso Yarda para granizados o cualquier bebida Se pueden personalizar o tematizar, Imprime tu imagen a todo color  DETALLES DEL PRODUCTO Unidades por caja: 120 und Personalización: Si  Color: Rojo, Azul y verde Características: Reutilizables, resistentes, Fabricadas en España  Yarda clásica 500 ml Vaso Yarda para granizados o cualquier bebida Se pueden personalizar o tematizar, Imprime tu imagen a todo color  DETALLES DEL PRODUCTO Unidades por caja: 99 und Personalización: Si  Color: Rojo, Azul y verde Características: Reutilizables, resistentes, Fabricadas en España  Yarda Cerveza 750 ml Vaso Yarda para cerveza o cualquier bebida Se pueden personalizar o tematizar, Imprime tu imagen a todo color  DETALLES DEL PRODUCTO Unidades por caja: 63 und Personalización: Si  Características: Reutilizables, resistentes, Fabricadas en España  Yarda delfín 350 ml Vaso Yarda para granizados o cualquier bebida Se pueden personalizar o tematizar, Imprime tu imagen a todo color  DETALLES DEL PRODUCTO Unidades por caja: 110 und Personalización: Si  Color: Rojo, Azul y roja Características: Reutilizables, resistentes, Fabricadas en España  Yarda delfín 600 ml Vaso Yarda para granizados o cualquier bebida Se pueden personalizar o tematizar, Imprime tu imagen a todo color  DETALLES DEL PRODUCTO Unidades por caja: 88 und Personalización: Si  Color: Rojo, Azul y roja Características: Reutilizables, resistentes, Fabricadas en España  Jarras Jarra Cerveza 500 ml Jarra de cerveza o cualquier bebida Se pueden personalizar o tematizar, Imprime tu imagen a todo color  DETALLES DEL PRODUCTO Unidades por caja: 100 und Personalización: Si  Características: Reutilizables, resistentes, Fabricadas en España  Jarra Cerveza 800 ml Jarra de cerveza o cualquier bebida Se pueden personalizar o tematizar, Imprime tu imagen a todo color  DETALLES DEL PRODUCTO Unidades por caja: 73 und Personalización: Si  Características: Reutilizables, resistentes, Fabricadas en España  Líderes en la fabricación de vasos yardas Fabricación en plástico Personalización en cualquier color Posible impresión de imagen a todo color Resistentes y de gran calidad ¿Quieres comprar vasos yarda o jarras para cerveza? Contacta con nosotros para adquirir y pregunta por su posible personalización. ¡Estamos a un solo clic de distancia de ti! CONTACTO --- ### Cucharas de plástico reutilizables y compostables - Published: 2024-12-04 - Modified: 2024-12-04 - URL: https://plasticol.es/cucharas-plastico-pla-ps/ Cucharas de plástico reutilizables y compostables Nuestras cucharas de plástico reutilizables y compostables están diseñadas para ofrecerte una solución sostenible sin comprometer la durabilidad. Perfectas para cualquier evento o negocio, son ideales para restaurantes, heladerías, cáterin, etcétera. Cucharita Reutilizable Cucharilla 95 mm reutilizable Las cucharillas helado de 95mm reutilizables son ideales para servir tus helados, granizados, yogures y pasteles... Certificadas para poder ser reutilizadas tantas veces como quieras. - Diseño agradable a tu boca, mango resistente y gran resistencia de rotura. - Surtido de 3 colores o 1 solo color. Posibilidad de personalizar el color. DETALLES DEL PRODUCTO Unidad de Venta: Bolsas de 1 kilo ( +- 744 uds. ) Material: PS ( Reutilizable ) Medidas: 95 mm Color: Surtido de colores ( Turquesa, blanco y Naranja ) y Solo Blanco Características: Reutilizables, resistentes, Fabricadas en España Cuchara 135 mm reutilizable Las cucharillas helado de 135 mm reutilizables son ideales para servir tus helados, granizados, yogures y pasteles... Certificadas para poder ser reutilizadas tantas veces como quieras. - Diseño moderno y agradable a tu boca, mango resistente y gran resistencia de rotura. - Surtido de 3 colores o 1 solo color. Posibilidad de personalizar el color. DETALLES DEL PRODUCTO DETALLES DEL PRODUCTO Unidad de Venta: Bolsas de 1 kilo ( +- 465 uds. ) Material: PS ( Reutilizable ) Medidas: 135 mm Color: Surtido de colores ( Turquesa, blanco y Naranja ) y Solo Blanco Características: Diseño moderno, reutilizables, resistentes, Fabricadas en España Cuchara 175 mm reutilizable Las cucharillas helado de 175 mm reutilizables son ideales para servir tus helados, granizados, yogures y pasteles... Certificadas para poder ser reutilizadas tantas veces como quieras. - Diseño moderno y agradable a tu boca, mango resistente y gran resistencia de rotura. - Surtido de 3 colores o 1 solo color. Posibilidad de personalizar el color. DETALLES DEL PRODUCTO DETALLES DEL PRODUCTO Unidad de Venta: Bolsas de 1 kilo (+- 288 uds. ) Material: PS ( Reutilizable ) Medidas: 175 mm Color: Surtido de colores ( Turquesa, blanco y Naranja ) y Solo Blanco Características: Diseño moderno, reutilizables, resistentes, Fabricadas en España Cucharita Compostable Cucharilla 95 mm compostable Fabricadas con materiales provenientes de recursos naturales hacen ecológico este producto conforme a la nueva normativa EN13432. Las cucharillas compostable pueden tirarse a la basura orgánica (contenedor marrón )  que, bajo unas condiciones específicas y controlada y por acciones de organismos y microorganismos se convierten en “compost” para poder ser utilizado como abono en un futuro. - Las cucharillas de 95mm compostables son ideales para servir tus helados, granizados, yogures y pasteles... Haz que tu negocio sea más ecofriendly con estas cucharillas - Diseño agradable a tu boca, mango resistente - Gran resistencia de rotura. - Color blanco nacarado y posibilidad de fabricar en otros colores DETALLES DEL PRODUCTO Unidad de Venta: Bolsas de 1 kilo ( +- 574 uds. ) Material: PLA Medidas: 95 mm Color: Blanco nacarado Características: Compostable, ecológicas, resistentes, Fabricadas en España Cuchara 135 mm compostable Fabricadas con materiales provenientes de recursos naturales hacen ecológico este producto conforme a la nueva normativa EN13432. Las cucharas compostable pueden tirarse a la basura orgánica (contenedor marrón )  que, bajo unas condiciones específicas y controlada y por acciones de organismos y microorganismos se convierten en “compost” para poder ser utilizado como abono en un futuro. - Las cucharas de 135 mm compostables son ideales para servir tus helados, granizados, yogures y pasteles... Haz que tu negocio sea más ecofriendly con estas cucharillas - Diseño agradable a tu boca, mango resistente - Gran resistencia de rotura. - Color blanco nacarado y posibilidad de fabricar en otros colores DETALLES DEL PRODUCTO Unidad de Venta: Bolsas de 1 kilo ( +- 350 uds. ) Material: PLA Medidas: 135 mm Color: Blanco nacarado Características: Compostable, ecológicas, resistentes, Fabricadas en España Cuchara 175 mm compostable Fabricadas con materiales provenientes de recursos naturales hacen ecológico este producto conforme a la nueva normativa EN13432. Las cucharas compostable pueden tirarse a la basura orgánica (contenedor marrón )  que, bajo unas condiciones específicas y controlada y por acciones de organismos y microorganismos se convierten en “compost” para poder ser utilizado como abono en un futuro. - Las cucharas de 175 mm compostables son ideales para servir tus helados, granizados, yogures y pasteles... Haz que tu negocio sea más ecofriendly con estas cucharillas - Diseño agradable a tu boca, mango resistente - Gran resistencia de rotura. - Color blanco nacarado y posibilidad de fabricar en otros colores DETALLES DEL PRODUCTO Unidad de Venta: Bolsas de 1 kilo ( +- 211 uds. ) Material: PLA Medidas: 175 mm Color: Blanco nacarado Características: Compostable, ecológicas, resistentes, Fabricadas en España Líder en fabricación de cucharas para plástico Fabricación en material compostable o reutilizable Personalización en cualquier color Superficie adaptada a la boca Mango resistente Cucharas de plástico que fabricamos En Plasticol diseñamos y producimos cucharas de plástico sostenibles adaptadas a diferentes necesidades del sector alimentario. Ofrecemos una amplia variedad de modelos, colores y medidas, perfectas para servir todo tipo de postres. Son el complemento ideal para disfrutar de un helado, granizado, yogur, pastel... Cuentan con un diseño agradable para aportar una mejor experiencia culinaria a tus comensales. Su mango es resistente y son difíciles de romper, esto las convierte en una opción reutilizable y muy práctica. Te ofrecemos packs de grandes cantidades para tu mayor ahorro, en bolsas de 1 kg aproximadamente. Por lo que, en función del modelo que elijas y su tamaño, irá más o menos cantidad. Todas ellas puedes personalizarlas en cuanto a color para que combine con tu negocio. Y podemos preparar un paquete de un solo de color, o de varios. Cucharas de plástico para helados En nuestra línea de cucharas de plástico de colores sostenibles, puedes elegir entre diferentes opciones llamativas y divertidas, especialmente pensadas para heladerías que no solo añaden un toque de color a cada presentación, sino que también están diseñadas para ser resistentes al frío, evitando que se deformen o rompan. Son ideales para servir helados, sorbetes y otros postres fríos de forma atractiva y funcional. Además, puedes personalizar los colores para adaptarlos a la identidad visual de tu negocio. Cucharillas de plástico para catering ¿Necesitas una cuchara para aperitivo de plástico que garantice resistencia y una estética elegante, y que además sean respetuosas con el medio ambiente? Las que te ofrecemos son ligeras pero resistentes, ideales para servir pequeños aperitivos y degustaciones. Su diseño ergonómico permite una manipulación fácil, mientras que su aspecto moderno se adapta a cualquier tipo de evento, desde reuniones informales hasta banquetes de alto nivel. Además, tenemos modelos que están fabricadas con materiales reutilizables como el PS, y otras son compostables y están elaboradas con PLA. Estas últimas se fabrican con materiales que provienen de recursos naturales y se elaboran conforme a la normativa EN13432. Por tanto, todas las de nuestro catálogo son aptas para el contacto con alimentos. Cucharas y cucharillas para restaurantes Te ofrecemos cucharas de plástico reutilizables que cumplen con los requisitos de los restaurantes modernos. Son ideales si buscas reducir el uso de productos desechables sin comprometer la comodidad de tus clientes. Son resistentes, ligeras y fáciles de limpiar, lo que las convierte en la opción ideal para tu negocio. Además, su diseño se adapta a todo tipo de postres, aportando funcionalidad y estilo a la mesa. Plasticol, líder en moldeo por inyección de plástico Esta técnica de fabricación ofrece grandes beneficios, por lo que, es una de las más utilizadas a nivel industrial. Nuestra empresa de moldeo por inyección de plástico cuenta con gran experiencia en este sector. Si necesitas fabricar piezas de plástico con acabados de calidad y en el menor tiempo posible, te ofrecemos un servicio a medida para cortas, medias y altas tiradas. Si tienes dudas, o necesitas presupuesto, ponte en contacto con nuestro equipo. CONTACTO --- ### Catálogo productos - Published: 2023-12-19 - Modified: 2024-12-19 - URL: https://plasticol.es/catalogo-productos/ Catálogo de productos Conoce y descubre los productos que puedes adquirir en Plasticol. Productos Vasos yardas y jarras Cucharas compostables Plasticol, líder en moldeo por inyección de plástico Esta técnica de fabricación ofrece grandes beneficios, por lo que, es una de las más utilizadas a nivel industrial. Nuestra empresa de moldeo por inyección de plástico cuenta con gran experiencia en este sector.   Si necesitas fabricar piezas de plástico con acabados de calidad y en el menor tiempo posible, te ofrecemos un servicio a medida para cortas, medias y altas tiradas. Si tienes dudas, o necesitas presupuesto, ponte en contacto con nuestro equipo. CONTACTO --- ### Mi cuenta - Published: 2023-09-11 - Modified: 2023-09-11 - URL: https://plasticol.es/mi-cuenta/ --- ### Finalizar compra - Published: 2023-09-11 - Modified: 2023-09-11 - URL: https://plasticol.es/finalizar-compra/ --- ### Carrito - Published: 2023-09-11 - Modified: 2023-09-11 - URL: https://plasticol.es/carrito/ --- ### Tienda - Published: 2023-09-11 - Modified: 2023-09-11 - URL: https://plasticol.es/tienda/ --- ### Noticias - Published: 2023-09-07 - Modified: 2024-10-22 - URL: https://plasticol.es/noticias/ Noticias --- ### Almacén y logística - Published: 2023-07-05 - Modified: 2024-03-26 - URL: https://plasticol.es/almacen-y-logistica/ Almacén y logística El sector del plástico requiere servicios especializados de logística y almacenamiento para optimizar el flujo de materiales, minimizar el desperdicio y prevenir el deterioro del material.   Contar con un servicio de almacenamiento especializado de materiales plásticos ofrece numerosas ventajas para las empresas de este sector, permitiendo una gestión eficiente de sus recursos y contribuyendo a la reducción de costos operativos.   Ventajas de externalizar el almacenaje El almacenamiento especializado y la logística para distribuir y comercializar productos plásticos ofrece varios beneficios importantes para las empresas. Minimización de desechos Un adecuado almacenamiento del plástico ayuda a minimizar los desechos y la pérdida de materia prima, lo que a su vez reduce los costos de producción.   Al contar con un servicio especializado, se pueden implementar medidas de organización y control que eviten el desperdicio de material y optimicen su aprovechamiento. Optimización del flujo de materiales El servicio de almacenamiento especializado en el sector del plástico permite optimizar el flujo de materiales, lo que contribuye a reducir los costos de transporte y almacenamiento.   Mediante una planificación eficiente, se pueden establecer rutas y métodos de almacenamiento que agilicen el movimiento de los materiales y eviten retrasos innecesarios. Reducción de precios de los recipientes El servicio de almacenamiento especializado en el sector del plástico permite optimizar el flujo de materiales, lo que contribuye a reducir los costos de transporte y almacenamiento.   Mediante una planificación eficiente, se pueden establecer rutas y métodos de almacenamiento que agilicen el movimiento de los materiales y eviten retrasos innecesarios. Reducción de espacio en depósito El almacenamiento especializado del plástico también permite reducir el espacio necesario para almacenar el material.   Mediante el uso de sistemas de almacenamiento inteligentes, como estanterías modulares y sistemas de almacenamiento vertical, se puede aprovechar al máximo la capacidad del almacén y reducir los costos asociados al espacio de almacenamiento.   Seguridad Las cajas de plástico utilizadas en el almacenamiento son reutilizables, fáciles de limpiar y proporcionan un alto nivel de seguridad para proteger el material de factores externos.   Estas cajas son diseñadas específicamente para garantizar la integridad del plástico durante su almacenamiento y transporte, evitando daños y minimizando los riesgos asociados.   Durabilidad Las cajas utilizadas en el almacenamiento del sector del plástico son duraderas y resistentes al impacto, lo que contribuye a proteger el material durante su manipulación, transporte y almacenamiento.   Estas características aseguran que el plástico se mantenga en óptimas condiciones a lo largo de toda la cadena logística.   Espacio suficiente Es esencial contar con un espacio de almacenamiento suficiente para acomodar los volúmenes de plástico requeridos.   Esto tiene en cuenta tanto el espacio en el almacén como las áreas de carga y descarga, permitiendo un flujo eficiente de materiales. Condiciones ambientales controladas Las condiciones ambientales dentro del almacén deben ser controladas para asegurar la integridad del plástico.   Aspectos como la temperatura, la humedad y la exposición a la luz son puntos a considerar. Dependiendo del tipo de plástico almacenado, pueden requerirse condiciones específicas para evitar la degradación o deformación del material.   Seguridad y control de acceso Las instalaciones deben contar con medidas de seguridad adecuadas para proteger el plástico de posibles robos, daños o accidentes.   Es necesario utilizar sistemas de vigilancia, control de acceso, alarmas y procedimientos de seguridad establecidos.   Mantenimiento y limpieza Por último, también es importante realizar un mantenimiento regular de las instalaciones y mantenerlas limpias y libres de residuos. Esto asegura un ambiente adecuado para el almacenamiento del plástico y contribuye a prolongar la vida útil de las instalaciones y los equipos utilizados. Servicio de almacenamiento y logística del sector del plástico En Plasticol contamos con la experiencia y conocimientos del sector del plástico para ofrecer el mejor servicio de almacenamiento y logística de este material.  También nos dedicamos a otros servicios relacionados con el plástico, como la inyección con termoplástico, el montaje o la matricería, lo cual avala nuestra implicación en el sector.   CONTACTA --- ### Montaje de plástico - Published: 2023-07-05 - Modified: 2024-03-26 - URL: https://plasticol.es/montaje-de-plastico/ Montaje de plástico El montaje de plástico es una etapa crucial en la fabricación de productos de plástico, especialmente después de que las piezas han sido moldeadas mediante el proceso de inyección de plástico.   En Plasticol, además de la inyección de plásticos, ofrecemos servicios para montar productos de plástico. Contamos con máquinas y equipos de última generación que nos permiten ensamblar las piezas de manera precisa y sólida. Nuestra prioridad es garantizar una unión segura y duradera de las diferentes partes. Que hacemos en nuestro servicio de montaje Una vez que las piezas de plástico han sido moldeadas por inyección, se procede al montaje y acabado final del producto. Esta etapa implica unir las diferentes piezas y aplicar los acabados necesarios para obtener el producto final.   Montaje por ultrasonido El montaje de piezas de plástico lo realizamos utilizando maquinaria especializada, como las de montaje por ultrasonido, perfectas para soldar las piezas que componen el producto final.   El montaje de plásticos por ultrasonido es un proceso en el que se utilizan vibraciones ultrasónicas para unir piezas de plástico. Esta técnica puede resumirse en unos pocos pasos.   Preparación de las piezas Se asegura de que las superficies de unión estén limpias y en la posición correcta. Colocación de las piezas Las piezas se colocan en la máquina de montaje por ultrasonido y se alinean con total precisión. Aplicación de presión y vibración Se aplica presión y vibraciones ultrasónicas a través de un sonotrodo para generar calor y fricción en la unión. Fusión y unión. Las vibraciones ultrasónicas calientan y funden las moléculas de plástico creando una unión sólida. Enfriamiento y solidificación Las piezas se enfrían y el material se solidifica, asegurando la unión. Acabados de la piezas Además, se pueden aplicar diferentes acabados a las piezas inyectadas, como procesos de activación de superficies, termograbado o aplicaciones de filmes por calor y pintura, entre otros.   ActivaciónEs un procedimiento utilizado para mejorar la adhesión de materiales. Para lograrlo, se emplean diferentes métodos, como los tratamientos con plasma y la creación de una textura rugosa en la superficie. Aplicación de filmes por calortambién conocida como laminación por calor, es un proceso en el que se aplica una película delgada sobre la superficie de un producto de plástico mediante el uso de calor y presión. Esta película, generalmente fabricada con materiales termoplásticos, se adhiere a la superficie del producto mediante el calor, creando una capa protectora, decorativa o funcional. TermograbadoSe utiliza una fuente de calor, como una placa caliente o un rodillo térmico, que se presiona sobre el plástico. La aplicación de calor hace que el plástico se ablande y permita la transferencia del diseño o patrón deseado a la superficie. El calor aplicado debe ser suficiente para fundir ligeramente la capa superficial del plástico, pero sin deformarlo o dañarlo. Láserado de plásticosEs un proceso mediante el cual se utiliza un láser para marcar o grabar de manera precisa y permanente la superficie de un material plástico. Este método de marcado es ampliamente utilizado en diversas industrias para añadir información, como números de serie, códigos de barras, logotipos, texto o diseños, a productos de plástico. El montaje de piezas de plástico lo realizamos utilizando maquinaria especializada, como las de montaje por ultrasonido, perfectas para soldar las piezas que componen el producto final.   El montaje de plásticos por ultrasonido es un proceso en el que se utilizan vibraciones ultrasónicas para unir piezas de plástico. Esta técnica puede resumirse en unos pocos pasos.  Además, se pueden aplicar otras técnicas y tecnologías en el montaje de plástico. Estas pueden incluir el uso de cámaras, pruebas de caída de presión, robótica, transductores, sensores y sondas, con el objetivo de lograr los resultados deseados en términos de calidad y eficiencia del montaje.   Diseño de piezas de plástico y estrategias de ensamblaje El diseño de las piezas de plástico también juega un papel importante en el montaje. Algunas estrategias para diseñar ensamblajes de varias piezas consisten en la creación de piezas simétricas, autoensambladas, moldes familiares, accesorios y piezas monoforma.    Estas estrategias pueden ayudar a simplificar el proceso de montaje y reducir los costos de producción al minimizar la complejidad y optimizar la eficiencia.   Manipulación de plástico inyectado La manipulación de plástico inyectado es el paso previo al montaje y consiste en un proceso de fabricación en el cual se produce una gran cantidad de piezas de plástico a partir de la inyección de resina fundida en un molde de metal. El proceso de moldeo por inyección de plástico comienza con la fundición de gránulos de plástico (polímeros termoestables o termoplásticos) en una máquina de moldeo por inyección.  Cuando los gránulos están lo suficientemente fundidos, se inyectan a presión en la cavidad de un molde, donde se enfrían y solidifican para crear el producto final. Seguimos las instrucciones del cliente En el montaje de plástico, es esencial seguir estrictamente las normas y las instrucciones del cliente para garantizar la calidad y la funcionalidad del producto final.   En Plasticol, trabajamos con nuestros clientes de principio a fin, desde el almacenaje de plástico y el proceso de inyectado, hasta la manipulación y montaje final.   CONTACTA --- ### Somos fabricantes - Published: 2023-07-05 - Modified: 2024-03-26 - URL: https://plasticol.es/somos-fabricantes/ Somos fabricantes Apostamos por el desarrollo de productos sostenibles y alternativas respetuosas con el medio ambiente.    Como empresa de inyección y fabricación de piezas de plástico con más de 40 años de experiencia, también tenemos la capacidad de fabricar nuestros propios productos plásticos. No solo ofrecemos servicios de fabricación a medida para nuestros clientes, sino que también desarrollamos y producimos nuestros propios productos.   Fabricación propia de productos plásticos sostenibles Nuestro equipo de expertos en diseño y desarrollo trabaja en la creación de productos innovadores y funcionales que se ajustan a las necesidades y demandas del mercado. Utilizamos nuestra propia tecnología de vanguardia y las técnicas de fabricación que ofrecemos a nuestros clientes.    Nos enfocamos en la evolución y la mejora continua para estar a la altura de las alternativas más exigentes del sector de los termoplásticos y sus necesidades.   Además, realizamos estrictos controles de seguridad para garantizar que cumplen con la normativa y las certificaciones correspondientes a cada proyecto.    Fabricamos nosotros mismos, fabricamos sostenibilidad En Plasticol somos expertos en la inyección de plástico de todo tipo de piezas. Y gracias a nuestra experiencia y nuestras instalaciones, podemos ofrecer un servicio a medida a cada uno de nuestros clientes. Además, apostamos por la reutilización del plático y su uso responsable.   Economía circular y reutilizable Nos esforzamos por crear soluciones que puedan ser reutilizadas y prácticas todas las veces que se utilicen.   Innovamos constantemente Apostamos por la mejora continua y la integración de maquinaria de última generación. Productos respetuosos Creamos productos que se puden reutilizar, favoreciendo al plástico de más de un uso, reduciendo así el impacto medioambiental. Algunos de nuestros productos Gracias a nuestra experiencia en la inyección de plástico, el conocimiento sobre el sector y los medios técnicos disponibles, nos permiten crear nuestras propias soluciones plásticas. Cuchara de helado biodegradable Las cucharitas de helado biocompostables son uno de los productos que hemos desarrollado en Plasticol. Están fabricadas con plásticos reciclados, además de reciclables, y aportan gran resistencia y durabilidad. Sin duda, la opción perfecta para heladerías y negocios de hostelería comprometidos con el medio ambiente.  Utilizamos materiales sostenibles para su fabricación, sin renunciar a las propiedades de los mejores plásticos. Esto las convierte en una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente, además de ser útiles y totalmente funcionales.  Estas cucharillas para helados cumplen con las normativas de seguridad alimentaria y el certificado BRC. Perfectas para comer este postre de una forma respetuosa con nuestro planeta. Contáctanos para informarte de este producto Nuevos productos ecoamigables En nuestra búsqueda constante de soluciones respetuosas, buscamos proyectos y soluciones que aporten funcionalidad. Por eso, siempre estamos en constante aprendizaje, evolución y mejora.   Nuestro objetivo es seguir desarrollando productos sostenibles, reciclables y respetuosos con el medio ambiente. Te recomendamos que no te pierdas nuestras novedades para conocer los nuevos lanzamientos sostenibles. Somos innovación en el sector de los termoplásticos. Apostamos por la Economía Circular en nuestros procesos de desarrollo de producto propio. Utilizamos materiales reciclados y reciclables, garantizando así un ciclo de producción controlado en otro momento.   Esto también nos permite mejorar nuestros productos, su competitividad y su eficiencia. Creamos soluciones con una extensa vida útil, cuidadosas con el medio ambiente y, sobre todo, reciclables.    Procesos de fabricación de nuestros productos Contamos con instalaciones modernas y maquinaria especializada para llevar a cabo diferentes procesos, como el diseño de producto, el desarrollo de piezas inyectadas, los procesos de plástico inyectado, montaje posterior, ensamblaje y embalado, almacenaje, distribución y comercialización.  Nos encargamos de todo, desarrollamos sostenibilidad.   ¿Te gustaría saber más acerca de nuestros productos propios? Contacta con nosotros para saber más sobre ellos o si necesitas saber más sobre las cucharas de helado biodegradables que fabricamos en Plasticol.    Ventajas de fabricar nuestros productos Desarrollar productos propios a través de la inyección de termoplásticos nos presenta diferentes ventajas y que nos permiten ofrecer soluciones verdaderamente competitivas.    Control total sobre el proceso Al fabricar productos propios, controlamos cada etapa del proceso, pudiendo así identificar las necesidades y requisitos de cada máquina, técnica... Calidad asegurada en cada pieza Fabricamos para nosotros mismos, por lo que podemos comprobar si se cumplen los estándares de calidad. Esto también nos permite mejorar continuamente. Innovación constante Innovamos en nuestros propios procesos de fabricación para poder ofrecer nuevas técnicas a los clientes. Además, nos permite apostar por nuevas soluciones. Adaptación rápida al mercado Diseñamos y desarrollamos en función de las necesidades del mercado, del cliente, del sector y según nuestras posibilidades de fabricación. En Plasticos Coloma, transformamos el plástico en soluciones sostenibles. Pídenos más información --- ### Matricería - Published: 2023-07-05 - Modified: 2024-10-02 - URL: https://plasticol.es/matriceria/ Matricería La matricería es una técnica que nos permite fabricar piezas a partir de chapas metálicas, de plástico o de aluminio, con el objetivo de crear productos que facilitan las actividades de la vida diaria. Este proceso permite transformar la materia prima en artículos de fabricación masiva.   Las ventajas más importantes que ofrece esta técnica a nivel industrial son numerosas. La primera de ellas es que, independientemente de la forma de la pieza, la producción de la misma es bastante rápida. De hecho, se pueden fabricar alrededor de 1200 piezas por minuto.   En segundo lugar, con la matricería industrial, la superficie de la pieza se mantiene intacta. A pesar de que la chapa empleada para esta técnica posee cierta rugosidad, el acabado obtenido al final del procedimiento es bastante bueno.    En tercer lugar, hay que destacar la resistencia mecánica de las piezas de chapa, ya que, aunque se trate de piezas ligeras, son duras y fuertes. Por último, es importante resaltar que mediante la producción de piezas usando matricería no se generan grandes cantidades de desechos. Es una de las técnicas más eficientes, puesto que se aprovecha hasta un 80% de la chapa.    Expertos en matricería industrial Esta técnica se lleva a cabo en un taller de matricería. Aquí se cortan distintos materiales usando matrices y troqueles. Para realizar este procedimiento se utilizan fresadoras, limadoras o tornos, todo esto con la finalidad de lograr que las piezas producidas en serie tengan un acabado prolijo.    En nuestra empresa, realizamos este proceso industrial de forma precisa. Diseñamos y desarrollamos las herramientas necesarias para la producción industrial. Por eso, como una de  las empresas de matricería más destacadas, contamos con un equipo de expertos muy especializado.    1 Tenemos conocimiento en programación CNC para poder controlar las máquinas CNC usadas en la producción de piezas. 2 Contamos con habilidades en el diseño y dibujo técnico para que tenga la capacidad de desarrollar los planos y diseños exactos de las matrices a fabricar. 3 Poseemos habilidades en el uso de maquinarias y herramientas que le permitan trabajar con maquinaria especializada y herramientas de precisión para la fabricación de matrices. 4 Conocemos los materiales y procesos para que pueda seleccionar los materiales idóneos, así como también los procesos de fabricación más eficaces de acuerdo a la pieza a fabricar. Como expertos en matricería industrial podemos trabajar para diferentes industrias, que van desde la electrónica y aeronáutica hasta el sector de automoción y construcción. Asimismo, podemos trabajar para empresas de fabricación de equipos y herramientas, al igual que en talleres de fabricación de piezas y mecanizado.   Procesos de matricería Cuando nos referimos a los procesos de matricería, estamos hablando de aquellos métodos con los que se cortan o transforman materiales, sin requerir mecanizado por arranque de viruta. Este método es uno de los más importantes, ya que no solo se utiliza para construir máquinas, sino que también se emplea para desarrollar productos de uso diario como botellas, suelas de zapato, objetos decorativos, etc.    A través de esta técnica, fabricamos matricería y moldes para fabricar productos para distintos clientes. Estos moldes se emplean en el moldeo por inyección para formar piezas de resina y para las fundiciones y matricería que se usan en estampación.    Con las técnicas de matricería que se utilizan en la actualidad, se puede desarrollar moldes y matrices con una exactitud de micras. Gracias a esto, se consigue la producción en serie de artículos con la misma forma y de gran calidad. Materiales usados en la matricería Para este método utilizamos materiales con ciertas características. Deben ser materiales de alta dureza, excelente resistencia al desgaste y a la deformación, además de poseer buena tenacidad para evitar que la matriz se fracture. También, tienen que contar con buena estabilidad térmica, que les permita resistir a las temperaturas elevadas que se producen durante el procedimiento de conformado y corte.   Adicional a eso, tienen que poseer buena maquinabilidad, de manera que puedan ser mecanizados de forma simple, permitiendo crear la geometría deseada de la matriz o molde. Entre los materiales más usados en la matricería se encuentra el acero en sus diferentes tipos, como el acero al cromo, acero al carbono, acero al molibdeno, materiales compuestos y cerámicas.    ¿Qué es la matricería industrial? La matricería y moldes son elementos fundamentales en nuestro proceso de fabricación masiva de piezas, especialmente para sectores industriales como el automotriz, electrónico y aeronáutico.   Este proceso se basa en la creación de matrices, que permiten dar forma a diversos materiales, como metales y plásticos, a través de técnicas de corte, embutición o estampado. Esta especialidad permite fabricar piezas con gran precisión, logrando productos homogéneos en grandes volúmenes.  Un aspecto clave de la fabricación de moldes es su capacidad para optimizar el uso de materiales, ya que el desperdicio durante el proceso es mínimo.    ¿Quién diseña y construye los moldes en nuestro taller de matricería? En nuestro taller, contamos con un equipo altamente capacitado de técnicos en matricería, que se encargan de diseñar y construir las matrices necesarias para los distintos procesos de producción. Estos profesionales tienen conocimientos especializados en diseño técnico, programación CNC y maquinaria de precisión.  El proceso de diseño comienza con la creación de planos técnicos detallados, en los que se definen las características específicas que deberá tener la matriz para cumplir con los requisitos del cliente. A continuación, procedemos a la fabricación del molde utilizando equipos de alta precisión, como fresadoras y tornos, para garantizar que cada pieza fabricada cumpla con los más altos estándares de calidad y exactitud.   Tipos de matricería En nuestras instalaciones podemos realizar distintos tipos de matricería que varían dependiendo de la pieza a fabricar. A continuación, explicaremos cada uno y adicionalmente mostraremos un ejemplo de los productos que se puede fabricar con ellos:  Matricería de borneado Esta característica es importante para que el polímero se enfríe adecuadamente y se adapte a la forma del molde. Se requiere ejercer una presión fuerte y constante para obtener una pieza de calidad. Matricería para embutición En este caso, la herramienta le otorga la forma al material atravesando una cavidad que establece el perfil deseado. Se usa para conseguir piezas huecas a partir de una chapa. Se pueden fabricar partes de automóviles, piezas de electrodomésticos y dispositivos médicos. Matricería progresiva Se usa para crear grandes volúmenes de piezas de metal. Para ello se usa una matriz progresiva de varias estaciones, en las que se corta, dobla, embute y perfora la pieza. Por lo general, se usa en la fabricación de piezas automotrices, en la industria de los electrodomésticos, electrónica y aeroespacial. Matricería de estampado. Se usa una matriz simple compuesta de una sola estación de trabajo. Se coloca la pieza en la matriz y se le aplica presión para doblar o cortar hasta conseguir una forma determinada. Es excelente para la producción en masa, por lo que se usa ampliamente para fabricar piezas de electrodomésticos, automotrices, electrónica, etc. Matricería de troquelado. Se emplea para cortar piezas de metal con formas concretas. Todo esto, usando herramientas de punzado y corte. Normalmente, se emplea para fabricar piezas de carrocería, partes de electrodomésticos, elementos de construcción, etc. Tipos de moldes fabricados mediante matricería La matricería para inyección de plásticos es uno de los procesos más utilizados en la fabricación de moldes. A través de esta técnica, se desarrollan diversos tipos de moldes que permiten producir piezas de plástico en grandes cantidades y con una precisión extrema.   Por ejemplo:   Moldes de cavidad simple: usados para la producción de piezas individuales.   Moldes de cavidad múltiple: permiten la creación de varias piezas simultáneamente.   Moldes para soplado: usados para fabricar productos huecos, como botellas y envases.   En Plasticol podemos fabricar cualquier matriz que nuestros clientes necesiten para producir piezas perfectas y adaptadas a las necesidades de cada producto.    Taller de matricería Plasticol La matricería es una de las técnicas de mayor importancia para el sector manufacturero, puesto que es posible desarrollar altos volúmenes de piezas de gran calidad y de forma eficiente. Este procedimiento es fundamental para producir diversos productos, lo cual es decisivo en términos de competitividad de las compañías en el mercado del mundo.    En Plasticol ofrecemos un servicio personalizado de matricería. Mediante este servicio, es posible diseñar y fabricar el producto desde cero, por lo que obtendrás piezas adaptadas a tus requerimientos. Contáctanos y con gusto resolveremos tus dudas.    CONTACTO --- ### Inyección de plástico - Published: 2023-07-05 - Modified: 2025-01-24 - URL: https://plasticol.es/inyeccion-de-plastico/ Inyección de plástico La inyección de plástico es una de las técnicas de mayor importancia cuando se trata de fabricación de productos de plástico, puesto que permite crear piezas de diferentes tamaños, simples o con estructuras complejas. Es un proceso flexible, rápido y eficiente que ofrece una alta capacidad de producción y un coste personalizado.   El moldeo por inyección de plástico comúnmente se emplea para fabricar prototipos y desarrollar moldes que luego serán usados para fabricar grandes volúmenes de productos y para producción a pequeña escala de piezas plásticas. Este procedimiento se lleva a cabo usando máquinas de inyección de plástico.   Proceso de moldeo por inyección de plástico En Plasticol, realizamos el moldeo por inyección a través de un proceso optimizado, que combina tecnología avanzada, experiencia y un estricto control en cada etapa de producción. Esto nos permite ofrecer piezas plásticas de alta calidad con precisión y eficiencia, adaptándonos a las necesidades de cada cliente.  ¿Cómo lo hacemos?   1. Diseño del molde Todo comienza con un diseño preciso de la pieza en 3D, realizado con herramientas CAD. En esta etapa, se definen las características esenciales del producto, como sus dimensiones, tolerancias y acabados superficiales. Este diseño es fundamental, ya que servirá como base para crear el molde. 2. Fabricación del molde El molde se produce utilizando materiales de alta resistencia, como acero o aluminio, y maquinaria especializada. Durante este paso, utilizamos técnicas como fresado, electroerosionado y pulido para lograr una matriz duradera y de alta calidad. Cada cavidad se diseña para reproducir las piezas con la máxima precisión. 3. Preparación del polímero El material plástico seleccionado se introduce en la máquina. Aquí, el polímero pasa por una fase de calentamiento en el husillo hasta alcanzar su punto de fusión, asegurando una textura homogénea y uniforme, lista para ser inyectada. 4. Inyectado de plástico El plástico fundido se inyecta a alta presión dentro del molde a través de una boquilla. Este paso es crucial para garantizar que el material fluya de manera uniforme y ocupe cada rincón de la cavidad de la matriz. 5. Enfriamiento Una vez que el plástico ocupa el molde, comienza el enfriamiento, donde el material se solidifica y adquiere la forma final de la pieza. Este proceso se lleva a cabo de manera controlada para evitar deformaciones y garantizar la calidad del producto. 6. Extracción y revisión Cuando la pieza se enfría completamente, se abre el molde para retirar el producto. Luego, realizamos una inspección rigurosa para comprobar que cumple con las especificaciones y estándares de calidad necesarios. 7. Acabado final En caso de ser necesario, aplicamos procesos adicionales como desbarbado, mecanizado o tratamientos superficiales, para perfeccionar las piezas y dejarlas listas para su uso. ¿Qué es el moldeo por inyección? Mediante la técnica de inyección de plástico, se crea una pieza empleando un molde, al cual se le inyecta un polímero a presión constante, hasta que la pieza se enfría, consiguiendo la forma deseada. El fundido del polímero es un procedimiento complejo, que debe realizarse de manera estricta para regular la temperatura, cantidad y sincronización de tiempo. Para fundir el plástico se emplean unas resistencias de gran potencia colocadas en la cámara del husillo. Así, el plástico se homogeneiza y plastifica correctamente para posteriormente ser inyectado en el molde. Los moldes pueden tener una cavidad para obtener una pieza por ciclo, o varias cavidades consiguiendo así varias piezas en una misma tirada. ¿Cómo funciona el moldeo por inyección? El moldeo por inyección de plástico es un proceso de alta precisión que comienza con el calentamiento controlado de polímeros plásticos hasta que alcanzan su punto de fusión. Una vez fundido, el material se inyecta en un molde a gran presión mediante una boquilla. El molde, previamente diseñado y fabricado con materiales de alta resistencia como acero o aluminio, define la forma final de la pieza. Una vez inyectado el plástico, el molde se enfría para solidificar el material, y así se obtiene el producto final con las características específicas deseadas.   En Plasticol nos aseguramos de que cada etapa del proceso esté rigurosamente controlada, desde la temperatura del plástico y la presión de inyección, hasta la velocidad del enfriamiento, lo cual garantiza la calidad y la uniformidad de cada pieza que producimos.    Gracias a la tecnología avanzada de nuestras máquinas de inyección, que incluyen sistemas CNC, podemos fabricar productos con gran exactitud y en grandes volúmenes. Esta técnica es ideal tanto para piezas simples como para productos con diseños complejos y detallados.   Criterios fundamentales en las inyecciones de plástico El procedimiento de las inyecciones de plástico debe ser riguroso para obtener piezas exactas y muy precisas para poder conseguir grandes volúmenes de trabajo. Presión Esta característica es importante para que el polímero se enfríe adecuadamente y se adapte a la forma del molde. Se requiere ejercer una presión fuerte y constante para obtener una pieza de calidad. Temperatura En la inyección de plástico, la temperatura se debe controlar minuciosamente para lograr que el plástico se fusione apropiadamente. Cabe destacar que el polímero requiere de un calentamiento previo antes de ser inyectado, para que al enfriarse se obtenga la pieza deseada. Velocidad La velocidad de inyección del plástico debe ser muy alta, para que el plástico entre a través de la cavidad del molde en unos pocos segundos. Dicho procedimiento tiene que ser veloz, puesto que la materia comienza a enfriarse, apenas entra en el molde. ¿Cómo se fabrica un molde para inyección de plásticos? La fabricación de moldes para inyección de plástico se realiza en distintas etapas. La primera de ellas es la etapa de diseño, en la que se crea un diseño en 3D de la pieza empleando un programa por computadora (CAD). Durante esta etapa, es indispensable considerar las especificaciones del producto final, como tamaño, tolerancia y acabado de la superficie.   Posteriormente, se procede a realizar los moldes inyección plástico empleando una maquinaria especializada, la cual se encarga de cortar y formar los bloques que pueden ser de acero, aluminio u otros materiales. Esta etapa puede constar de distintos procedimientos, que incluyen una fresadora, electro erosionado, pulido y rectificado.   Luego, se procede a su montaje y revisión. Aquí se debe verificar que las partes del molde encajen y que el molde se adapte a los requerimientos del diseño. De igual forma, se realizan pruebas de inyección para comprobar que el molde funcione.   Por último, solo resta la producción del molde una vez que ha sido verificado.    Somos especialistas en inyecciones de plástico En Plasticol llevamos más de 40 años dedicándonos a la inyección de plástico industrial para la fabricación de piezas plásticas a medida para nuestros clientes. Esto nos ha permitido trabajar con diversidad de sectores y fabricar productos muy diversos.  Si tienes una idea o estás desarrollando un producto, y buscas una empresa especializada para inyectar piezas de plástico, somos tu solución.    Ventajas del inyectado de plástico La técnica de inyección de plástico es una de las más utilizadas para la fabricación de una amplia gama de productos. Esto se debe a que ofrece ventajas como:  Permite fabricar en grandes cantidades.   Permite la fabricación en serie, consiguiendo la misma precisión en todas las piezas.   Permite fabricar piezas simples y complejas.   El coste por pieza es más bajo que con otros métodos.   Se puede fabricar la pieza en variedad de tipos de plásticos.   Consigue acabados de calidad.    Plasticol, líder en moldeo por inyección de plástico Esta técnica de fabricación ofrece grandes beneficios, por lo que, es una de las más utilizadas a nivel industrial. Nuestra empresa de moldeo por inyección de plástico cuenta con gran experiencia en este sector.   Si necesitas fabricar piezas de plástico con acabados de calidad y en el menor tiempo posible, te ofrecemos un servicio a medida para cortas, medias y altas tiradas. Si tienes dudas, o necesitas presupuesto, ponte en contacto con nuestro equipo. CONTACTO Motivos para escoger el moldeo por inyección de plásticos para tu proyecto El proceso de inyección de plástico ofrece diversas ventajas, por lo cual es una de las mejores opciones para la fabricación de piezas plásticas en serie. La primera de ellas es que se trata de un procedimiento de gran eficiencia con el que se pueden conseguir tiradas de hasta 100. 000 piezas (producción media a alta) con ciclos de apenas 10 segundos.    Es un procedimiento de bajo coste cuando se trata de grandes volúmenes de piezas, inclusive para volúmenes medios de hasta 25. 000 piezas. El coste puede ser mucho más bajo empleando moldes de aluminio.     Por otro lado, se trata de un método en el que se produce un bajo nivel de desechos a diferencia de otros métodos de fabricación. Además, es posible usar distintos polímeros dependiendo de las características del producto final.   También, cabe la posibilidad de fabricar productos iguales y de formas complejas de manera repetida. Esto es perfecto cuando se requieran piezas de gran tolerancia. Para terminar, es una técnica en la que no se necesita un tratamiento posterior, ya que se obtienen piezas con una buena estética.   Productos que pueden fabricarse mediante moldeo por inyección El moldeo por inyección es muy versátil, permitiendo la fabricación de numerosas piezas para diferentes sectores industriales.  En Plasticol podemos realizar mediante este proceso todos estos productos:  Componentes automotrices: piezas como paneles interiores, carcasas de faros y componentes del motor.  Electrodomésticos: carcasas, botones, y partes interiores de productos electrónicos y de cocina.  Juguetes: desde figuras de acción hasta bloques de construcción y piezas pequeñas con detalles precisos.  Envases y embalajes: botellas, tapas, y envases para productos alimenticios y cosméticos.  Dispositivos médicos: elementos como jeringuillas, catéteres y otros artículos desechables.  Piezas industriales: engranajes, conectores y soportes estructurales de maquinaria.  Además, esta técnica de fabricación permite personalizar productos según las necesidades específicas del cliente, utilizando diferentes tipos de polímeros y acabados superficiales. Gracias a esta flexibilidad, se pueden fabricar tanto piezas funcionales como estéticas, con la posibilidad de integrar diversas texturas, colores y propiedades mecánicas en el producto final.   Preguntas frecuentes sobre la Inyección de Plástico ¿Qué productos se pueden fabricar mediante la inyección de plástico? En Plasticol, tenemos la capacidad de producir mediante inyección de plásticos tanto piezas pequeñas y de alta precisión como componentes más grandes y complejos. Gracias a nuestras avanzadas tecnologías y experiencia, desarrollamos productos para sectores como la automoción, la electrónica, el consumo y la industria médica. La adaptabilidad de este proceso nos permite personalizar cada proyecto para ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad.   ¿Qué tipos de plásticos se pueden utilizar en el moldeo por inyección? Realizamos el moldeo por inyección de plástico con una amplia variedad de polímeros, tanto con termoplásticos como el polipropileno, polietileno y poliestireno, tanto como con otros técnicos como ABS, policarbonatos o poliamidas, utilizados en proyectos que requieren mayor resistencia o propiedades específicas. También integramos materiales reciclados y plásticos de alto rendimiento para responder a demandas particulares y sostenibles. Nuestro equipo siempre analiza cuidadosamente las características del producto final para seleccionar el plástico que mejor se adapta a sus necesidades.   --- ### Contacto - Published: 2023-03-21 - Modified: 2024-03-15 - URL: https://plasticol.es/contacto/ Contacta con nosotros En Plasticol, como expertos en la fabricación de moldes y manejo de todo tipo de materiales termoplásticos. Contamos con diferentes métodos de contacto para ofrecerte presupuesto personalizado, resolver dudas o explicarte nuestros servicios de forma más detallada.   Puedes escribirnos al email, llamarnos por teléfono o escribirnos a través del formulario.   ¿Necesitas información o asesoramiento a medida? (+34) 965 55 26 60 Lunes a Viernes 8:00 - 19:00hDirección: Carretera Tibi, Km. 1,200. Esquina con C/Virgen de los Lirios 1 A03440 IBI(Alicante)Email: plasticol@plasticol. es --- ### Empresa - Published: 2023-03-21 - Modified: 2024-03-15 - URL: https://plasticol.es/empresa-quienes-somos/ Quiénes somos Innovamos, evolucionamos y mejoramos para ofrecer calidad y eficiencia. Somos una empresa familiar con más de 40 años de experiencia en inyección de termoplásticos, donde nuestra actividad principal se basa en el sector auxiliar y se caracteriza por la seriedad y compromiso con nuestros clientes.  Siempre a la vanguardia, en Plasticol hemos ido implementando mejoras desde nuestros inicios que nos han dotado con la capacidad y los mecanismos específicos para el manejo de todo tipo de materiales termoplásticos.  Actualmente, gracias a nuestra continua evolución, contamos con un parque de 22 máquinas de inyección, sala limpia, certificados y almacén que, sumado a nuestro equipo humano de más de 35 personas, hace posible que el producto final obtenga la calidad exigida por todos nuestros clientes.   Por qué somos un referente Como empresa especializada en el moldeo por inyección de plástico, desarrollamos y fabricamos todo tipo de pieza plástica técnica. Trabajamos junto a una amplia variedad de sectores como la cosmética, juguetes, construcción, alimentación, mobiliario, electrónica, automotriz...   Llevamos más de cuatro décadas innovando y ofreciendo soluciones muy personalizadas en el sector de los termoplásticos, pudiendo así ofrecer soluciones muy adaptadas para cada cliente. Esto nos convierte en una de las empresas más reconocidas de este ámbito.    Amplio parque de máquinas Contamos con amplias instalaciones totalmente equipadas con maquinaria de última generación. Esto nos permite ofrecer precisión, calidad y tiempos más cortos de trabajo. Además, contamos con 22 máquinas de inyección dotadas de robots cartesianos y antropomorfos que facilitan la extracción de piezas y la posterior colocación de insertos.    Especialización en alimentación Fabricamos gran variedad de piezas para el sector alimentario, por lo que desde el año 2015 contamos con una sala limpia totalmente dotada para garantizar todos los requisitos del sector. Diseñamos y desarrollamos soluciones para alimentación totalmente adaptadas a cada proyecto.    Servicio de logística Contamos con un almacén de 2. 500 m² de superficie con capacidad para 1500 pallets, pudiendo almacenar una gran cantidad de pedidos. También disponemos de una flota de transporte propia y subcontratada para poder abastecer al cliente a todos los niveles, tanto nacional como internacionalmente.   Certificados que tenemos En Plasticol ontamos con el Certificado ISO 9001/2015 y el Certificado BRC, el registro alimentario y una precisa política de calidad. Para ello, disponemos de la infraestructura necesaria para llevar a cabo ensayos de cierre y hermeticidad muy estrictos. Cuidamos todos los procesos para ofrecer calidad.   Somos sostenibles Uno de nuestros objetivos es desarrollar productos plásticos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Por ello, llevamos a cabo proyectos propios con el fin de innovar y probar nuevas opciones.   Nos volcamos en ofrecer soluciones ecoamigables, funcionales, prácticas y rentables. Innovamos en el sector de la inyección de termoplástico.    --- ### Home > Plasticol, empresa de inyección de plástico en Ibi, ofrecemos servicios personalizados para el diseño, desarrollo y producción de piezas técnicas. - Published: 2023-03-21 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://plasticol.es/ Empresa de inyección y fabricación de plásticos Con más de 40 años de experiencia, somos expertos en inyectados de plástico y en soluciones innovadoras y de alta calidad en el sector de los termoplásticos. Desarrollamos y fabricamos piezas plásticas muy precisas.   Expertos en la fabricación de piezas por inyección En Plasticol, como empresa de inyección de plásticos en Ibi, ofrecemos servicios personalizados para el diseño, desarrollo y producción de piezas técnicas plásticas para una gran variedad de sectores e industrias como: alimentación, juguetes, cosmética, construcción, automotriz, electrónica, mueble, menaje, refrigeración, medicina, un largo etcétera.   Todos nuestros procesos de fabricación y maquinaria de última generación para la fabricación de plásticos inyectados cumplen con los estándares de calidad y las correspondientes certificaciones como la ISO 9001/2015 y el Certificado BRC.   Nos ajustamos a las necesidades, requerimientos y especificaciones de cada uno de los clientes.   Les brindamos asesoramiento técnico a medida para fabricar productos totalmente personalizados y ajustados a sus necesidades, gracias a nuestros inyectados de plásticos. Para ello, contamos con una amplia planta de producción compuesta por:   Maquinaria e instalaciones equipadas La fabricación de plásticos es la principal actividad de nuestra empresa gracias a nuestro parque de 22 máquinas de última generación. Contamos con una planta de producción y una sala limpia totalmente equipadas. Servicio de moldes Contamos con un taller de matricería propio para poder desarrollar moldes de inyección de plástico con el objetivo de conseguir mayor funcionalidad, precisión y durabilidad en las piezas fabricadas. Amplio almacén y logística Provistos de 2500 m2 de almacenaje con capacidad para 1500 pallet. Disponemos de flota de transporte propia y subcontratada para poder abastecer al cliente a todos los niveles. Montaje de piezas Ofrecemos un servicio posterior de montaje de piezas inyectadas. E esta forma, ofrecemos un servicio más completo y personalizado a cada cliente. Utilizamos técnicas automáticas para el montaje, ensamblado y embalaje de piezas de plástico.   Más de 40 años de experiencia en inyectado de plásticos Llevamos más de cuatro décadas dedicándonos al inyectado de plásticos de forma auxiliar para diferentes sectores, ofreciendo trabajos sostenibles y muy precisos.   En Plasticol hemos ido implementando mejoras desde nuestros inicios que nos han dotado de la capacidad y los mecanismos específicos para ser una de las fábricas de plásticos en España más destacadas y más innovadoras.  Contamos con un equipo altamente cualificado formado por más de 35 personas que nos permite responder a diferentes necesidades y adaptarnos al diseño de una amplia gama de piezas técnicas.    Inyección de plástico Matriceria Montaje Almacén y logística Plasticol: empresa de inyección y soluciones plásticas No solo trabajamos como empresa de inyección de plástico auxiliar, también fabricamos nuestros propios productos. Nos encargamos de diseñar, desarrollar y hacer realidad ideas sostenibles y productos respetuosos con el medio ambiente. ¿Te gustaría conocer algunos de ellos?   Además, también inyectamos piezas plásticas de nuestros clientes, teniendo en cuenta todas sus especificaciones técnicas y necesidades. Trabajamos de forma productiva con el objetivo de hacer posible proyectos rentables, innovadores y sostenibles.   Todos estos años trabajando como inyectores de plástico nos han permitido tener una amplia cartera de clientes de distintos sectores. Por ello, podemos trabajar junto a todo tipo de industria, ofreciendo siempre calidad y satisfacción. Fábrica de piezas plásticas en Alicante Contamos con un amplio parque de maquinaria innovadora que nos permite inyectar piezas de plástico complejos, con formas complicadas, hasta otras simples con mucho detalle.   Verificamos y comprobamos las piezas inyectadas para asegurar su calidad y sus requerimientos técnicos. Y esto nos permite trabajar con todo tipo de sector industrial que necesite este servicio.    “La calidad es nuestra mejor garantía para la fidelidad de nuestros clientes” Plasticol, empresa auxiliar de inyección plástico En Plasticol, como una de las empresas fabricantes de plásticos (inyección de plásticos o termoplásticos) con más experiencia de la zona, nos comprometemos a ofrecer productos de calidad, un servicio personalizado y una atención al cliente muy cuidada. Además, también realizamos proyectos con plásticos renovables con el objetivo de garantizar la economía circular y el cuidado del medio ambiente en nuestros procesos de fabricación.    22 máquinas de inyecciónTodas ellas son de última generación, dotadas de robots cartesianos y antropomorfos para facilitar la extracción de piezas y colocación de insertos sin manipulación.    Sala limpiaGran parte de nuestra fabricación está destinada a la alimentación, por lo que contamos con una sala limpia para desarrollar productos de este sector bajo los estándares de higiene y calidad que requieren.     Certificado ISO y BRCNuestras amplias infraestructuras nos permiten hacer ensayos estrictos de cierre y hermeticidad para envases plásticos. Contamos con el certificado ISO 90001/2015, el certificado BRC de seguridad alimentaria, el registro alimentario y una estricta política de calidad.    Si tienes alguna duda, contacta con nosotros Pídenos información Descubre las últimas noticias sobre inyección de plásticos --- ## Entradas ### Elastómeros: qué son, tipos y ejemplos > Descubre los elastómeros, qué son y cuáles son los tipos, sus usos y aplicaciones. ¡Conoce más en nuestro blog! - Published: 2025-03-02 - Modified: 2025-02-20 - URL: https://plasticol.es/que-son-los-elastomeros/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Loselastómerosson materiales que destacan por sucapacidad para estirarse y recuperar su forma originaltras ser sometidos a una fuerza externa. Esta propiedad los convierte en una solución indispensable en sectores industriales en los que se demandaflexibilidad, resistencia y durabilidad. Desde componentes de automóviles hasta productos médicos, su aplicación es muy amplia y variada.    EnPlasticol, como expertos fabricantes de piezas mediante inyección de plástico, hemos elaborado esta guía en la que te contamos qué son, qué tipos existen y para qué se utilizan.   ¿Qué es un elastómero?  Si explicamosqué son los elastómeros, sonpolímeros que combinan las propiedades elásticas del cauchocon la facilidad de procesamiento de los termoplásticos. Su principal característica es sucapacidad para deformarse bajo una fuerza externay volver a su estado original cuando dicha fuerza cesa.  Estos materiales están compuestos por largas cadenas poliméricas que se entrelazan de manera flexible, lo que permite su deformación sin fracturarse. Esta estructura molecular les otorga una gran capacidad paraabsorber impactos y resistir tensionesmecánicas, lo que hace los ideales para aplicaciones en las que se necesita resistencia, elasticidad y durabilidad.  Loselastómeros termoplásticosse diferencian de los convencionales por sucapacidad de ser procesados y reciclados mediante calor sin perder sus propiedades. Esto los convierte en una opción sostenible y eficiente para la fabricación de piezas mediante técnicas como el moldeo por inyección.   Principales características de los elastómeros Lascaracterísticas de los elastómeroslos hacen especialmente útiles en la industria. Estas propiedades les permiten adaptarse a distintas condiciones y cumplir con exigencias específicas en sectores tan diversos como el automóvil, la construcción o la electrónica.   Elasticidad reversible:su capacidad para estirarse y recuperar su forma original sin deformarse permanentemente es una de sus propiedades más distintivas. Esto los convierte en materiales perfectos para juntas, sellos y componentes que deben soportar cargas repetitivas.   Procesabilidad térmica:pueden moldearse y procesarse mediante calor, lo que permite fabricar piezas complejas de forma eficiente. Esta característica facilita su uso en procesos de moldeo por inyección, extrusión y soplado.   Resistencia al impacto:son capaces de absorber energía de golpes y vibraciones, lo que los hace ideales para fabricar amortiguadores, defensas y otros componentes sometidos a esfuerzos mecánicos.   Aislantes térmicos y eléctricos:muchos ofrecen propiedades aislantes, lo que los convierte en una opción excelente para aplicaciones en el sector eléctrico y electrónico.   Resistencia química:pueden formularse para soportar la acción de aceites, cartuchos y otros productos químicos, lo que permite su uso en entornos industriales exigentes.   Sostenibilidad y reciclabilidad:a diferencia de los termoestables, los termoplásticos pueden reciclarse y reutilizarse, reduciendo el impacto ambiental.   Todas estas propiedades hacen que sean unos materiales muy versátiles y eficaces para diferentes tipos de proyecto.    Tipos de elastómeros Lostipos de elastómeros se agrupan, principalmente, en dos categorías: naturales y sintéticos. Esta clasificación se basa en su origen y en las características que presentan debido a su procedencia.  Elastómeros naturales Losplásticos elásticosnaturales se obtienen principalmente del caucho natural, extraído del látex del árbol“Hevea brasiliensis”. Estos materiales se caracterizan por su excelente elasticidad y capacidad de recuperación, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren flexibilidad y resistencia a la tracción.  Elastómeros sintéticos Lospolímeros elásticossintéticos son el resultado de procesos industriales que permiten crear materiales con propiedades específicas adaptadas a distintas necesidades. Entre los más utilizados se encuentran el caucho de estireno-butadieno (SBR), el caucho nitrílico (NBR) y el elastómero de poliuretano (TPU).   Estructura de los elastómeros Laestructura de los elastómeroses lo que les confiere su capacidad de deformación y recuperación. Estos materiales están compuestos por largas cadenas de polímeros que, en reposo, permanecen enredadas de forma aleatoria.  Cuando se aplica una fuerza externa, las cadenas se alinean en la dirección de la tensión,permitiendo que el material se estire. Al cesar la fuerza, las interacciones entre las cadenas permiten que vuelvan a su disposición original, recuperando su forma inicial.  Además, puede modificarse mediante la introducción de enlaces transversales(cross-linking)o la adición de aditivos que mejoren su resistencia a factores específicos, como el calor o la radiación.    Usos y aplicaciones de los elastómeros Lasaplicaciones de los elastómerosson numerosas y abarcan sectores industriales muy diversos. Gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones, estos materialesse utilizan en multitud de productos que necesiten resistencia, elasticidad y fiabilidad.   Industria automotriz:fabricación de neumáticos, juntas, manguitos y sistemas de suspensión.   Construcción y edificación:se utilizan en juntas de dilatación, impermeabilizantes y recubrimientos.   Electrónica y electricidad:se aplica en aislamientos de cables, conectores y recubrimientos protectores.   Medicina y dispositivos sanitarios:producción de guantes, catéteres, prótesis y otros dispositivos que requieren materiales biocompatibles y resistentes.   Industria alimentaria:los aptos para uso alimentario se utilizan en juntas, embalajes y componentes de maquinaria destinados al procesamiento de alimentos.   Calzado y artículos deportivos:gracias a su elasticidad y resistencia, estos materiales se utilizan en la fabricación de suelas, colchones deportivos y protectores.   Plasticol: inyecciones de plásticos elásticos y más EnPlasticolcontamos con una amplia experiencia en el sector delmoldeo por inyección, ofreciendo soluciones personalizadas en lafabricación de piezas. Nuestra maquinaria de última generación y nuestro compromiso con la calidad nos permiten desarrollar productos que cumplen con las especificaciones técnicas más exigentes.  Trabajamos con distintostipos de plásticos elastómerospara sectores tan diversos como la automoción, la electrónica, la alimentación o la construcción. Adaptamos nuestros procesos a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando un resultado óptimo en cada proyecto.   --- ### Aditivos para plásticos: qué son, tipos... > Conoce qué son, los tipos que hay y mucho más, acerca de los aditivos para plásticos. - Published: 2025-02-20 - Modified: 2025-02-20 - URL: https://plasticol.es/aditivos-para-plasticos/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Losaditivos para plásticosson un componente fundamental en la fabricación de productos, ya que marcan la diferencia en su funcionalidad, resistencia y estética. Estos compuestos se utilizan en una amplia variedad de sectores como la automoción, el embalaje, la construcción y la electrónica, entre otros. Pero¿qué son realmente y por qué son tan importantes?   DesdePlasticol, como expertos en la fabricación de piezas mediante inyección, te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellos.  ¿Qué son los aditivos plásticos?  Losaditivos del plásticoson sustancias quese incorporan a los polímeros durante el proceso de fabricación para modificar o mejorar sus propiedades. Estos compuestos pueden influir en aspectos como la resistencia a factores externos, el comportamiento mecánico o la apariencia estética del material.  Permiten adaptar el material a las necesidades específicas de cada proyecto. Por ejemplo, un envase destinado a la industria alimentaria necesitará aditivos quemejoren su resistencia a temperaturas extremaso que actúe como barrera frente a gases, mientras que un componente para automoción necesitará aditivos que incrementen su resistencia a la intemperie.  Se fabrican mediante procesos químicos controlados en los que se combinan diferentes compuestos según el resultado buscado. Se pueden sintetizar mediante procesos depolimerización o reacciones químicasespecíficas. Posteriormente, se mezclan con el polímero base antes de su procesamiento mediante técnicas como el moldeo por inyección, extrusión o soplado.  Tipos de aditivos plásticos Existen distintostipos de aditivos para plásticos, cada uno diseñado para cumplir una función específica. Estos compuestos permiten obtener materiales más resistentes, seguros, estéticos o sostenibles, dependiendo de las necesidades del producto final.  Aditivos para plásticos estabilizantes antioxidantes Estosaditivos de los plásticosse utilizan para evitar la degradación del material debido a la exposición al oxígeno o al calor. Esta degradación, conocida como oxidación, puede provocar la pérdida de propiedades mecánicas, el cambio de color o la aparición de grietas en la superficie.  Aditivos para plásticos ultravioleta La radiación ultravioleta es una de las principales causas de deterioro de los materiales plásticos expuestos al exterior. Para protegerlos, se utilizanaditivos plásticosque absorben o dispersan esta radiación,evitando el envejecimiento prematuro y prolongando la vida útildel producto.  Aditivos para plásticos térmicos Si los materiales están sometidos a temperaturas elevadas durante su uso o fabricación, es necesario añadiraditivos de plásticosquemejoren su estabilidad térmica. Estos compuestos permiten mantener las propiedades mecánicas y estructurales incluso en condiciones extremas.  Aditivos para plásticos colorantes Losaditivos para plásticoscolorantes permiten obtener materiales en una amplia gama de colores sin afectar sus propiedades. Estos compuestos pueden ser pigmentos orgánicos o inorgánicos, y se incorporan durante el proceso de fabricación para conseguir un color homogéneo y duradero.  Aditivos biodegradables para plásticos En un mercado en el que la sostenibilidad es fundamental, losaditivos biodegradablesse presentan como una solución innovadora. Estos compuestos permiten que el plásticose degrade de forma naturaltras su vida útil, facilitando su integración en el entorno sin dejar residuos nocivos.  Otros aditivos para plásticos Además de los mencionados, existen otrostipos de aditivos para plásticosque se utilizan en aplicaciones específicas. Por ejemplo, los retardantes de llama, que impiden la propagación del fuego, o los agentes deslizantes, que mejoran el proceso de fabricación.  Importancia del uso de aditivos para plásticos El uso deaditivos del plásticoes fundamental para obtener materiales que cumplan con los requisitos de calidad, funcionalidad y seguridad exigidos por las distintas industrias. Estos compuestos permiten adaptar las propiedades del plástico a las necesidades específicas de cada aplicación, garantizando un rendimiento óptimo.  ¿Por qué son tan importantes?    Aumento de la durabilidad:mejoran la resistencia del material frente a factores externos como la radiación, el calor o la humedad.   Optimización de las propiedades mecánicas:refuerzan el material, haciéndolo más resistente a impactos, tracción o flexión.   Mejora estética:permiten colores uniformes y atractivos, además de obtener acabados superficiales específicos.   Sostenibilidad:si son biodegradables contribuyen a reducir el impacto ambiental de los productos.   Seguridad:los retardantes de llama y otros compuestos especiales garantizan la seguridad en aplicaciones críticas.   En definitiva, se trata de compuestos que hacen que los materialescumplan mejor con su finalidady ofrezcan cualidades que por sí solos no podrían cumplir.   En Plasticol, comofabricantes especializados en la producción de piezas mediante inyección, sabemos lo importante que es elegir los aditivos adecuados para cada proyecto. Por eso, ofrecemos soluciones a medida para que cada pieza fabricada cumpla con los estándares de calidad y funcionalidad que requiere su sector.   --- ### Plásticos termoestables: qué son, cuáles son, usos y más > Conoce uno de los actuales materiales más importantes en la industria moderna: el HDPE o PEAD. - Published: 2025-02-17 - Modified: 2025-02-04 - URL: https://plasticol.es/plasticos-termoestables/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Lostermoestablesson materiales fundamentales en la industria moderna gracias a suresistencia, durabilidad y capacidad para mantener su formaincluso bajo condiciones extremas. Pero ¿qué los hace tan especiales? Este tipo de plásticos no solo ofrecen propiedades únicas, sino que también son una solución clave para sectores tan diversos como la construcción, la automoción, la electrónica y más.  EnPlasticol, como expertos en fabricación mediante inyección de plásticos, sabemos que estos materiales son perfectos para algunos sectores y aplicaciones determinadas. Si tú también quieres conocer más acerca de ellos, en este artículo hemos preparado una guía completa.    ¿Qué son los termoestables?  Losplásticos termoestablesson un tipo de polímero que, al someterse a altas temperaturas durante su fabricación, adquieren una estructura rígida e irreversible. Esto ocurre debido a un proceso químico llamado reticulación, que conecta las moléculas del polímero mediante enlaces cruzados, formando una red tridimensional que no puede fundirse nuevamente.  A diferencia de los termoplásticos,no se ablandan al aplicar caloruna vez que han sido moldeados, lo que les otorga una resistencia térmica y mecánica excepcional. Su composición incluye resinas como la baquelita, el poliéster y la resina epoxi, las cuales, al combinarse con agentes catalizadores, generan materiales sólidos y resistentes ideales para aplicaciones industriales de alto rendimiento.   Y, ¿cuáles son ejemplos de los plásticos termoestables?  Existen diferentes materiales que pertenecen a esta categoría, cada uno con propiedades específicas que los hacen adecuados para diversas aplicaciones. Aquí te dejamos una lista de algunosejemplos de termoestablesque se utilizan en la industria:   Resinas epoxi:se utiliza generalmente en adhesivos, recubrimientos y componentes electrónicos.   Baquelita:es muy común en interruptores eléctricos y piezas de aislamiento.   Urea-formaldehído:es perfecto para fabricar adhesivos para la industria de la madera.   Poliéster reforzado:es ideal para piezas de automoción y embarcaciones.   Melamina:está presente en utensilios de cocina y superficies resistentes al calor.   Estos ejemplos destacan por su versatilidad y su capacidad para adaptarse a las necesidades de distintos sectores.    Tipos de polímeros termoestables Lostipos de plásticos termoestablesse clasifican en función de las resinas que se utilizan como base.   Algunas de las más comunes son:  Resinas fenólicas:son resistentes al calor y perfectas para aplicaciones eléctricas.   Resinas epoxi:ideales para adhesivos y recubrimientos debido a su alta resistencia química.   Resinas de poliéster insaturado:se utilizan en productos reforzados con fibra de vidrio.   Resinas de silicona:excelentes para entornos de alta temperatura y exposición química.   Se debe escoger cada uno de ellos en función de las necesidades del proyecto y de la industria para la que se realice.    Propiedades y características de los termoestables Lospolímeros termoestablesposeen características únicas que los convierten en la mejor opción para múltiples aplicaciones industriales.  Por ejemplo:   Estabilidad térmica:no se ablandan con el calor, incluso a altas temperaturas.   Durabilidad:mantienen su forma y estructura durante largos periodos de uso.   Resistencia química:Soportan el contacto con ácidos, bases y solventes sin degradarse.   Baja conductividad eléctrica:por ello, son muy utilizados en aplicaciones eléctricas.   Rigidez estructural:gracias a los enlaces cruzados que componen su estructura.   Estaspropiedades permiten que los polímeros termoestablessean esenciales en sectores que exigen materiales fiables y de alto rendimiento.   Aplicaciones de los plásticos termoestables Algunosejemplos de plásticos termoestablesse encuentran en diversas industrias debido a su resistencia y durabilidad. En el sector automotriz, se utilizan para fabricar componentes del motor, carcasas y piezas estructurales. En la construcción, son ideales para adhesivos, revestimientos y elementos reforzados.  También son imprescindibles en laindustria eléctrica y electrónica, donde se utilizan en interruptores, conectores y otros componentes que requieren aislamiento y estabilidad térmica. Además, en la industria náutica y aeronáutica, son clave para la fabricación de piezas resistentes al agua y a condiciones extremas.   Beneficios del uso de los termoestables Lascaracterísticas de los termoestableslos convierten en materiales muy valorados por la industria. Una de sus mayores ventajas es su capacidad para soportar temperaturas extremas sin perder sus propiedades mecánicas. Además, son resistentes a productos químicos y ofrecen una excelente relación entre coste y rendimiento, lo que los hace muy eficientes para aplicaciones de larga duración.  Sudurabilidad y rigidez estructuraltambién son factores clave que contribuyen a su elección en proyectos industriales complejos. Estas características explican por qué siguen siendo una opción preferida en sectores clave como la construcción, la automoción y la electrónica.   Inyección de polímeros termoestables y otros en Plasticol EnPlasticol, contamos con una amplia experiencia trabajando con diferentestipos de termoestablesy otros materiales para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Nuestro equipo de expertos utiliza maquinaria de última generación para garantizar la producción de piezas plásticas precisas y de alta calidad.  Además, ofrecemosasesoramiento técnicoa medida para ayudarte a elegir los materiales más adecuados para tus proyectos. Si buscas calidad, experiencia y compromiso, somos tu mejor opción. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte.   --- ### Guía completa sobre el Polietileno de alta densidad HDPE o PEAD > Conoce uno de los actuales materiales más importantes en la industria moderna: el HDPE o PEAD. - Published: 2025-02-04 - Modified: 2025-02-04 - URL: https://plasticol.es/guia-completa-sobre-el-hdpe/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Elpolietileno de alta densidad, más conocido comoHDPE o PEAD, se ha convertido en uno de los materiales más importantes en la industria moderna. Este versátil termoplástico destaca por sus aplicaciones en diversos sectores gracias a sus propiedades únicas.  En Plasticol, como fabricantes de productos mediante inyección de plástico, sabemos que este material es perfecto para diversas aplicaciones. Si tú también quieres saber qué lo hace tan especial, sigue leyendo, en esta guía te lo explicamos todo.   ¿Qué es el Polietileno de alta densidad HDPE?  Elmaterial HDPE, es un polímero termoplástico que se produce a partir del etileno mediante un proceso de polimerización controlada. A diferencia de otros plásticos, el PEAD se caracteriza por su alta densidad molecular, que le otorga una estructura más rígida y resistente.  El proceso de fabricación de este termoplástico comienza con laobtención de moléculas de etileno, las cuales se someten a presión y calor para formar largas cadenas de polímeros. Esta estructura molecular compacta no solo mejora su resistencia física, sino también su estabilidad química. Esto lo convierte en una opción ideal para aplicaciones que requierendurabilidad y seguridad.  Principales propiedades del polietileno de alta densidad ElHDPE plásticotiene una serie de propiedades que lo diferencian de otros materiales termoplásticos. Estas características lo convierten en una opción fiable en una amplia gama de aplicaciones industriales.  Sus principales características son:   Alta resistencia química:  es resistente a la mayoría de los ácidos, bases y solventes, lo que lo hace ideal para productos químicos y de limpieza.   Ligereza:a pesar de su resistencia, es un material bastante liviano, lo que facilita su manejo y transporte.   Resistencia a impactos:puede absorber golpes sin romperse, incluso en condiciones extremas.   Impermeabilidad:es altamente resistente al agua y a la humedad, siendo perfecto para productos de almacenamiento.   Larga vida útil:no se degrada fácilmente con la exposición al sol, lo que lo hace adecuado para productos que deban estar al aire libre.   Reciclabilidad:es uno de los materiales más fáciles de reciclar, reduciendo su impacto ambiental.   Estas propiedades lo convierten en un material muy demandado por diversas industrias en un sinfín de aplicaciones.   Aplicaciones y usos del HDPE ElHDPE polietileno de alta densidadtiene una gran cantidad de aplicaciones gracias a sus características únicas. En la industria alimentaria, se utiliza para fabricar envases herméticos y seguros. En el sector de la construcción, se emplea en tuberías y elementos de drenaje gracias a suresistencia al agua y a la corrosión. También es muy común en la fabricación de juguetes, donde su capacidad para resistir impactos lo convierte en una opción confiable y duradera.  Además, este material juega un papel importante en el sector médico, donde se usa para fabricarenvases estériles y equipos médicos. En la industria automotriz, es popular para piezas ligeras pero resistentes. Incluso en el ámbito de la cosmética, este termoplástico es la opción preferida para envases seguros y duraderos.  Ventajas y desventajas del HDPE o PEAD ElHDPE o PEADofrece numerosos beneficios, pero también es importante considerar sus limitaciones antes de elegirlo para un proyecto.  Aquí te dejamos una lista con sus principales beneficios e inconvenientes: A favor  Durabilidad:su alta resistencia a impactos y químicos lo hace ideal para condiciones extremas.   Económico:comparado con otros materiales plásticos, es asequible y fácil de producir.   Reciclable:se puede reciclar con facilidad, reduciendo su impacto ambiental.   Versatilidad:es apto para un amplio rango de industrias y aplicaciones.   Ligereza:a pesar de su resistencia, es fácil de manejar y transportar.   En contra  Sensibilidad al calor:aunque resiste altas temperaturas, puede deformarse si se expone a fuentes de calor extremo.   Impacto ambiental inicial:es cierto que es reciclable, pero la producción inicial requiere el uso de combustibles fósiles.   Limitaciones en estética:su acabado no siempre es tan atractivo como el de otros materiales plásticos.   A pesar de sus limitaciones, sigue siendo una opción líder en muchos sectores debido a su balance entre coste, funcionalidad y sostenibilidad.    ¿El HDPE es reciclable?  Losplásticos HDPEson completamente reciclables, cosa que los convierte en una opción sostenible dentro de la industria del plástico. Una vez reciclado, este material puede reutilizarse para fabricar nuevos productos como envases, tuberías, muebles y mucho más. Este ciclo de reciclaje no solo reduce la cantidad de residuos plásticos, sino que también disminuye la necesidad de materia prima virgen.  Por esta razón, las industrias eligen este tipo de termoplástico para sus procesos de fabricación, apostando por un material duradero, económico y responsable con el medio ambiente.   EnPlasticol, utilizamos este material en nuestras líneas de producción para garantizar productos de máxima calidad y precisión. Si buscas una solución que combine eficiencia y sostenibilidad, el polipropileno de alta densidad es la elección perfecta.   --- ### Guía completa sobre el PVC > Descubre uno de los plásticos más utilizados en la construcción históricamente, siendo una solución real gracias a sus propiedades únicas. - Published: 2025-01-18 - Modified: 2025-01-08 - URL: https://plasticol.es/guia-completa-sobre-pvc/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos ElPVCes uno de los materiales plásticos más versátiles y utilizados en una amplia variedad de sectores. Desde proyectos en la construcción hasta productos cotidianos, este termoplástico destaca por sus propiedades únicas y su facilidad de procesamiento. Con un origen económico y propiedades técnicas sobresalientes, ha ganado terreno como una solución ideal en diversas industrias.  EnPlasticolnos dedicamos a la fabricación por moldeo de una gran variedad de productos sabemos lo útil y polifacético que es este material y en este artículo te contamos por qué.    ¿Qué es el PVC?  Las diferentesclases de PVC, o policloruro de vinilo, son un polímero termoplástico derivado del cloro (generalmente extraído de la sal común) y el etileno, un compuesto orgánico obtenido del petróleo o gas natural.  Su composición química se basa en largas cadenas moleculares formadas por vinilos clorados. Durante su producción, se pueden añadir plastificantes, estabilizantes y otros aditivos que modifican sus propiedades, volviéndolas rígidas o flexibles según las necesidades específicas. Este material es conocido por su alta resistencia a agentes externos y su capacidad para adaptarse a diferentes aplicaciones industriales y domésticas.   Principales propiedades del PVC Laspropiedades del PVCson uno de los principales motivos de su amplia utilización en diversas industrias. Este material combina características físicas, químicas y mecánicas que lo hacen destacar frente a otros plásticos.  Estas son las más destacadas:   Durabilidad:es muy resistente al desgaste, lo que lo convierte en una opción perfecta para aplicaciones de larga duración.   Resistencia química:soporta la exposición a ácidos, álcalis y diversos productos químicos, sin degradarse fácilmente.   Ligereza:su peso reducido facilita su manipulación e instalación en proyectos de construcción y otras aplicaciones.   Aislamiento eléctrico:es un excelente aislante, lo que lo hace ideal para recubrimientos de cables eléctricos y electrónicos.   Impermeabilidad:actúa como una barrera frente a la humedad, siendo perfecto para aplicaciones en sistemas de tuberías y revestimientos.   Reciclabilidad:es un material sostenible que puede ser procesado nuevamente para fabricar nuevos productos.   Versatilidad:puede ser rígido o flexible dependiendo de su formulación, adaptándose a diferentes usos.   Estas propiedades lo convierten en un material esencial en sectores como la construcción, la medicina, el embalaje y muchos más.   Tipos de PVC Existen dostipos de PVC, cada uno diseñado para cumplir con requisitos específicos según su composición y características físicas.  El rígido, también conocido como uPVC, este tipo carece de plastificantes, lo que lo hace duro y resistente. Es ideal para aplicaciones como tuberías, perfiles de ventanas y puertas. Mientras que el flexible, gracias a la adición de plastificantes, es más suave y maleable. Se utiliza en la fabricación de mangueras, cables, revestimientos y productos médicos como bolsas de sangre.  Además, existen variantes especiales como el clorado, que ofrece mayor resistencia al calor y productos químicos, siendo muy valorado en entornos industriales exigentes.   Usos importantes del PVC Eluso del PVCes extenso debido a sus propiedades únicas y a su capacidad para ser procesado de diferentes maneras. Este material está presente en innumerables aplicaciones que abarcan diversos sectores. Entre los usos más destacados se encuentran:  Construcción:es imprescindible en el sector de la construcción gracias a su durabilidad y resistencia. Se emplea en la fabricación de tuberías para agua potable y sistemas de desagüe, ofreciendo una solución confiable y de larga vida útil.   Medicina:gracias a su biocompatibilidad y flexibilidad es fundamental en productos como bolsas de sangre, tubos médicos y envases farmacéuticos por su resistencia y seguridad.   Automoción:aparece en recubrimientos de cables, ya que es altamente aislante, tapicerías y componentes interiores de vehículos.   Embalaje:es común en botellas, láminas para alimentos y envases protectores.   Electrónica:se utiliza para recubrimientos de cables eléctricos y componentes aislantes.   Hogar:aplicaciones como cortinas de baño, suelos de vinilo y muebles lo convierten en un material cotidiano.   Agricultura:mangueras, sistemas de riego y láminas impermeables son algunos de los productos elaborados con este material.   Su gran versatilidad hace de él un material muy codiciado para la fabricación de productos por diversas industrias y sectores.    Fabricación con PVC y otros termoplásticos en Plasticol En Plasticol, contamos con una larga trayectoria en la inyección de plástico y matricería industrial utilizandoPVCy otros termoplásticos. Ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de cada cliente, garantizando productos de alta calidad y precisión.  Gracias a nuestro equipo experto y maquinaria de última generación, podemos desarrollar proyectos que abarcan desde lainyección de plástico hasta el montaje y la logística de piezas terminadas. No importa si lo necesitas rígido para aplicaciones industriales o flexible para productos especializados, en nuestra empresa te proporcionamos asesoramiento técnico para convertir tus ideas en realidad.  Si estás buscando un aliado de confianza para tus proyectos plásticos, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos con soluciones eficientes y personalizadas.   --- ### Polietileno (PE): qué es, tipos y propiedades > Descubre uno de los plásticos más versátiles y volátiles en el mundo actual y en el día a día de todos. ¡Conoce más ahora en nuestro post! - Published: 2025-01-08 - Modified: 2025-01-08 - URL: https://plasticol.es/polietileno-pe-que-es/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Elpolietilenoes uno de los materiales plásticos más versátiles y utilizados en el mundo actual. Desde bolsas y botellas hasta aplicaciones industriales más complejas, este polímero ha demostrado ser fundamental en numerosos sectores. Su popularidad radica en sus propiedades excepcionales, su facilidad de procesamiento y su bajo coste.  EnPlasticolsomos expertos en el moldeo de este material y sabemos lo útil que resulta para la fabricación de numerosos objetos de consumo, por eso hemos preparado este artículo en el que te contamos todo lo que necesitas saber sobre él, desde su composición hasta sus aplicaciones más destacadas.   ¿Qué es el polietileno (PE) Este polímeroque es el polietilenoes uno de los materiales más sencillos y económicos de producir, se fabrica a partir de la polimerización del etileno, un gas derivado del petróleo o el gas natural. Este proceso químico forma largas cadenas de moléculas que otorgan al PE sus características únicas de flexibilidad y resistencia.  Su estructura molecular está compuesta por átomos de carbono e hidrógeno, formando cadenas lineales o ramificadas que determinan sus propiedades finales. Además, es un material termoplástico, lo que significa que puede ser fundido y moldeado varias veces sin perder sus principales cualidades. Esta propiedad lo convierte en un material altamente reciclable y versátil.   Tipos de polietileno Ladensidad del polietilenoes el criterio principal para clasificar este material en dos grandes tipos. Esta característica influye directamente en sus propiedades mecánicas y en sus aplicaciones.  Polietileno de baja densidad (LDPE) ElLDPEes conocido por su flexibilidad y ligereza. Posee una estructura molecular con cadenas ramificadas, lo que reduce su densidad y le proporciona una textura más suave. Este tipo de polietileno es ideal para aplicaciones que requieren resistencia moderada y flexibilidad, como bolsas de plástico, envolturas para alimentos y tubos flexibles. Su capacidad para ser procesado fácilmente lo hace muy común en productos desechables y de bajo coste.  Polietileno de alta densidad (HDPE) ElHDPE, en cambio, tiene una estructura más lineal, con cadenas moleculares compactas que incrementan su densidad y resistencia. Es un material rígido y robusto, utilizado en aplicaciones que requieren durabilidad y soporte estructural, como tuberías, envases de detergente y contenedores de almacenamiento. Su resistencia a productos químicos y su capacidad para soportar cargas pesadas lo hacen ideal para usos industriales.   Propiedades del polietileno Laestructura del polietilenoes responsable de sus propiedades únicas que lo hacen adecuado para una amplia gama de aplicaciones.   Algunas de las más destacadas son:  Resistencia a la humedad:es impermeable al agua, lo que lo hace ideal para envases y productos que requieren protección contra líquidos.   Ligereza:su bajo peso facilita su manipulación y transporte, reduciendo los costes logísticos.   Flexibilidad:dependiendo de su densidad, puede variar entre extremadamente flexible o rígido.   Resistencia química:tolerante a muchos productos químicos, como ácidos y detergentes.   Aislante eléctrico:excelente para aplicaciones eléctricas y electrónicas debido a su baja conductividad.   Reciclabilidad:se puede fundir y reutilizar en nuevos productos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.   Todas estas propiedades lo convierten en un material esencial en sectores tan variados como el embalaje, la construcción y la automoción.   Principales aplicaciones del polietileno Tanto elpolietileno de alta densidadcono el de baja densidad tienen una amplia gama de aplicaciones gracias a sus propiedades únicas y su versatilidad.  Aquí tienes algunos ejemplos de sus usos más comunes:   Embalaje:desde bolsas de supermercado hasta películas plásticas para alimentos, el de baja densidad es el más utilizado en este sector.   Tuberías:el de alta densidad se utiliza en sistemas de tuberías para agua potable y desagües debido a su resistencia química y mecánica.   Construcción:se utiliza en revestimientos, láminas de impermeabilización y componentes estructurales.   Electrónica:en forma de aislantes y recubrimientos de cables eléctricos.   Automoción:componentes ligeros y resistentes, como depósitos de combustible y piezas interiores.   Medicina:fabricación de dispositivos médicos desechables y envases farmacéuticos seguros.   Gracias a su adaptabilidad es indispensable en numerosos sectores industriales y comerciales.   Uso del PE en la industria Este termoplástico es uno de los más demandados en la industria debido a suversatilidad, bajo coste y propiedades excepcionales. Desde aplicaciones básicas como bolsas y envases, hasta usos avanzados en la construcción y la automoción, su presencia es omnipresente.  Su capacidad para ser moldeado con precisión y su resistencia a agentes externos lo convierten en una opción idónea para proyectos industriales complejos. Además, su disponibilidad en diferentes densidades permite elegir el tipo más adecuado para cada necesidad específica.  EnPlasticolsomos expertos en trabajar conpolietileno de alta y bajadensidad,ofreciendo solucionesen inyección de plástico, matricería y máspara tus proyectos. Desde diseño y fabricación hasta almacenamiento y logística, nos aseguramos de que tus necesidades sean cubiertas con precisión y calidad. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tus proyectos al siguiente nivel.   --- ### rPET: ventajas y principales usos del PET reciclado > Descubre sobre el reciclado de botellas de plásticos y más en profundidad, de los rPET. Conoce los usos de este plástico reciclado y sus ventajas. - Published: 2024-11-22 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/rpet-ventajas-y-usos-del-pet-reciclado/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos ¿Sabías que cada vez que reciclas una botella de plástico, contribuyes a la creación de nuevos productos sostenibles?  El rPET es una de lasinnovaciones más importantes en la industria del plástico. Este material transforma la manera en que gestionamos los residuos plásticos y promueve la sostenibilidad EnPlasticolllevamos más de 40 años trabajando con plásticos, y en esta publicación te explicamosqué es el plástico rPET, sus características, ventajas, y más.   ¿Qué es el rPET?   ElrPEtes el acrónimo de “recycled PET”, que en español significaPET reciclado. El PET, o tereftalato de polietileno, es un polímero muy utilizado en la fabricación de botellas de bebidas, envases de alimentos, textiles y otros productos gracias a su resistencia, ligereza y capacidad de ser moldeado.  Este se obtiene mediante un proceso de reciclaje queconvierte productos de PET usados en nuevos materiales reutilizables.  Elproceso de reciclaje del PETimplica varias etapas: recolección de productos usados, limpieza para eliminar residuos y contaminantes, trituración en pequeños fragmentos y, finalmente, procesamiento para transformar estos fragmentos en nuevos formas reutilizables, como pellets o fibras.  Este proceso ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos en los ecosistemas, conservar los recursos naturales y reducir la huella de carbono de la producción de plásticos.  Características del rPET  El rPET, al igual que el PET original, es adecuado para un gran número de aplicaciones, ya que mantiene unalto nivel de transparencia, necesario para productos que requieren una presentación visual atractiva, como botellas y envases.  Por otra parte, esligero, lo que reduce los costos de transporte y emisiones de carbono. Esseguro para el contacto con alimentoscuando se recicla adecuadamente, pues cumple con las regulaciones de seguridad alimentaria.  También, tiene unagran resistencia y durabilidad. Esto hace que sea perfecto para productos que deben soportar un uso prolongado, o que tienen que mantener su integridad estructural durante mucho tiempo.  Ventajas del rPET   Este tipo de plástico reciclado tiene numerosas ventajas, gracias a las características que hemos visto.   Las más importantes son:  Reducción de residuos plásticos: su uso disminuye la cantidad de residuos plásticos en ecosistemas naturales.   Ahorro de energía: su producción consume menos energía en comparación con la producción de PET, ya que se evita la extracción y procesamiento de materias primas fósiles.   Disminución de la huella de carbono: genera menos emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción.   Conservación de recursos naturales: al utilizar materiales reciclados, se reduce la dependencia de recursos naturales no renovables, como el petróleo.   Economía circular: este material fomenta un modelo de economía circular en el que los materiales se reutilizan y reciclan continuamente rPET vs PET  Paracomparar adecuadamente el rPET con el PET original, es importante tener en cuenta varios factores.  En primer lugar, el origen del material es una diferencia significativa. Mientras que el PET virgen se produce a partir de materias primas fósiles, el rPET proviene deproductos de PET reciclados, lo que hace a este último una opción más sostenible.  El PET reciclado tiene unimpacto ambiental menordebido a la reducción del uso de recursos naturales y la disminución de emisiones de carbono durante su producción.  En términos de costo, el rPET esmás costoso de producir en algunas ocasionesa causa de los procesos de recolección y reciclaje necesarios. Pero, los beneficios ambientales hacen que sea una opción viable.  Por otra parte, laspropiedades físicas son similares, aunque pueden existir pequeñas diferencias en términos de resistencia y transparencia, en función del proceso de reciclaje utilizado.   Principales usos del PET reciclado  El PET reciclado tiene una amplia gama de aplicaciones en diversas industrias:   Envases de alimentos y bebidas: esto incluye botellas de agua, refrescos y envases para productos lácteos.   Textiles: se utiliza en la producción de fibras para ropa, alfombras y otros productos textiles. Estas fibras recicladas son una alternativa sostenible a las fibras de poliéster.   Materiales de construcción: se emplea en la fabricación de materiales, como paneles y láminas, que son duraderos y tienen una menor huella ambiental.   Productos de consumo: se encuentra en todo tipo de productos, como artículos de papelería, contenedores de almacenamiento, y mobiliario.   Automotriz: en la industria del motor, se usa en la producción de componentes interiores.     Desarrollamos productos plásticos sostenibles en Plasticol  El rPET es unasolución sostenible que ofrece numerosas ventajas ambientales. Al reducir los residuos plásticos y la dependencia de recursos fósiles, promueve una economía circular y contribuye a la protección del medio ambiente.  Adoptar el uso de PET reciclado es ungran paso hacia un futuro más sostenibley responsable.  En Plasticol, nos enorgullece ser parte de esta transformación hacia la sostenibilidad. Desarrollamos productos plásticos sosteniblesmediante matricería industrial y el moldeo por inyección. Si necesitas más información o asesoramiento personalizado, no dudes enponerte en contacto con nosotros.   --- ### Termoconformado de plásticos: qué es, proceso… > Aprende sobre el termoconformado de plásticos, un proceso que transforma láminas en productos de calidad. - Published: 2024-11-02 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/termoconformado-de-plasticos/ - Categorías: Procesos industriales ¿Qué tienen en común un envase de yogur, el tablero del coche y una bandeja de hospital? Todos ellos fueron creados mediante eltermoconformado de plásticos, una técnica que moldea (literalmente) nuestra vida moderna.  DesdePlasticol, como expertos en el sector de los termoplásticos, hemos preparado una guía para que entiendas qué es el termoconformado, las técnicas más utilizadas y los usos industriales de este proceso.   ¿Qué es el termoconformado?   El termoconformado es unproceso de fabricaciónen el que una lámina de plástico se calienta hasta alcanzar su temperatura de reblandecimiento y, luego, se conforma en un molde específico mediante presión o vacío.  Una vez queel plástico se ha solidificado en la forma deseada, se retira del molde para su posterior procesamiento o uso final.  Eltermoformado de plásticose distingue de otros métodos de moldeo por la simplicidad del equipo necesario y por su capacidad para trabajar con una amplia gama de materiales plásticos.     Técnicas de termoconformado más utilizadas Existen variastécnicas de termoconformadoque se emplean en la industria, cada una con sus características propias.  A continuación, te describimos las más comunes:  Termoconformado por vacío En el termoconformado al vacío, la lámina de plástico se calienta hasta que es maleable y luego se coloca sobre un molde. Se crea un vacío que succiona la láminahacia el molde, forzando la sustancia a adoptar la forma del mismo.  Se usa en la producción de envases, bandejas y cubiertas de plástico.   Termoconformado por presión El termoconformado por presión es similar al anterior, pero con la adición deaire comprimido para presionar la láminacontra el molde. Este método permite una mayor precisión en los detalles de la pieza y es adecuado para la fabricación de objetos con formas específicas.  Se emplea en la elaboración de componentes automotrices, carcasas para electrodomésticos y piezas técnicas que requieren una mayor precisión dimensional.   Termoconformado con moldes positivos y negativos El uso de moldes positivos y negativos es otra variación. En el caso de losmoldes positivos, la lámina se forma sobre el molde, mientras que con losmoldes negativos, la lámina se forma dentro del molde.  La elección entre moldes positivos o negativos depende de la forma deseada de la pieza final, la cantidad de detalles y la producción en masa. Los moldes negativos son mejor opción para piezas con superficies exteriores con más detalles.   Termoconformado en serie El termoconformado en serie se refiere a laproducción continua de piezasmediante el uso de máquinas automatizadas que alimentan láminas de plástico a través de una serie de estaciones de calentamiento, moldeado y enfriamiento.  El proceso automatizado consiente eldesarrollo de miles de unidades en un corto período, con una alta consistencia en la calidad de las piezas.     Materiales más utilizados en el termoconformado Esta técnica es compatible con unagran variedad de materiales plásticos, cada uno seleccionado según las propiedades que se necesitan en la aplicación final.  Aquí, te describimos los materiales más usados:   Polietileno (PE): tiene bajo costo, buena resistencia química y facilidad de conformado.   Polipropileno (PP): es resistente al calor, flexible y fuerte contra los productos químicos.   Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS): es un plástico de ingeniería que aporta una excelente resistencia al impacto y estabilidad dimensional.   Policloruro de vinilo (PVC): se utiliza tanto en aplicaciones rígidas como flexibles, y tiene propiedades de barrera.   Poliestireno (PS): es un material económico y fácil de conformar, se suele encontrar en envases desechables.      Usos del termoconformado de plásticos en la industria El termoconformado de plástico cuenta con unainfinidad de aplicacionesen diversos sectores debido a su capacidad para producir piezas de manera rentable.   Embalaje: se aplica para crear envases de alimentos, bandejas, blísteres y otras formas de empaque a bajo precio.   Medicina: el sector sanitario se beneficia de este procedimiento en el desarrollo de bandejas para instrumentos, envases estériles y dispositivos médicos desechables.   Automoción: se utiliza para fabricar componentes interiores y exteriores, como paneles de puerta, revestimientos de techo y protectores de suelo.   Electrónica: se usa para crear carcasas, paneles de control y otros componentes con un acabado estético.   Publicidad: se emplea para construir letreros, displays y expositores con formas tridimensionales.   Otras industrias: en la construcción, se usa para fabricar revestimientos y componentes estructurales. En la agricultura, para producir bandejas para plantas y contenedores. En el mercado de bienes de consumo, los productos termoconformados incluyen artículos como juguetes, equipos deportivos y accesorios.    Ahora que conoces más sobre el termoconformado, es probable que notes su presencia en muchos objetos que usas a diario.  Si estás considerando está técnica comouna opción para tu próximo proyecto, es importante evaluar los requisitos específicos de tu aplicación y elegir el material adecuado para obtener los mejores resultados posibles.  En Plasticol, expertos en inyección de plástico y matricería, estaremos encantados de asesorarte con todo lo que necesites. Contacta con nosotrosytransforma tus ideas en soluciones tangibles.   --- ### Tipos de plásticos: clasificación y los más usados > ¿Conoces sobres los distintos tipos de plásticos y cómo se clasifican? Desde Plasticol, te explicamos más sobre ellos. - Published: 2024-10-15 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/tipos-de-plasticos-clasificacion-y-los-mas-usados/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Lostipos de plásticosque utilizamos a diario parecen invisibles, pero están en casi todo lo que tocamos: desde la botella de agua que llevas a tu entrenamiento hasta las piezas del vehículo que conduces.  SomosPlasticol,empresa de inyección y fabricación de plásticos. Y en esta publicación te hablamos sobrelos plásticos más usados, cómo se clasifican y su capacidad de reciclaje.   ¿Cuáles son los 7 tipos de plásticos?  Para comprender laclasificación de los plásticos, es necesario conocer los 7 grupos principales que existen. Cada uno de ellos tiene características específicas que lo hacen adecuado para ciertos productos o aplicaciones.  Estos siete tipos están numerados y etiquetados con uncódigo de identificación de resina(RIC, por sus siglas en inglés), que facilita la separación para el reciclaje.  Estos son los 7 tipos de plásticos:  PET (Polietileno Tereftalato): se caracteriza por ser liviano, resistente a los impactos y transparente. Se utiliza en la fabricación de botellas de agua, refrescos y otros envases de alimentos.   HDPE (Polietileno de Alta Densidad): es un polímero más rígido en comparación con el PET. Se emplea en artículos de mayor durabilidad, como envases de productos de limpieza, tuberías y bolsas más gruesas.   PVC (Policloruro de Vinilo): es conocido por ser un material versátil, disponible tanto en forma rígida como flexible. Se usa en tuberías de agua, ventanas de plástico, cables eléctricos y productos médicos.   LDPE (Polietileno de Baja Densidad): es más flexible que el HDPE y se utiliza principalmente en la fabricación de bolsas plásticas, envoltorios de alimentos y contenedores ligeros.   PP (Polipropileno): es una gran opción para envases de alimentos que pueden calentarse en el microondas, pues es resistente al calor. También se utiliza en la creación de tapas de botellas, pajitas, envases de yogur y componentes de automóviles.   PS (Poliestireno): se conoce como espuma de poliestireno y es un polímero ligero aplicado en envases desechables, platos, tazas de café y bandejas. También se emplea en aplicaciones de aislamiento térmico.   Otros plásticos: este grupo engloba una variedad de plásticos que no entran en las categorías anteriores, como el policarbonato (PC) y el nylon. Estos materiales se usan en productos más especializados, como lentes de gafas, componentes electrónicos y discos compactos.    Numeración de los 7 tipos de plásticos Cada uno de estos siete tipos de plásticos se identifica mediante un número que aparece en los productos que utilizamos.   Este código de identificación de resina, es necesario para el proceso de reciclaje, ya que facilita laclasificación y tratamiento adecuado de los materiales.   PET(Polietileno Tereftalato): Código número 1.   HDPE(Polietileno de Alta Densidad): Código número 2.   PVC(Policloruro de Vinilo): Código número LDPE(Polietileno de Baja Densidad): Código número 4.   PP(Polipropileno): Código número 5.   PS(Poliestireno): Código número 6.   O(Otros plásticos): Código número 7.   Este sistema de numeración es un componente muy importante en lacorrecta gestión de residuos. La identificación de cada tipo posibilita a las plantas de reciclaje separar los materiales de manera eficiente, contribuyendo así a la sostenibilidad del medio ambiente.   ¿Y cuáles son los 3 tipos de plásticos más utilizados?  Si bien existen siete categorías principales, los3 tipos de plásticos más utilizadosa nivel mundial son:  Polietileno de Alta Densidad (HDPE): es un termoplástico con una estructura lineal y alta densidad, conocido por su resistencia química y mecánica, que lo hace ideal para envases rígidos y tuberías.   Polietileno Tereftalato (PET): es un polímero semicristalino, transparente y con excelente barrera a gases, empleado generalmente en botellas y envases de alimentos.   Polipropileno (PP): es un termoplástico con alta resistencia al calor y a la fatiga, adecuado para aplicaciones de bisagras vivas y envases de alimentos.    ¿Por qué se clasifican los plásticos?  La clasificación de los plásticos es importante paragestionar su uso de manera sostenible. Cada tipo posee características específicas que determinan sus aplicaciones, propiedades y capacidad de ser reciclado.  Estas son las principales razones:  Facilitación del reciclaje: no todos los plásticos se pueden reciclar de la misma manera, y la clasificación permite a las plantas de reciclaje identificar qué material reciclar y cuáles no.   Minimización del impacto ambiental: cuando los polímeros se separan correctamente, se reduce la cantidad de residuos que termina en los ecosistemas.   Ahorro de energía y recursos: el reciclaje ahorra una cantidad considerable de energía en comparación con la producción de plásticos nuevos. Aparte, ayuda a conservar recursos naturales.    ¿Qué plásticos se pueden reciclar?  Los tipos de plásticos que se pueden reciclar con mayor facilidad pertenecen a las categorías identificadas con los códigos 1, 2 y 5. El PET, marcado con el código 1, es el más reciclable debido a su composición química que lo hace fácil de procesar y reutilizar. ElHDPE, con el código 2, también es reciclable. Su alta resistencia química y mecánica le permite ser reprocesado para fabricar productos robustos.  Por otro lado, elPP(código 5) es reciclable aunque en menor proporción. Su capacidad de reconversión proviene de su resistencia al calor y a los productos químicos.  Esperamos que te haya quedado clarocómo se clasifican los plásticos. Si quieres seguir aprendiendo sobre este mundillo,visita el blog de Plasticol para enterarte de mucho más sobre los plásticos, su inyección y matricería.   --- ### Certificación BRC: ¿en qué consiste? > Conoce la normativa BRC que garantiza que los productos alimenticios sean seguros, de calidad y que cumplan con los requisitos legales. - Published: 2024-09-18 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/certificacion-brc-en-que-consiste/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Lacertificación BRCes una referencia global en la industria de la seguridad alimentaria. Establecida por el Consorcio de Minoristas Británicos (British Retail Consortium), garantiza que los productos alimenticios sean seguros, de alta calidad y cumplan con los requisitos legales para su utilización.   EnPlasticol, como fabricantes de piezas mediante inyección de plástico, contamos con esta certificación. Y aquí queremos explicarte qué es la norma BRC, sus objetivos y los beneficios de obtener este reconocimiento. ¡Sigue leyendo!   ¿Qué es la norma BRC?   Lanorma BRCes un estándar global para la seguridad alimentaria, desarrollado por elBritish Retail Consortium. Su objetivo principal es asegurar que los proveedores y fabricantes de alimentos cumplan con los requisitos de calidad y seguridad necesarios para proteger a los consumidores.   Esta normativa esreconocida internacionalmentey se utiliza por miles de organizaciones en todo el mundo para gestionar sus responsabilidades. Se centra en varios aspectos, tales como la trazabilidad, el control de procesos, la gestión de riesgos y laimplementación de buenas prácticasde fabricación.   Se actualiza periódicamente para adaptarse a loscambios en la industria, lo que asegura que las empresas certificadas estén siempre alineadas con las mejoras prácticas globales.   Objetivos de las normas BRC  Losobjetivos de las normas BRCabarcan diversas áreas para respaldar la seguridad de los productos alimenticios. Sus principales objetivos son:  Proteger al consumidor: su principal prioridad es asegurar que los alimentos sean seguros para el consumo humano. Esto se logra a través de controles estrictos en cada etapa de la producción y distribución.   Garantizar la calidad: establece criterios claros para la calidad de los productos, con el fin de asegurar que los alimentos sean seguros y cumplan con las expectativas de los consumidores.   Cumplir con la legislación: la normativa BRC ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones locales e internacionales relacionadas con el sector alimentario.   Mejorar la eficiencia operativa: al implementar las normas BRC, las empresas pueden identificar y corregir ineficiencias en sus procesos de producción y gestión.   Fomentar la transparencia y la trazabilidad: promueve la transparencia en la cadena de suministros y confirma que todo los productos sean completamente trazables desde su origen hasta el punto de venta.    Beneficios de obtener la certificación BRC Obtener la certificación BRC trae consigo una serie de beneficios para las empresas. A continuación, te compartimos los más importantes:  Acceso a nuevos mercados: la acreditación se reconoce internacionalmente, lo que permite a las empresas acceder a nuevos clientes que requieren esta autorización como un estándar de seguridad.   Confianza del consumidor: los consumidores tienden a confiar más en productos homologados, ya que es una garantía de que los alimentos son producidos y manipulados bajo estrictas normas de calidad.   Reducción de riesgos: su implementación ayuda a identificar riesgos en la cadena de suministro y reduce la probabilidad de sufrir problemas relacionados con la reputación empresarial.   Mejora continua: fomenta una cultura de mejora continua dentro de la organización, ya que requiere revisiones y auditorías regulares para verificar el cumplimiento continuo de los estándares.   Cumplimiento legal: al seguir las normas BRC, las empresas cumplen con las regulaciones pertinentes y evitan posibles sanciones.   Ventaja competitiva: las empresas certificadas tienen una ventaja sobre aquellas que no lo están, pues demuestran su compromiso con la seguridad alimentaria.   Mejora en las relaciones comerciales: contar con la certificación BRC puede fortalecer las relaciones con clientes y proveedores comprometidos con la calidad.   Reconocimiento profesional: es un factor que incrementa la credibilidad en el mercado, tanto de la empresa como de su personal.    Diferencia entre las normas IFS y BRC Aunque las normasIFS (International Featured Standards)y BRC comparten muchos objetivos, existen algunas diferencias entre ellas. La norma BRC se desarrolló por el British Retail Consortium en el Reino Unido, mientras que la norma IFS se creó pororganizaciones minoristas alemanas y francesas.  Las auditorías BRC son más detalladas y revisan completamente los sistemas y procesos de la empresa. Por su parte, las auditorías IFS ofrecen más flexibilidad, pues permiten a las empresasadaptar ciertos criterios a sus necesidades específicas.   También, mientras que la norma BRC se organiza en varios capítulos que cubren distintas áreas, la norma IFS utiliza un enfoque basado enpuntos de control y requisitos a cumplir.  Ambas normas se aplican a la cadena de suministro alimentaria, pero la BRC también incluyeestándares para otros sectores como envases y almacenamiento.   Certificado BRC de seguridad alimentaria en Plasticol En Plasticol, estamos orgullosos decontar con el certificado BRC, ya que refleja nuestro compromiso con la calidad y la seguridad en la fabricación de productos plásticos. El proceso de certificación mejoró nuestros procedimientos y a día de hoy, promueve una cultura de mejora continua en toda la empresa.  Si necesitas unaempresa fabricante de moldes (matricería industrial) u otras piezas plásticas, contáctanos para más información. Haremos todo lo posible para ayudarte con tus objetivos. --- ### Guía sobre el moldeo por soplado > Guía completa con todo lo que necesitas saber sobre el moldeo por soplado. Proceso, materiales, aplicaciones, etc. - Published: 2024-09-03 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/guia-sobre-el-moldeo-por-soplado/ - Categorías: Procesos industriales El moldeo por soplado es una técnica industrial que impacta en nuestras vidas diarias de manera directa.  En esta guía completa, te explicamos en qué consiste este proceso, los tipos de plásticos que emplea y las innumerables aplicaciones que tiene ¡Sigue leyendo!   ¿Qué es el moldeo por soplado?  El moldeo por soplado es un proceso de fabricación utilizado para producir piezas huecas de plástico. Se basa en la expansión de un tubo de plástico calentado, conocido como parisón, dentro de un molde cerrado mediante la aplicación de aire comprimido.  A medida que el aire infla el parisón, este adopta la forma del molde, formando así la pieza deseada. Es un método muy eficiente para la producción en masa de objetos huecos, como botellas, contenedores y otros recipientes.  Se desarrolla en tres fases principales: Extrusión: se funde el material plástico y se forma un tubo.  Soplado: el tubo se infla dentro de un molde cerrado con la forma de la pieza deseada.  Enfriamiento y extracción: la pieza moldeada se enfría y se solidifica, después se retira del molde.   Plásticos a utilizar en el moldeo por soplado En el moldeo por soplado de plástico, hay que seleccionar el tipo adecuado de material para asegurar la calidad del producto final. Los plásticos utilizados deben ser termoplásticos, es decir, materiales que se vuelven maleables al ser calentados y que pueden volver a endurecerse al enfriarse.  A continuación, te compartimos algunos de los plásticos más populares.   Polietileno de alta densidad (HDPE) El polietileno de alta densidad (HDPE) es conocido por su resistencia a la corrosión, durabilidad y facilidad para ser moldeado. Se utiliza en la fabricación de envases para productos químicos, bidones y botellas de leche.   Polietileno de baja densidad (LDPE) El polietileno de baja densidad (LDPE) es más flexible que el HDPE y tiene una mayor resistencia al impacto. Se usa en la producción de botellas flexibles, bolsas y tubos. Su flexibilidad lo hace adecuado para aplicaciones elásticas.    Polipropileno (PP) El polipropileno (PP) es resistente a altas temperaturas y tiene una alta rigidez, lo que lo hace perfecto para la producción de envases de alimentos, tapas de botellas y otros productos que necesitan una buena resistencia térmica.   Policloruro de vinilo (PVC) El policloruro de vinilo (PVC) es conocido por su durabilidad. Se emplea en aplicaciones que requieren una excelente resistencia al desgaste, como tuberías, botellas de detergente y productos industriales.   Tereftalato de polietileno (PET)  El polietileno tereftalato (PET) se usa en la fabricación de botellas para bebidas, como agua y refrescos. Es un plástico fuerte, ligero y reciclable, con gran claridad y resistencia a los impactos.   Ventajas y desventajas del moldeo por soplado de plástico El moldeo por soplado de plástico cuenta con una amplia serie de ventajas y desventajas que se deben considerar en la producción de piezas huecas.  Destaca por su capacidad para producir piezas vacías a bajo costo y posee una flexibilidad de diseño que permite crear formas únicas con gran precisión. Su versatilidad en el uso de diferentes tipos de plásticos amplía las posibilidades en muchos sectores.  Por otro lado, es difícil garantizar un grosor uniforme en las paredes de las piezas, lo que afecta a la durabilidad. Aunque los productos obtenidos son ligeros, su resistencia estructural es inferior en comparación con piezas fabricadas por otros métodos, como el moldeo por inyección. Y, la inversión inicial en maquinaria representa una gran inversión para las empresas más pequeñas.    Aplicaciones principales del soplado de plástico Esta técnica cuenta con aplicaciones en una gran variedad de industrias. Aquí, te dejamos con los usos más comunes: Industria de envases: se usa en la producción de botellas y recipientes de plástico para alimentos, bebidas, productos químicos y farmacéuticos.  Industria automotriz: se utiliza para fabricar componentes como tanques de combustible, conductos de aire y sistemas de admisión.  Artículos de ocio: muchos juguetes y objetos, como pelotas, muñecos huecos y flotadores, se fabrican mediante moldeo por soplado debido a su capacidad de crear formas huecas.  Productos de consumo: se aplica en numerosos productos de consumo, desde envases para productos de limpieza hasta recipientes de almacenamiento.  Equipamiento industrial: en el ámbito industrial se usa en la fabricación de bidones, tanques de almacenamiento y tuberías, entre otros.   Ejemplos de moldeo por soplado Para que comprendas mejor esta técnica, te presentamos algunos ejemplos de moldeo por soplado en diferentes sectores: Botellas de agua de PET: este procedimiento permite producir botellas ligeras y transparentes que mantienen la integridad del líquido contenido.  Tanques de combustible para automóviles: estos se fabrican utilizando HDPE, ya que proporcionan resistencia química y buena durabilidad.  Contenedores de productos químicos: los contenedores que almacenan productos químicos agresivos, como detergente y disolventes.  Juguetes inflables: juguetes inflables, como pelotas y flotadores, que son ligeros y seguros para los niños.  Botellas para productos farmacéuticos: las botellas de los jarabes y los tarros de las pastillas.   El moldeo por soplado es una técnica versátil que se aplica en muchos ámbitos para conseguir componentes huecos de plástico. Su capacidad para producir en masa, su flexibilidad de diseño y su bajo costo lo convierten en una gran opción para la producción de productos de consumo y equipos industriales.  En Plasticol, dentro de nuestro servicios de fabricación, además de nuestro servicio de matricería también te ofrecemos montaje de plástico para montar las piezas después de que hayan sido moldeadas. Si necesitas más información o asesoramiento, no dudes en contactarnos.   --- ### Fundición de metal en la creación de matrices > Conoce el proceso de la fundición de metales para la creación de matrices u otros componentes en la matricería. - Published: 2024-08-27 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/fundicion-de-metales-para-creacion-de-metales/ - Categorías: Procesos industriales Imagina poder transformar un líquido ardiente en una pieza sólida. Eso es precisamente lo que hace lafundición de metal, un proceso tan antiguo como la civilización misma, pero que sigue siendo útil en el mundo moderno.  Como especialistas en la fabricación de piezas plásticas, enPlasticolconocemos de primera mano la fabricación de matrices. Descubre como es el proceso de fundición de metales, desde su inicio hasta su aplicación final. ¡Continúa leyendo!   ¿En qué consiste la fundición de metales?   La fundición de metales es un proceso de fabricación que implica elvertido de metal fundido en un moldepara obtener una pieza sólida con la forma deseada. Este método existe desde hace milenios y ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las tecnologías avanzadas.  Básicamente, consiste encalentar un metal hasta su punto de fusión, verterlo en un molde y dejar que se solidifique. Es un proceso indispensable en la manufactura moderna, debido a su capacidad de crear piezas con formas personalizadas.  También, permite lareutilización de materiales, lo que la hace una opción sostenible en muchos contextos industriales.   Pasos clave en la fundición de metales  La fundición de metales cuenta con varios pasos a seguir para garantizar la calidad de la pieza final. A continuación, te describimos los principalespasos del proceso de fundición:  Diseño del molde: el primer paso es diseñar el molde, que puede ser de arena, metal, cerámica, plástico u otros materiales. Este molde debe considerar las características del metal que se va a fundir.   Selección del material: elegir el material adecuado marca la diferencia. Los materiales de fundición incluyen hierro, acero, aluminio, bronce, entre otros. Cada uno con sus propiedades específicas para diferentes aplicaciones.   Fusión del metal: el metal seleccionado se calienta en un horno hasta alcanzar su punto de fusión. Hay que tener en cuenta la temperatura para evitar defectos en el resultado final.   Vertido del metal: cuando el metal está en estado líquido tras la fusión, se traslada al molde. Hay que evitar cualquier formación de burbujas de aire y garantizar que el molde se llene por completo.   Enfriamiento y solidificación: el metal fundido se deja enfriar y solidificar dentro. La duración del proceso varía según el tipo de metal y el tamaño de la pieza.   Desmoldeo: una vez que el metal se ha solidificado por completo, se retira del molde para extraer la pieza. En los moldes de arena, el proceso destruye el molde, mientras que los de metal se pueden reutilizar.   Acabado: algunas piezas requieren procesos adicionales de acabado, como desbaste, pulido, maquinado o tratamiento térmico, para cumplir con las especificaciones requeridas.    Principales aplicaciones de la fundición de metal  Este método se usa en numerosas industrias gracias a su capacidad para producir componentes con formas muy precisas. Algunas de sus principales aplicaciones son:  Construcción: se utilizan componentes fundidos para fabricar piezas de maquinaria pesada, herramientas, estructuras de soporte y elementos decorativos.   Automoción: se usa para fabricar motores, cajas de cambio, componentes de suspensión y otras piezas.   Aeroespacial: los componentes de aviones, como turbinas y estructuras de soporte, a menudo se producen mediante este método.   Maquinaria industrial: para producir piezas como engranajes, válvulas, bombas y herramientas de corte, que requieren gran precisión.   Electrónica: algunos componentes electrónicos se crean mediante fundición de metales debido a las propiedades de conductividad y protección que ofrecen ciertos metales.     Fundición para la fabricación de componentes de matricería  En la creación de componentes de matricería, también se utiliza la fundición de metal. A diferencia de otros procesos, la fabricación de matrices requiere una atención especial debido a lasexigentes condiciones de usoa las que están sometidas.  El proceso comienza con el diseño de la matriz, que debe considerar la forma, tamaño, tipo de metal y las tolerancias. Una vez diseñada, se selecciona el material adecuado, generalmenteaceros de alta resistenciaoaleaciones especiales. El metal se funde y se vierte en un molde.  La mayoría de las matrices recibentratamientos térmicos adicionales para mejorar sus propiedades mecánicas. Y también, pasan por procesos de acabado, como el maquinado, pulido u otros revestimientos especiales, para cumplir con las especificaciones requeridas.   Relación entre la creación de moldes y la fundición de metales  La creación de moldes y la fundición de metales están intrínsecamente vinculadas. Los moldes definen la forma, por lo que su diseño debe ser adecuado al metal específico a usar.   Importancia del diseño del molde: hay que considerar el tipo de material, la geometría de la pieza, las condiciones de enfriamiento y las tolerancias permitidas para evitar defectos como porosidades, grietas y distorsiones.   Materiales: los materiales varían según la aplicación y el tipo de metal. Por ejemplo, los moldes de arena se emplean para piezas grandes, mientras que los de metal se utilizan para producciones en gran volumen.   Sinergia entre moldes y fundición: la precisión en la fabricación del molde impacta directamente en la calidad de la pieza fundida. Cualquier problema en el molde se refleja en la pieza final.   Si necesitas más información sobre fundición de metales u otros procedimientos, además de nuestros ya conocidos servicios de inyección de plástico y de matricería industrial, no dudes en ponerte en contacto con Plasticol. Nuestroequipo de expertos en fabricación de moldesy manejo de materiales termoplásticos está aquí para ayudarte ¡Contáctanos hoy!   --- ### Termograbado: estampación hot stamping > Conoce el termograbado, la técnica de impresión utilizada en la industria para aplicar decoraciones y acabados a muchos productos. - Published: 2024-08-15 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/termograbado-hot-stamping-que-es/ - Categorías: Procesos industriales Eltermograbadoes una técnica de impresión que se utiliza en la industria para aplicar decoraciones y acabados a muchos productos.   Si alguna vez te has preguntado cómo se logran esos acabados metálicos tan elegantes en los envases de cosméticos o los detalles brillantes en los productos electrónicos, estás en el lugar correcto.   SomosPlasticol, expertos en inyecciones de termoplásticos, y en esta publicación te queremos enseñar que es el termograbado, el proceso de hot stamping y sus ventajas e inconvenientes.    ¿Qué es el termograbado?    El termograbado, tambiénconocido como hot stamping, es un método de impresión que utilizar calor y presión para transferir una película metálica o de color a una superficie. Esta técnica se emplea para creardiseños decorativos,logotipos,textosy otros elementos visuales en productos de diversos materiales como plásticos, papel, cuero y telas.  El proceso de termograbado se realiza mediante unamáquina de estampado en caliente, que consta de un troquel calentado y una lámina de estampado.   El troquel, que contiene el diseño deseado, se calienta a una temperatura específica y se presiona contra la superficie del material junto con la lámina. El calor y la presión hacen que el estampado se adhiera al material, dejando el diseño impreso permanentemente.   Proceso de hot stamping para el acabado de piezas   El proceso de hot stamp se compone de varias etapas que garantizan un acabado perfecto y duradero en las piezas.  A continuación, te explicamoslos principales pasos del proceso:   Preparación del diseño y troquel El primer paso escrear el diseño que se desea estampar. Este diseño se convierte en un troquel, que puede ser de metal o silicona, en función del material que se va a marcar y su complejidad.  El troquel debe ser preciso para asegurar que el diseño se transfiera correctamente al material.    Selección de la película de estampado La película está compuesta por varias capas, que incluyen unacapa de adhesivo, unacapa de color o metálica, y unacapa protectora. La elección de esta lámina depende del material del sustrato y del tipo de acabado deseado.    Configuración de la máquina de hot stamping La máquina se ajusta a la temperatura y presión adecuadas según el material.   Estos parámetros son muy importantes: unatemperatura incorrectahace que el adhesivo no se active, y unapresión insuficientepuede resultar en una transferencia incompleta del diseño.    Proceso de estampado El troquel calentado se presiona contra la película y el material del sustrato. El calor activa el adhesivo, lo que permite que el diseño se transfiera al material.  La presión aplicada debe ser uniforme para garantizar que el diseño quede bien impreso, sin áreas borrosas.    Enfriamiento Después del estampado,la pieza se deja enfriarhasta que el diseño se solidifica. En algunos casos, se aplica una capa adicional de protección para aumentar la resistencia contra factores externos como el desgaste y la abrasión.  Este enfriamiento se controla para prevenir deformaciones o daños en el material, y asegurar que el producto final mantenga su calidad.    Inspección de calidad Finalmente, las piezas estampadas se revisan paraverificar que el diseño está sin defectos. Esta revisión incluye una inspección visual y pruebas de durabilidad.   Ventajas y desventajas del hot stamping  El hot stamping ofrece numerosos beneficios que lo hacen una gran opción para muchos sectores. Aquí, te compartimos las principales ventajas:  Durabilidad: los diseños marcados son duraderos al desgaste, la abrasión y el desvanecimiento.   Acabado atractivo: la técnica permite obtener acabados metálicos brillantes y diferentes colores que no se pueden lograr con todos los métodos de impresión.   Versatilidad de materiales: es compatible con una amplia gama de materiales, como plásticos, papel, cuero y textiles.   Precisión: posibilita una reproducción precisa y detallada de diseños complejos, logotipos y textos.   Sin uso de tintas: los termograbados no requieren del uso de tintas, lo que reduce el riesgo de manchas y errores en el proceso de impresión.    No obstante, esta técnica posee algunas desventajas que se tienen que tener en cuenta, como:  Costo inicial elevado: la inversión en equipos de hot stamping y troqueles personalizados representa una inversión costosa.   Limitaciones en el tamaño de impresión: el tamaño del diseño está limitado al tamaño del troquel y la máquina.   Proceso poco flexible: cambiar el diseño requiere la fabricación de un nuevo troquel, lo que es costoso y lleva tiempo.   Requiere experiencia técnica: el proceso de hot stamp necesita ajustes precisos de temperatura y presión, así como una alineación correcta del troquel.    Decoración en productos plásticos mediante termograbado  El termograbado también se usa para la decoración de productos plásticos, ya que permite crearacabados detallados,duraderosyvisualmente atractivos.  En la industria del embalaje, sirve para decorar envases de cosméticos, alimentos y productos farmacéuticos, pues consigue un aspecto sofisticado y profesional queatrae la atención de los consumidores.  Esperamos que te haya parecido interesante esta información. Si necesitas crear productos plásticos para tu negocio,somos tu solución. En Plasticol, fabricamos productos plásticos sostenibles y moldes y matrices. ¡Contáctanos para más!   --- ### Propiedades de los plásticos, características y aplicaciones > Conoce las principales propiedades de los plásticos, las características y los principales aplicaciones. - Published: 2024-07-28 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/propiedades-de-los-plasticos/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Los plásticos son la base de innumerables innovaciones en nuestra vida diaria. Laspropiedades de los plásticosfacilitan nuestra rutina y abren las puertas a nuevas posibilidades tecnológicas.  Comoexpertos en fabricación de plástico, desde Plasticol te queremos explicar laspropiedades y características del plástico, así como sus aplicaciones más comunes.      ¿Cuáles son las propiedades de los plásticos?   Los plásticos sonmateriales compuestos por polímeros, estructuras moleculares largas que les aportan una gran diversidad de propiedades. Estas varían según el tipo de plástico y su composición específica, pero hay algunas que son comunes en la mayoría.  Lasmás generales de los plásticosson:  Propiedades térmicas Las propiedades térmicas de los plásticos determinan su capacidad para resistir temperaturas extremas.   Latemperatura de transición vítreaes aquella donde el polímero cambia de rígido a flexible. Por ejemplo, los plásticos de los componentes electrónicos deben soportar bastante calor sin deformarse.  Laconductividad térmicaes otra propiedad importante; los plásticos con baja conductividad, como el polietileno, son buenos aislantes térmicos, mientras que otros diseñados para aplicaciones específicas pueden tener una conductividad ajustada para disipar el calor.   Propiedades químicas Las propiedades químicas de los plásticos determinan su resistencia a la degradación por productos químicos.  Algunos plásticos, como el polipropileno, resisten la acción de ácidos y bases fuertes, lo que los hace adecuados para tuberías y recipientes en entornos industriales agresivos.  Laresistencia a la corrosiónasegura que no se degrade en contacto con agentes químicos, y mantenga su integridad estructural.  Por otro lado, lacompatibilidad químicacon otros materiales es importante para aplicaciones que requieren que el plástico no reacciones ni se deteriore por exposición a otros compuestos.   Propiedades físicas Las propiedades físicas abarcan la densidad, flexibilidad y resistencia de estos polímeros. Ladensidadvaría entre plásticos ligeros, como el poliestireno, y más pesados, como el PVC.  Laflexibilidadles permite moldearse en diversas formas, como láminas delgadas o estructuras robustas.  También, laresistencia a la tracciónmide cuánto se puede estirar un material antes de romperse, y laresilienciaindica su capacidad para recuperar la forma original después de deformarse.   Propiedades eléctricas La mayoría de plásticos, como el PVC y el polietileno, son buenosaislantes eléctricos, ya que son aptos para impedir el flujo de corriente eléctrica y proteger componentes sensibles.  Lapermitividad dieléctricamide la capacidad del material para almacenar carga eléctrica, una propiedad necesaria en capacitores y otros dispositivos electrónicos.  Por otra parte, laresistencia a la ruptura dieléctricaindica cuánto voltaje puede soportar un plástico antes de fallar.    Características generales del plástico   Este material tan versátil cuenta con numerosas características útiles. Las características generales de los plásticos son:  Ligereza: son significativamente más ligeros que muchos otros materiales.   Durabilidad: ofrecen resistencia a la corrosión y a la degradación por factores ambientales.   Resistencia mecánica: se pueden diseñar para soportar grandes cargas y tensiones.   Aislantes térmicos y eléctricos: muchos plásticos tienen bajas conductividades térmica y eléctrica, que los hace perfectos para aplicaciones de ingeniería.   Flexibilidad: se pueden moldear y conformar en una amplia variedad de formas y tamaños.   Transparencia: en función de su composición, pueden ser transparentes u opacos.   Resistencia química: son capaces de resistir ácidos, bases y otros productos químicos.      Principales aplicaciones de los plásticos  El plástico tiene ungran abanico de aplicacionesdebido a las propiedades y características que hemos visto. Algunas de las aplicaciones más comunes son:   Envases y embalajes: gracias a su ligereza y durabilidad, son adecuados para la fabricación de botellas, bolsas y contenedores.   Construcción: se utilizan para fabricar tuberías, ventanas, puertas y otros componentes debido a su resistencia a la corrosión.   Automotriz: contribuyen a la reducción de peso del vehículo, y por lo tanto, mejoran la eficiencia del combustible.   Electrónica: se usan para la fabricación de carcasas, componentes y recubrimientos de cables.   Textiles: son comunes en la industria textil, para crear fibras sintéticas (poliéster y nylon) de forma resistente.   Agricultura: se utilizan en la fabricación de invernaderos, sistemas de riego, y acolchados agrícolas.   Medicina: se emplean para producir dispositivos médicos, embalajes estériles y prótesis biocompatibles.      Fabricación e inyección de plástico en Plasticol  Las propiedades de los plásticos, como ya hemos visto, son muy importantes para el desarrollo de muchas industrias. Suversatilidad térmica,resistencia química,adaptabilidad físicaycapacidad de aislamiento eléctricopermiten su uso en incontables aplicaciones.  El plástico es duradero, ligero y fácil de moldear en diferentes formas, lo que lo convierte enun material indispensable en la vida moderna.  En Plasticol, nos especializamos en elmoldeo por inyección de plástico, una técnica muy popular para crear piezas de diferentes tamaños con alta precisión. Esta tecnología garantizaproductos de alta calidad adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto.  Esperamos que te haya gustado nuestra publicación sobre las propiedades de los plásticos. Si necesitas más información o quieres ayuda profesional sobre tratamientos de plásticos, moldeo por inyección o de fabricación de moldes y matrices, no dudes enponerte en contacto con Plasticol. --- ### Plásticos técnicos: qué son, ventajas y tipos > Conoce qué son los plásticos técnicos en lo general y descubre más sobre todos los tipos existentes, sus principales aplicaciones, y mucho más... - Published: 2024-07-06 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/plasticos-tecnicos-que-son-ventajas-y-tipos/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Losplásticos técnicosrepresentan la vanguardia de la ingeniería de materiales. Estos, reemplazan a los metales y otros materiales tradicionales, gracias a sus características de moldeo, resistencia, durabilidad, etc.  ¿Quieres saber más sobre estos polímeros de alta ingeniería? Somos Plasticol, empresa de inyección y fabricación de plásticos, y en este artículo te compartimos los beneficios, tipos y aplicaciones de este material. ¡Sigue leyendo!   ¿Qué son los plásticos técnicos?    Los plásticos técnicos sonpolímeros de ingenieríadiseñados para satisfacer requisitos técnicos específicos en aplicaciones industriales. A diferencia de los plásticos convencionales,estos materiales presentan propiedades superioresen cuanto a resistencia mecánica, estabilidad térmica, resistencia química y durabilidad.  Se caracterizan pormantener su rendimiento bajo condiciones adversas, como altas o bajas temperaturas, exposición a productos químicos agresivos y cargas mecánicas elevadas.  También, el plástico técnico se puedemodificar con aditivospara mejorar otras propiedades como la resistencia a los rayos UV, la conductividad eléctrica o la resistencia al fuego.   Beneficios del uso de plásticos técnicos  El uso de estos plásticos ofrece numerosos beneficios en comparación con materiales tradicionales como los metales y la madera.  Algunas de estas ventajas incluyen:  Ligereza: son mucho más livianos que los metales, lo que contribuye a la reducción del peso total de productos y sistemas.   Resistencia a la corrosión: el plástico técnico no se corroe. Esto prolonga la vida útil de los productos y reduce la necesidad de mantenimiento.   Flexibilidad en el diseño: se pueden moldear en formas complejas que serían difíciles de lograr con otros materiales.   Aislamiento térmico y eléctrico: muchos de estos polímeros poseen propiedades de aislamiento, lo que los hace adecuado para aplicaciones en electrónica y en condiciones extremas de temperatura.   Durabilidad: su alta resistencia al desgaste asegura una larga vida útil incluso para aplicaciones muy exigentes.   Costos: muchos de estos plásticos son más económicos que los materiales tradicionales, tanto en términos de costo del material, como en fabricación y mantenimiento.     Tipos de plásticos técnicos  Existen diversos tipos de plásticos técnicos, cada uno con características únicas que los hacen adecuados para unas u otras aplicaciones.  Estos sonlos tipos más comunes:  Polietileno (PE) Elpolietileno (PE)es uno de los plásticos más utilizados debido a su combinación de ligereza, resistencia química y facilidad de procesamiento. Se clasifica en varias formas, pero las más populares son elpolietileno de alta densidad (HDPE)y elpolietileno de baja densidad (LDPE).  El HDPE se usa en aplicaciones que requierenresistencia a impactos y productos químicos, como tuberías y contenedores de líquidos.  Por otro lado, el LDPE es másflexible y transparente, lo que lo hace adecuado para aplicaciones como bolsas y revestimientos. Su baja densidad permite una mayor elasticidad, que facilita su uso en aplicaciones maleables.   Nylon Elnylon, también conocido comopoliamida, es un plástico técnico que destaca por su alta resistencia mecánica, a la abrasión y al desgaste.   Escapaz de soportar tensiones y cargas sin deformarse, y su baja fricción lo hace perfecto para aplicaciones donde las piezas están en constante contacto, como en correas de transmisión, engranajes, cojinetes y componentes de máquinas.   Policarbonato (PC) Elpolicarbonato (PC)es conocido por su transparencia y resistencia al impacto. Estas propiedades lo hacen ser una gran opción en la industria óptica, en la fabricación de lentes y en la construcción de dispositivos de seguridad.  Un dato curioso de este plástico, es que es uno de los pocos quees transparente de forma natural.  El policarbonato tambiénsoporta altas temperaturas sin deformarse, lo que lo hace útil en aplicaciones que requieren resistencia al calor, como en componentes electrónicos y en la fabricación de piezas de maquinaria.   Acetal (POM) Elacetal (POM), también conocido comopolioximetileno, es untermoplásticocon una gran estabilidad dimensional y resistencia al desgaste. Se utiliza en componentes de precisión como engranajes, rodamientos y otras piezas de máquinas.  Este material tieneuna de las fricciones más bajasde todos los plásticos técnicos, lo que reduce el desgaste y prolonga la vida útil de las piezas en contacto. También, el acetal esresistente a muchos productos químicos, incluidos los solventes orgánicos.   Tereftalato de polietileno (PET) Eltereftalato de polietileno (PET)se usa bastante en botellas de bebidas y envases. No obstante, en su forma técnica el PET ofrece alta rigidez y resistencia a la temperatura.  Este materialsoporta altas temperaturas, lo cual lo hace ideal para aplicaciones en ambientes calientes. También, el PET se utiliza en otros entornos industriales como cintas transportadoras debido a su durabilidad y resistencia al desgaste.   Politetrafluoroetileno (PTFE) Elpolitetrafluoroetileno (PTFE)cuenta con gran resistencia química y un bajo coeficiente de fricción. Este material se usa en situaciones donde se necesita resistencia a productos químicos agresivos y altas temperaturas, como en recubrimientos de cables y en la fabricación de juntas.   Su baja fricción, lo hace perfecto para contextos que requierenmovimientos suaves y consistentes, para reducir el desgaste.    Principales aplicaciones de los plásticos técnicos   Los polímeros de ingeniería se emplean para unaamplia gama de aplicaciones industriales y comerciales. Las principales son:  Industria automotriz: se usan en componentes como engranajes, cojinetes, y partes del motor debido a su resistencia al desgaste y a la temperatura.   Aeroespacial: para la fabricación de piezas ligeras y resistentes, como componentes de la cabina y partes estructurales.   Electrónica: podemos encontrarlos en carcasas de dispositivos, aislantes y componentes internos gracias a su aislamiento.   Medicina: se utilizan en dispositivos médicos y prótesis gracias a su facilidad de esterilización.   Construcción: se emplean en tuberías, revestimientos y sistemas de aislamiento.    Plasticol: especialistas en inyección de plástico  Los polímeros técnicos son materiales necesarios en la industria moderna debido a suligereza,resistenciayversatilidad. Estos materiales han reemplazado a los tradicionales en numerosas industrias.  En Plasticol, somosespecialistas en inyección de plásticosy matricería industrial. Ofrecemos soluciones innovadoras y de alta calidad en el sector de los termoplásticos¡Contacta con nosotros! --- ### Proceso de reciclaje de los plásticos > Descubre cómo es el proceso del reciclado de plásticos, además de los beneficios que aporta al medio ambiente. - Published: 2024-06-26 - Modified: 2024-08-22 - URL: https://plasticol.es/proceso-reciclaje-del-plastico/ - Categorías: Curiosidades El reciclaje de plásticos es unanecesidad urgente para el futuro de nuestro planeta. Este proceso cuenta con varias etapas que garantizan la reutilización de los plásticos de manera eficiente.  DesdePlasticol, estamos comprometidos con ofrecer soluciones plásticas ecoamigables. Hoy te queremos explicarcómo se recicla el plástico, cada paso del proceso y sus beneficios ambientales ¡Sigue leyendo!   ¿Cuál es el proceso de reciclado del plástico?    El proceso de reciclaje de plástico incluye varias fases que aseguran que los plásticos desechados se puedan reutilizar de manera efectiva. Cada uno de estos pasos es importante paraconvertir los residuos en nuevos productos,reducir la cantidad de desechosyconservar los recursos naturales.   Recepción de las materias primas El primer paso en el proceso de reciclaje de plástico es la recepción de las materias primas. Los plásticos recolectados se transportan a las instalaciones de reciclaje. Aquí se registran, pesan y almacenan temporalmente antes de pasar a la siguiente fase.   Hoy en día, hay numerosascampañas de concienciación públicaque aumentan la cantidad de los plásticos recolectados. Esta etapa inicial garantiza que todo el material sea contabilizado y preparado adecuadamente para el proceso posterior.   Proceso de selección Una vez que se reciben, el siguiente paso es el proceso de selección. Este es uno de los pasos del reciclaje de plástico más importantes, ya queclasifica los materiales según su tipo y calidad.  Los plásticos se separan manualmente o mediante sistemas automatizados de clasificación que utilizan tecnología como laidentificación por infrarrojos, losseparadores de airey lascorrientes de Foucault.  En esta selección se asegura quesolo los plásticos adecuados sean reciclados, mejorando así la eficiencia del proceso.   Triturado Los plásticos seleccionados se pasan pormáquinas de triturado que los convierten en pequeños fragmentos.  Algunas instalaciones incluyen unafase de pretritruadopara los plásticos más grandes o más gruesos, lo que asegura que el material esté en el tamaño adecuado para un triturado más fino.  Este procedimiento facilita el tratamiento posterior del plástico, ya quereduce el tamaño del materialy aumenta su superficie.   Lavado Después del triturado, los pequeños fragmentos se someten a un proceso de lavado. El objetivo de este paso eseliminar cualquier contaminantes, como etiquetas, pegamentos, residuos de alimentos y otros materiales no deseados.  El lavado se realiza en varias etapas, que empleanaguayagentes limpiadoresespecíficos. El resultado es un plástico limpio y listo para ser reciclado en nuevas formas.  Las instalaciones más avanzadas cuentan consistemas de reciclaje de aguapara minimizar el consumo de recursos.   Secado y centrifugado Una vez lavado, el plástico se debe secar para eliminar la humedad. En esta etapa, se usaequipo de secado y centrifugadopara confirmar que el material esté completamente seco antes de continuar con el proceso.  Un buen secado previene problemas en los próximos procedimientos, como laformación de burbujaso ladegradación del material, y verifica la calidad del producto final.   Homogeneización El último paso en el proceso de reciclaje de plástico es la homogeneización. Aquí, los fragmentos de plásticose funden y se mezclan uniformementepara formar una masa homogénea.  La homogeneización puede incluir laadición de aditivospara mejorar la resistencia UV, la flexibilidad o la durabilidad del plástico.  La masa resultante se suele extruir en pellets, que son las materias primas utilizadas para fabricar nuevos productos plásticos.   Beneficios del reciclado de los plásticos  El reciclaje plástico ofrece numerososbeneficios ambientales y económicos. Al reciclar plástico se reduce la cantidad de desechos en el medio ambiente.  A continuación, os detallamos las ventajas más significativas del reciclado de plásticos.    Reducción de la contaminación Este proceso reduce significativamente la contaminación ambiental. Los plásticos que no se reciclan terminan envertederos,océanosyotros ecosistemas, donde tardan cientos de años en degradarse.  Al reciclar, evitamos que estos materiales dañen lavida silvestre, loshábitats naturalesy lasfuentes de agua.  También, se minimiza la acumulación de microplásticos que pueden entrar en la cadena alimenticia y afectar a la salud humana.   Conservación de recursos El petróleo y el gas natural son recursos naturales valiosos que se utilizan para fabricar plásticos nuevos. Cada tonelada de plástico reciclado ahorra aproximadamente 16,3 barriles de petróleo.  Cuando reutilizamos los plásticos existentes, reducimos la demanda de extracción y procesamiento de nuevas materias primas, lo que contribuye a preservar los recursos naturales y amantener un equilibrio ecológico.   Reducción de emisiones La producción de plástico nuevo a partir de materias primas genera más emisiones de gases de efecto invernadero que el reciclaje.  Con este proceso sedisminuye la huella de carbonoasociada con la producción de plásticos, ya que se liberan menos emisiones de CO2 y otros gases dañinos a la atmósfera.  Se estima que el reciclaje de una tonelada de plásticoevita la emisión de aproximadamente 1,5 toneladas de CO2.   Ahorro de energía El proceso de reciclaje de plástico ahorraentre un 50% y un 70%de la energía necesaria para producir plástico virgen.  Este ahorro energético reduce los costos operativos y disminuye la dependencia de combustibles fósiles, lo que promueve unagestión energética más sostenible.   Reducción de la extracción de recursos naturales La producción de plásticos nuevos implica la extracción de petróleo, un proceso que tiene graves impactos ambientales:destrucción de hábitats,contaminación del aire y el agua, ygeneración de residuos tóxicos.  Al reciclar, protegemos los ecosistemas y fomentamos un uso más racional sobre los recursos disponibles.  También, esta práctica disminuye losconflictos socialesasociados con la minería y la perforación de petróleo.   Creación de empleo La industria del reciclaje plástico creapuestos de trabajo más allá de las plantas de reciclaje, como los relacionados con el transporte y la investigación en tecnología asociada al reciclado.  Se estima quepor cada 10. 000 toneladas de plástico reciclado se pueden crear 36 empleosen la industria del reciclaje. De igual modo, si la demanda de productos reciclados aumenta, pueden aparecer nuevas empresas que generen aún más oportunidades de empleo.   Compromiso de Plasticol con el medio ambiente   Elproceso de reciclaje de plásticoes necesario para reducir la contaminación, conservar los recursos naturales, disminuir emisiones y ahorrar energía. Cada paso, desde la recepción de las materias primas hasta la homogeneización, tiene su importancia en latransformación de los desechos plásticos en recursos nuevos.  EnPlasticol, conmás de 40 años de experiencia en la inyección de termoplásticos, implementamos programas de reciclaje interno y desarrollamos productos plásticos sostenibles.  Si buscassoluciones de calidad en la inyección de plásticos, somos tu socio indicado. ¡Contacta con nosotros! --- ### Descubre todo sobre las máquinas CNC > Conoce los tipos de máquinas CNC existentes. Usos y materiales que puedes manufacturar de esta forma. - Published: 2024-06-04 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/que-son-maquinas-cnc/ - Categorías: Curiosidades Unamáquina CNCes una herramienta avanzada que utiliza la tecnología de control numérico por computadora para automatizar y controlar sus procesos. Este tipo de maquinaria innovadora permite unaproducción más rápida, precisa y eficiente.  DesdePlasticol, como expertos en la inyección de termoplásticos, en esta publicación te explicamos todo sobre latecnología CNC, los tipos de máquinas existentes y sus aplicaciones en la industria actual.    ¿Qué es una máquina CNC?  Unamáquina CNC (Control Numérico por Computadora)es una máquina operada mediante un sistema de control numérico computarizado que gestiona la posición y el movimiento de las herramientas de corte.  Esta tecnología permite realizar tareas comocortar, fresar, taladrar y moldear materialescon una precisión superior a los métodos manuales.  El control numérico por computadora funciona a través de unsoftware especializadoque envía comando al controlador de la máquina. Este controlador interpreta las instrucciones y lasconvierte en movimientosde las herramientas de corte en varios ejes, lo que permite crear piezas muy personalizadas.   Tipos de máquinas de control numérico Existen diversostipos de máquinas de CNCque se utilizan en distintas aplicaciones. Aquí, os describimos los más comunes:  Torno CNC El torno de CNC, o torno de control numérico, es una máquina diseñada para realizaroperaciones de torneado. Este mecanismo se utiliza para cortar, taladrar y dar forma a piezas cilíndricas. Son capaces de manejar materiales como metales, plásticos y maderas con precisión.  Además, este tipo de tornos producen piezas de alta calidad de forma repetitiva. Pueden programarse para realizar múltiples operaciones en una sola configuración y por ende, reducen el tiempo de producción y minimizan el desperdicio de material.   Fresadora CNC Lafresadora CNCes una máquina utilizada para fresar materiales mediante una herramienta de fresado. Estas son útiles en lafabricación de piezas complejasy podemos encontrarlas en sectores como el automotriz, aeroespacial y la fabricación de moldes.  Tiene la capacidad decambiar automáticamente entre diferentes herramientas de corte, lo que permite realizar múltiples operaciones sin intervención manual. Y de esta forma se consigue una mayor productividad y precisión.   Cortadora de plasma CNC Lacortadora CNCutiliza un chorro de plasma de alta temperatura para cortar metales. Esta máquina es perfecta paratrabajar con materiales densoscomo acero, aluminio y cobre.   Las cortadoras se puedenprogramar para seguir patrones específicos, lo que permite cortar formas intrincadas. También, reducen la cantidad de rebabas y bordes ásperos del resultado final.   Enrutadora CNC Laenrutadora CNCes una máquina utilizada para cortar y esculpir materiales como madera, plástico y metales ligeros que también funciona por control numérico. Son comunes en lafabricación de muebles, señalización y componentes arquitectónicos.  Por tanto, es capaz de realizarcortes detallados en piezas de gran tamaño, lo que la hace ideal para proyectos que requieren diseños personalizados y repetibles.   Cortadora láser CNC Lamáquina cortadora láseres un dispositivo avanzado que utiliza un láser de alta potencia para cortar, grabar y marcar en una variedad de materiales, como metales, plásticos, madera y tejidos.  Funciona mediante laconcentración de un rayo láser en un punto específicodel material. Este rayo caliente y funde el material, lo que permite realizar cortes muy precisos.   Ventajas de las máquinas CNC Las máquinas CNC ofrecen numerosas ventajas en comparación con los métodos de manufactura tradicionales:  Precisión: producen piezas con tolerancias muy estrechas, lo que garantiza una alta consistencia en cada producción.   Automatización: su capacidad de programar y automatizar tareas reduce la necesidad de intervención manual.   Versatilidad: trabajan con una amplia gama de materiales y pueden realizar diversas operaciones sin necesidad de reconfiguraciones complicadas.   Repetibilidad: una vez programada, producen múltiples copias de una pieza con la misma definición.   Seguridad: reducen el riesgo de accidentes laborales, ya que minimizan la intervención humana.    Materiales para mecanizado CNC Las máquinas de control numérico por computadoratrabajan con muchos materiales diferentes, sin perder la calidad del resultado final.  Los componentes más usados son:  Metales: acero, aluminio, cobre, latón y titanio. Son los más populares para los sectores relacionados con el motor.   Plásticos: los plásticos como el acrílico, el PVC y el polietileno se pueden cortar y dar forma con este tipo de procedimientos.   Madera: estas máquinas son muy utilizadas en la industria de la madera para crear muebles, molduras y otras estructuras.   Compuestos: los materiales compuestos como la fibra de carbono y el GFRP (Plástico reforzado con fibra de vidrio) también se pueden mecanizar con CNC.   Espuma: hay algunos materiales blandos como la gomaespuma, que son útiles para la creación de prototipos, embalajes y componentes de amortiguación.   Desde los tornos hasta las enrutadoras, este tipo de máquinas son importantes en laproducción de piezas de muchos sectores. Estas herramientas automatizadas permiten realizar operaciones de alta precisión de forma repetitiva y eliminando los errores manuales.  La implementación de esta tecnología en la producción, permite adaptarse a lasnecesidades cambiantes del mercadoy renovar tu proceso de manufactura.   Esperamos que te haya resultado interesante nuestra publicación. Si necesitas decualquier servicio plástico, como el montaje de plástico o la matricería, por ejemplo. ¡Ponte en contacto con Plasticol! --- ### PLA (ácido poliláctico): plástico biodegradable > ¿Es biodegradable el plástico PLA? Conoce todas las propiedades del ácido poliláctico, sus beneficios y algunas de sus principales aplicaciones. - Published: 2024-06-04 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/que-es-plastico-pla-biodegradable/ - Categorías: Curiosidades Elplástico PLAes una de las opciones más sostenibles dentro del sector de los materiales plásticos. Este material ofrece propiedades similares a los plásticos convencionales como el PET, pero tambiénes biodegradable, por esto en una gran opción para combatir contra los problemas ambientales.  Comoempresa comprometida con el cuidado del medioambiente, desde Plasticol te queremos hablar sobre el ácido poliláctico y sus características ¡Sigue leyendo!    ¿Qué es el PLA?  ElPLA, oácido poliláctico, es un polímero derivado de recursos naturales como el maíz, la yuca y la caña de azúcar. A diferencia de los plásticos tradicionales derivados del petróleo, se obtiene a través de la fermentación de azúcares presentes en estos vegetales.  Este proceso generaácido láctico, que luego se polimeriza para formar el ácido poliláctico. Su estructura está compuesta porlargas cadenas de moléculas de ácido láctico, lo que le otorga propiedades únicas que se aprovechan en diversas industrias.    ¿Cómo se fabrica el plástico PLA?  El proceso de fabricación de este tipo de plástico sostenible es más respetuoso con el medio ambiente y consume menor energía que la elaboración de otros tipos de polímero. Y este método está compuesto por diferentes fases.   El primer paso es extraer el almidón de estos cultivos para después someterlo a un proceso de fermentación junto a otros microorganismos. De esta forma, el almidón se convierte en ácido láctico, el componente más común en este tipo dePLA plásticos.   Después, este material obtenido se purifica y se somete a un proceso químico llamado polimerización para que las moléculas de ácido láctico se formen largas cadenas de polímeros. De esta forma se obtiene un material formado por gránulos que permite fabricar productos finales mediante diferentes técnicas industriales como el moldeo por inyección de plástico, la extrusión o el termoformado.   Características y propiedades del plástico PLA Este tipo de plástico posee una serie de particularidades que lo hacendestacar frente a otros plásticos. Algunas de las más relevantes son:  Biodegradabilidad Puede biodegradarse bajo condiciones específicas. Esto significa que puededescomponerse en elementos naturales sin dejar residuos tóxicos.  Su biodegradabilidad depende de factores como latemperatura, lahumedady lapresencia de microorganismosespecíficos. En condiciones industriales de compostaje, puede descomponerse completamente en un período de tiempo corto, convirtiéndose endióxido de carbono,aguaybiomasa.   Material de origen renovable Se obtiene defuentes vegetales renovables, lo que reduce la dependencia de los recursos fósiles y disminuye la huella de carbono. Este material biobasado se obtiene de lafermentación de azúcarespresentes en cultivos como el maíz, la caña de azúcar y la yuca.  Todo esto contribuye a unaeconomía más circular, donde los materiales se reutilizan y reciclan.    Compostabilidad El PLA es compostable, esto significa que puede biodegradarse bajo condiciones específicas de compostaje paraconvertirse en abono.  Los envases fabricados con este material deben biodegradarse como mínimo en un90% durante los primeros seis mesesy no deben dejar fragmentos de un tamaño superior a 2 mm después de las primeras doce semanas de compostaje.   Propiedades mecánicas Es un material resistente y duradero, similar en muchos aspectos al PET. Es inodoro, brillante yresiste correctamente la humedad y la grasa. También, esresistente a los rayos UVy tiene unabaja inflamabilidad, lo que lo hace seguro para su uso en la mayoría de entornos.  Sufacilidad de procesamientomediante técnicas como laextrusión, lo hace adecuado para una amplia gama de aplicaciones industriales.   Aplicaciones comunes del material PLA Con superfil ecológicoy sus propiedades únicas, este material se utiliza en una amplia gama de industrias. Las aplicaciones más comunes son:  Envases y embalajes: se utiliza en la fabricación de botellas, bandejas, bolsas y otros tipos de envases. Su transparencia y brillo natural hacen que los envases sean visualmente atractivos. La industria del packaging se beneficia de las propiedades que protegen a los alimentos de la humedad y el oxígeno.   Impresión 3D: los filamentos de este plástico son fáciles de imprimir y no requieren una cama caliente, lo que reduce el consumo de energía durante el proceso de impresión. Tienen baja tasa de deformación y por eso, crean piezas con buena estabilidad dimensional.   Sector médico: se utiliza para fabricar suturas, implantes y dispositivos médicos que pueden biodegradarse dentro del cuerpo. Estos productos se diseñan para descomponerse en elementos naturales, lo que elimina la necesidad de una segunda cirugía para retirar el dispositivo. Las suturas de PLA se emplean para cerrar heridas, y se disuelven de manera segura en el cuerpo, lo que reduce el riesgo de infección y mejora la curación.   Textil: se utiliza en la fabricación de fibras para telas, que se utilizan en ropa y tapicería. Estas fibras aportan resistencia a los rayos UV y una baja inflamabilidad. También, son suaves, transpirables y cómodas de llevar, lo que las hace ideales para ropa deportiva y prendas de moda sostenible.   Agricultura: se usa para fabricar productos como acolchado y macetas biodegradables. Estas aplicaciones permiten reducir el impacto ambiental al descomponerse naturalmente en el suelo.     La gran diferencia de este tipo de plásticoPLA biodegradablecon el resto de los polímeros es su origen natural, dado que proviene de fuentes vegetales. Sin embargo, apostar por este material también supone otros beneficios que lo convierten en una solución aplicable a diferentes soluciones. Por lo que, algunas de las ventajas de este tipo de plásticos más respetuosos son:   Es un componente biodegradable y tarda menos en descomponerse.   Tiene propiedades de biocompatibilidad, no genera sustancias dañinas.    Es un material fácil de moldear o extruir, por lo que se utiliza para muchas aplicaciones.    Se puede reciclar para alargar su ciclo de vida y utilidad.    Es un material resistente y duradero.    Permite conseguir acabados estéticos y limpios.    Se utiliza en la impresión 3D.    Permite crear objetos con mucho detalle y piezas pequeñas.   Es un material fácil de decorar.   Se adapta a diferentes procesos de fabricación como el moldeo por inyección, la impresión 3D, el termoformado o la extrusión.      El plástico PLA es biodegradable Una de las preguntas más frecuentes sobre este material es:¿El PLA es biodegradable?  La respuesta essí, pero con ciertas condiciones. Su biodegradabilidad, como ya hemos comentado, depende de factores como la temperatura, la humedad y la presencia de microorganismos específicos.  En condiciones industrialesde compostaje, se descompone rápidamente en dióxido de carbono, agua y biomasa sin dejar residuos tóxicos ni microplásticos. En entornos naturales, su biodegradación es más lenta y menos eficiente.  También, es compostable, ya queproduce abono de alta calidadque mejora los suelos y el ciclo de nutrientes en la agricultura.   Si estás buscando unaempresa para trabajar con plástico y la fabricación de moldes mediante matricería industrial,ponte en contacto con nosotros. Desarrollamos piezas precisas de cualquier tipo de plástico. --- ### Extrusión de plástico: qué es, proceso y tipos > Descubre qué es la extrusión de plástico, su fabricación, tipos y conoce las más frecuentes aplicaciones en diversas industrias. - Published: 2024-06-04 - Modified: 2024-10-24 - URL: https://plasticol.es/extrusion-de-plastico/ - Categorías: Procesos industriales Laextrusión de plásticoes un proceso base de la industria manufacturera que permite la creación de una infinidad de productos. Esta técnica transforma los polímeros plásticos en formas útiles como tubos, perfiles y láminas.  DesdePlasticol, como empresa de inyección y fabricación de plásticos, te enseñamos qué es la extrusión, los tipos existentes y sus principales aplicaciones. ¡Continúa leyendo!   ¿Qué es la extrusión de plástico?  La extrusión de plástico es unproceso de fabricación continuodonde los polímeros plásticos se funden y se forman mediante una matriz o troquel para crearproductos con secciones transversalesespecíficas.  Una de las principales ventajas de este proceso es su adaptabilidad, ya que puede trabajar con una amplia gama demateriales plásticos diferentes, y permite la producción continua.  Otro beneficio es que, a diferencia de la extrusión de metales, que requiere altas presiones, el trabajo con plásticos consume menos energía.   ¿Cómo es el proceso de extrusión de plásticos?   Elproceso de extrusión de polímerosimplica una serie de pasos específicos para transformar los polímeros plásticos en productos utilizables.   A continuación, os detallamos cada etapa del proceso:  Alimentación del material: el material plástico, generalmente en forma de gránulos o pellets, se introduce en la tolva de la extrusora.   Transporte y fusión: una vez en la tolva, el material plástico se empuja por un tornillo giratorio hacia delante a través de un barril calentado. A medida que el material se mueve, se calienta y se funde.   Homogeneización: durante el transporte, el material fundido se mezcla y homogeneiza para asegurar una composición uniforme.   Formado: el material plástico fundido se fuerza a través de una matriz o troquel que le da su forma final. Esta matriz se puede diseñar para producir las formas que se deseen.   Enfriamiento y solidificación: después de pasar por la matriz, el producto extrusionado se enfría y solidifica mediante un sistema de enfriamiento, que puede incluir aire, agua o rodillos refrigerados.   Acabado: finalmente, el producto solidificado se corta a la longitud deseada y se somete a procesos de acabado adicionales si es necesario.     Tipos de extrusión El extrusionado no es un proceso único;existen varios tiposadaptados a diferentes materiales y funcionalidades. Estos son los principales:  Extrusión en frío Laextrusión en fríose realiza a temperaturas ambientes. Este método se utiliza para materiales metálicos y ciertos plásticos que no requieren calentamiento para ser formados. La principal ventaja de esta técnica es conseguir una mejor calidad superficial del producto final y la mejora de propiedades mecánicas debido al trabajo en frío.  También, este procesoconsume menos energíaen comparación con su contraparte caliente. Un dato a tener en cuenta con el fin de ahorrar costos operativos.   Extrusión en caliente Laextrusión en calientese basa en calentar el material plástico a una temperatura donde se vuelve maleable y puede ser formado fácilmente. Este es el método más utilizado para los polímeros plásticos.  No obstante, este procedimiento requiere de uncontrol preciso de la temperaturapara evitar degradaciones del material y asegurar la calidad del producto final.   Microextrusión Lamicroextrusiónes un método de extrusión que se utiliza para producir componentes extremadamente pequeños. Es un método útil en la industria médica y electrónica, donde se requieren piezas diminutas sin imperfecciones.  Permite la fabricación deproductos con diámetros extremadamente pequeñosy características detalladas.  Por otra parte, es un proceso que requiere de mucho control y precisión para garantizar que los productos finales cumplen con las especificaciones técnicas necesarias.   Extrusión de plástico para diferentes materiales La extrusión de plástico permite moldear una amplia variedad de materiales termoplásticos en formas continuas, como tubos, perfiles o láminas. Y, aunque se puede utilizar en variedad de materiales, cada uno de estos tiene sus requisitos y especificaciones técnicas, en función de la aplicación final. Por ello, esta técnica se puede aplicar a los diferentes tipos de termoplásticos, en función de qué se quiera extrusionar.    Extrusión de Polietileno Este es uno de los tipos de termoplásticos más utilizados gracias a su resistencia, durabilidad y flexibilidad. Específicamente, la extrusión de polietileno consiste en fundir el material a una temperatura muy elevada para luego crear formas específicas introduciendo la solución extrusionada a través de una boquilla. Con este método industrial se consigue fabricar productos como las tuberías o los tubos para riego, por ejemplo.  Extrusión de PVC Este es otro de los tipos de polímero que también se extruye para fabricar objetos muy comunes como componentes de ventanas, puertas, revestimientos... La extrusión de PVC necesita de un control muy estricto de la temperatura y de su posterior enfriamiento para garantizar que el producto mantiene todas sus características una vez fabricado. Este tipo de plástico se puede reciclar y volver a reutilizar con la técnica de extrusión, por lo que es uno de los más utilizados del mercado.  Extrusión de polímeros Además del polietileno y el PVC, la técnica de extrusión de plásticos permite trabajar con otros tipos de termoplásticos como el polipropileno, el ABS o el policarbonato. Depende de la solución final que se quiera fabricar y las especificaciones que requiera, se utiliza un material u otro.   Por ejemplo, para materiales que necesitan una gran resistencia a la vez que flexibilidad, como los contenedores o envases, se utiliza el PP. Mientras que para fabricar carcasas de electrodomésticos o piezas de automóviles se extruye el ABS.   Esta técnica industrial permite conseguir piezas prácticas, duraderas y con un acabado estético.   Extrusión para otros materiales El proceso industrial de extrusión, como hemos comentado, se adapta a diferentes materiales en función de los requisitos técnicos y propiedades mecánicas que se necesite conseguir. Por ello, también se pueden extruir otras materias primas como el nailon o el TPE.       Principales aplicaciones de la extrusión de plásticos Este proceso de fabricación tiene un hueco en numerosas industrias debido a su capacidad para producir productos muy diversos. Algunas de susprincipales aplicacionesson:  Tuberías y tubos Los productos extruidos se utilizan ensistemas de plomería,riego agrícolayconducciones industriales.  También, los tubos extruidos se incorporan en sistemas de calefacción y refrigeración, conducciones de gas y aplicaciones de acantilado.   Aislamiento de cables Los plásticos extruidos proporcionanaislamiento a los cables eléctricos. Este proceso asegura una cobertura uniforme y resistente a lo largo de la longitud del cable.  Asimismo, acepta laincorporación de materiales especiales en el aislamiento, como retardantes de llama y compuestos de alta resistencia, que mejoran las propiedades de los cables.   Ventanas Los marcos de ventanas de PVC extruido destacan por su durabilidad y bajo mantenimiento. La extrusión permite la producción de perfiles conformas y tamaños precisos.  Estos perfiles ofrecenaislamiento tanto térmico como acústico, lo que contribuye a la eficiencia energética de los edificios.    Láminas En elsector del embalaje, las láminas plásticas ofrecen una barrera contra la humedad y otros contaminantes. Y en laconstrucción, se emplean como membranas impermeables y capas de protección en techos y paredes.  Por si fuera poco, en laagriculturasirven como acolchados de suelo y cubiertas de invernaderos, ya que mejoran el control del clima.   Inyecciones de plástico y termoplásticos en Plasticol Este proceso de fabricación continuo es solouno de los muchos procesos plásticosutilizados por las industrias actuales. Otro muy popular es la inyección de plástico, que se basa en fundir termoplástico y luego inyectarlo en un molde para producir piezas específicas.  EnPlasticol, somos expertos tanto en elextrusionadocomo en lainyección de plástico. Ponte en contacto con nosotros si necesitas más información. ¡Será un placer!   --- ### Termoplásticos: qué son y tipos > Conoce los tipos y aplicaciones de los termoplásticos. Y descubre sus diferencias con los plásticos termoestables.  - Published: 2024-06-04 - Modified: 2025-01-08 - URL: https://plasticol.es/que-son-los-termoplasticos-y-tipos/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Lostermoplásticosestán en todas partes, tanto en las botellas que utilizamos a diario como en los componentes tecnológicos de nuestros dispositivos.  ¿Pero sabes realmente qué son y cómo impactan en nuestras vidas?   EnPlasticolllevamos más de 40 años en trabajando en el sector de los termoplásticos, trabajandomontaje de plástico, inyección de plásticos y matricería, y en este artículo te explicamos todo sobre los tipos de termoplásticos y sus características.   Qué son los termoplásticos y estructura Los termoplásticos son unaclase de polímerosque se ablandan al calentarse y se endurecen al enfriarse. Esta propiedad permite que se puedan moldear y reciclar con facilidad.  A diferencia de los plásticos termoestables, se pueden someter a esteproceso de calentamiento y enfriamientomúltiples veces sin alterar sus propiedades químicas básicas.  La estructura de un termoplástico se basa enlargas cadenas de moléculas (monómeros) unidas entre sí. Estas cadenas están unidas por fuerzas intermoleculares débiles, lo que les permite deslizarse unas sobre otras cuando se aplica calor.  Principales tipos de plásticos termoplásticos Estos polímeros se dividen en variostipos específicos, cada uno con unas propiedades y aplicaciones diferentes. A continuación, analizamos los más conocidos: Polietileno (PE) El polietileno (PE) es de los más utilizados gracias a su versatilidad y bajo costo. Existen varias formas de polietileno, como elpolietileno de baja densidad (LDPE)y elpolietileno de alta densidad (HDPE).  Se emplea en la fabricación de bolsas de plástico, envolturas de alimentos, botellas y tuberías. Es ideal para aplicaciones del hogar e industriales, gracias a su resistencia y flexibilidad.  Poliestireno (PS) El poliestireno (PS) es transparente y posee una gran rigidez. Existen dos tipos principales de poliestireno: elpoliestireno cristal (GPPS)y elpoliestireno de alto impacto (HIPS).  Se utiliza para la fabricación decucharas reutilizables, vasos, platos y componentes de electrodomésticos. También lo usan en la construcción de modelos y prototipos debido a su facilidad de moldeo.  Polipropileno (PP) Elpolipropileno (PP)es un termoplástico resistente a la fatiga y a los productos químicos. Es ligero y tiene un punto de fusión más alto que otros. Podemos encontrarlo en la fabricación de contenedores de alimentos, componentes de automóvil, textiles, equipos médicos y tuberías.  Policloruro de vinilo (PVC) Elpolicloruro de vinilo (PVC)se puede encontrar deforma rígida o flexible. Es un material popular para aplicaciones exteriores, ya que cuenta con una buena resistencia a la intemperie y a los productos químicos.  Se utiliza en la construcción de tuberías, revestimientos, ventanas y cables eléctricos. También aparece en otros productos más cotidianos como los juguetes y las tarjetas plásticas.   Poliamida (nylon) Lapoliamida, también llamadanylon, es resistente a la abrasión. Tiene excelentes propiedades mecánicas y térmicas, que lo hacen ser una buena opción para aplicaciones exigentes.  Este tipo es útil para la fabricación de textiles, cuerdas, engranajes y componentes automotrices. Es muy utilizado en aplicaciones industriales y para la confección de ropa deportiva.  PTFE (politetrafluoroetileno) Elpolitetrafluoroetileno (PTFE)tiene resistencia química y térmica. Es conocido por su uso en utensilios de cocina debido a su baja fricción y propiedades antiadherentes.  Sirve para la fabricación de recubrimientos antiadherentes para sartenes, sellos, juntas, cojinetes y aplicaciones eléctricas.   PMMA (polimetacrilato de metilo) Elpolimetacrilato de metilo (PMMA)es un plástico transparente que ofrece claridad óptica y resistencia a la intemperie. Es una alternativa más ligera y resistente al vidrio.  Se utiliza en la fabricación de pantallas, ventajas, letreros, lentes de contacto y prótesis dentales.    Acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) Elacrilonitrilo butadieno estireno (ABS)es un termoplástico con gran resistencia a impactos y fácil de mecanizar.  Es adecuado para la fabricación de carcasas de electrodomésticos, juguetes, piezas de automóviles y equipos de oficina. También, se utiliza bastante en aplicaciones que requieren alta tolerancia, debido a su capacidad de ser moldeado con precisión.  Policarbonato (PC) Elpolicarbonato (PC)es transparente, tiene alta resistencia a los impactos, y capacidad para soportar altas temperaturas. Es más ligero que el vidrio pero cuenta con una resistencia similar.  Se usa sobre todo en la fabricación de lentes, escudos de seguridad y discos compactos.  Poliéster: polietileno tereftalato (PET) Elpolietileno tereftalato (PET)es el favorito en la industria de los envases. Abarca una fuerte resistencia química, térmica y mecánica.  Se utiliza en la fabricación de botellas, envases de alimentos, fibras para ropa y componentes electrónicos. Es un material reciclable que contribuye a la sostenibilidad ambiental.  Principales aplicaciones de los termoplásticos Estos plásticos se usan en numerosas aplicaciones, gracias a su versatilidad y facilidad de procesamiento. Los sectores más importantes donde se trabaja con este plástico son:  Envases: utilizan polietileno y PET para botellas, bolsas y envolturas de alimentos.   Automoción: el polipropileno y ABS resisten correctamente el proceso de fabricación de piezas automotrices.   Construcción: el PVC y PMMA están presentes en casi todas las tuberías, ventajas y revestimientos.   Electrónica: el policarbonato y ABS se usan en carcasas de dispositivos electrónicos y componentes internos.   Medicina: muchos prótesis contienen partes de nylon y PTFE debido a su biocompatibilidad y resistencia química.     Características de los termoplásticos Este tipo de materiales destacan por sus múltiples propiedades que los convierten en materiales muy valorados en diferentes industrias. Una de las principalescaracterísticas de los plásticos termoestableses su capacidad de ser fundidos y moldeados repetidamente al aplicar calor, sin perder sus propiedades químicas.  Además, ofrecen una excelente resistencia a impactos, flexibilidad y ligereza, lo que los hace perfectos para proyectos que requieren durabilidad y adaptabilidad. Otra ventaja significativa es su capacidad de reciclaje, un atributo clave en la actualidad para la sostenibilidad ambiental.   Su estructura molecular, basada en cadenas largas de polímeros, permite una fácil manipulación, adaptándose a diversas necesidades de fabricación.   Procesos de fabricación de los plásticos termoplásticos La versatilidad de lostermoplásticosse refleja en los múltiples procesos de fabricación que se pueden realizar con ellos. Estos métodos permiten crear piezas personalizadas con alta precisión y eficiencia.  Aquí tienes algunos ejemplos:     Moldeo por inyección:consiste en calentar el material hasta fundirlo y luego inyectarlo en un molde para darle forma.   Moldeo por extrusión:ideal para crear productos continuos como tubos, perfiles y láminas.   Moldeo por soplado:usado principalmente en la fabricación de botellas y recipientes huecos.   Termoformado:permite calentar láminas de plástico para moldearlas sobre un molde, obteniendo formas específicas.   Impresión 3D:una técnica moderna que utiliza filamentos de termoplástico para fabricar piezas complejas capa por capa.   Estos procesos garantizan que estos materiales puedan adaptarse a las necesidades de sectores tan variados como la automoción, la construcción o la medicina. Cada técnica tiene ventajas específicas, lo que asegura que las piezas sean funcionales y estéticamente perfectas.   ¿Los termoplásticos se pueden reciclar?  La respuesta es sí, eltermoplástico se puede reciclar, lo que lo posiciona como una opción sostenible en la industria de los polímeros. Este reciclaje se realiza gracias a su estructura molecular, que permite fundirlo y moldearlo nuevamente sin que pierda sus propiedades.  Este hecho no solo reduce la necesidad de producir plástico nuevo, sino que también contribuye a disminuir el impacto ambiental. Sin embargo, es importante garantizar que el material reciclado cumpla con los estándares de calidad necesarios para cada aplicación.    Diferencias entre plásticos termoplásticos y termoestables La principal diferencia entre los plásticos termoestables y los termoplásticos radica en sucomportamiento frente al calor.  Los termoplásticos pueden ser rehechos y remodelados varias veces, mientras que los termoestables, una vez son moldeados,no pueden fundirse nuevamente sin descomponerse.  Esto se debe a laestructura reticulada del plástico termoestable, que se descompone al calentarse. Los tipos de plástico termoestable más conocidos son las resinas epoxi y baquelita.  Inyección de termoplásticos en Plasticol La inyección de termoplásticos es un proceso popular en lafabricación de piezas de plástico. Este proceso consiste en fundir el material y luego inyectarlo en un molde, donde se enfría y solidifica para tomar la forma del molde.  En Plasticol, ofrecemossoluciones plásticas a medidapara diversas industrias. Si estás buscando una empresa deinyección de plástico, ponte en contacto con nosotros.   --- ### ¿Cómo es la fabricación de piezas de plástico? > Conoce como es el proceso de fabricación de piezas plásticas mediante el moldeo. ¡Descubre cómo se fabrican los productos de nuestro alrededor! - Published: 2024-05-28 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/fabricacion-piezas-de-plastico/ - Categorías: Procesos industriales Lafabricación de piezas de plásticoa través de moldeo es una de las técnicas más utilizadas en la creación de la mayoría de los objetos de nuestro alrededor. Por ello, es uno de los procesos industriales más innovadores y con mejores resultados de cualquier tipo de industria.   Los plásticos aportan características y propiedades versátiles y adaptadas a diferentes situaciones, por lo que se pueden usar para muchas aplicaciones finales. Por ello, es una de las materias primas más utilizadas en todo tipo de sector industrial.   Desde Plasticol, como especialistas en la inyección de plásticos a nivel industrial, te contamos en detalle cómo se fabrican las piezas plásticas que forman parte de los elementos que utilizamos a diario.   El proceso de la fabricación de piezas de plástico Parael proceso de la fabricación de piezas de plástico, existen diferentes procesos posibles, como puede ser el soplado, la extrusión, termo conformado, rotomoldeo, inyección, etcétera. Por tanto, según la forma, las dimensiones y las propiedades que se quieran conseguir para la aplicación final de la pieza, se escogerá un proceso de fabricación u otro.   A continuación, detallamos algunas de estas técnicas industriales.   Diseño de la pieza El primer paso para fabricar una pieza de plástico es diseñarla para poder conceptualizar y desarrollarla de forma más eficiente. Y, sobre todo, para asegurar que encaje con el resto de las piezas (si forma parte un objeto, por ejemplo).   Al hacer eldiseño de la piezade plástico hay una seria de fases que se solapan entre sí y que debes considerar antes de realizarlo. Por ejemplo, determinar las necesidades y propiedades técnicas, elegir bien sus materiales de fabricación, realizar el prototipo del producto, establecer las herramientas a utilizar y seguir paso a paso...   Selección del material  La selección del material se debe considerar, sobre todo, según la aplicación final del producto, ya que de ella dependen las características y propiedades que tendrá. Pero, además de las condiciones de aplicación, se deben considerar otros factores como disponibilidad, apariencia, mantenimiento, durabilidad, sostenibilidad, resistencia al calor, flexibilidad...  Fabricación del molde En el proceso de fabricación de moldes, mediante la matricería, para piezas plásticas se aplican varios materiales, como puede ser los metales, aleaciones de este, plásticos, etc. Lo más importante para este tipo de proceso es la precisión para obtener piezas totalmente precisas y que ajusten bien a la solución final o si forman parte de un objeto.  Inyección de plástico  Una vez el molde está fabricado, se pasa al proceso de inyección de plástico, donde la pieza toma la forma previamente diseñada y fabricada en el molde. Los materiales elegidos para la pieza plástica se introducen en el molde donde se forma la pieza con la forma y características diseñadas. Con este proceso, las piezas de formas diversas, incluidas aquellas con formas complejas, se pueden fabricar de forma continua y rápida, en grandes volúmenes.   Acabado y ensamblaje La calidad de losacabados de las piezases esencial para garantizar un rendimiento óptimo y una estética impecable. Los fabricantes de componentes visualmente atractivos y multifuncionales logran el refinamiento de la superficie y la funcionalidad de estas piezas. En esta fase se monta la pieza si forma parte de un objeto, se pinta y decora si es necesario y se prepara su embalaje y puesta final para poder transportarla.   Plasticol: fábrica de inyección de plástico  DesdePlasticol, con más de 40 años de experiencia, somos expertos en soluciones innovadoras y de alta calidad en el sector de los termoplásticos. Desarrollamos y fabricamos piezas plásticas muy precisas.  Ya que has conocido más a fondocomo es la fabricación de las piezas de plástico,estamos para ayudarte en lo que necesites, si tienes alguna duda no dudes en contactar con nosotros.   --- ### Todo sobre el proceso de inyección de plástico > Conoce el proceso más utilizado para la fabricación de productos en todas las industrias. ¡Descubre la técnica de producción en serie! - Published: 2024-05-28 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/proceso-de-inyeccion-de-plastico/ - Categorías: Procesos industriales Lainyección de plásticoes un gran avance a la hora de fabricar o producir elementos de gran consumo a grandes tamaños. Sus propiedades son muy altas, ya que consiguen reducir costes, una mayor rapidez de transformación en sus procesos y un resultado final mucho más optimizado limitado para que procesos secundarios puedan entrar en acción en el proceso.   Desde Plasticol, como expertos en inyección de plástico y fabricación de piezas plásticas, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este proceso. Te recomendamos que le des un vistazo, donde podrás conocer más a fondo como es esta técnica industrial.   ¿Qué es el moldeo por inyección?  Una de las técnicas más utilizadas si hablamos del plástico, es elmoldeo por inyección,se usa para crear objetos de plástico a gran escala. Este método se aplica en piezas de muy alta calidad y precisión en volúmenes grandes.   Se ha convertido en una herramienta indispensable para la fabricación, gracias a su amplia gama de aplicaciones. Desde el diseño de prototipos hasta la producción de productos finales, el moldeo es un instrumento poderoso para satisfacer las necesidades que requiere la industria.   ¿Cómo es el proceso de inyección de plásticos?  Elproceso de inyección de plásticoses complejo, pero nosotros te le explicamos de la manera más sencilla posible. A continuación, explicamos las fases de este proceso de fabricación industrial: -Elección del material de molde adecuado. La elección depende de las necesidades de la pieza, ya que los de aluminio no son los más adecuados para producir en grandes volúmenes o piezas con tolerancias dimensionales estrechas, ya que tienen propiedades mecánicas inferiores y se pueden desgastar, deformar, etc. Pero los de acero son más duraderos, pero hay que considerar que son más costosos.  -Creación del molde. Al fabricarlo es muy importante la precisión y el uso de materiales técnicos para asegurar las características técnicas concretas en cada pieza que se fabrique con esta técnica.  -Inyección del material. En esta fase, se inyecta el plástico fundido en el molde cerrado para que ocupe toda la forma de la pieza.   -Enfriamiento y solidificación. El molde entra en un horno donde se somete a un proceso de solidificación y enfriamiento.   -Extracción de la pieza. Una vez se ha enfriado dentro del molde y la pieza tiene la forma deseada, se extrae.   Diseño del molde Eldiseño de moldepermite crear componentes de extracción que pueden emplearse para crear detalles de molde durante su producción. Tras crear un modelo, estos componentes se pueden tratar con mecanizado CN para crear las trayectorias de herramientas CNC.  Este facilita la creación definitiva en los que se reflejan al detalle la geometría del modelo de diseño y se indican el grado de contracción e inclinación o la ubicación de los expulsores, canales de moldeo y sistemas de refrigeración.   Además, dispone de los medios para verificar que los componentes no se interfieran unos a otros al abrirlo.   Preparación del material Lapreparación del materialantes del moldeo por inyección es muy importante.  Una vez que se establece el molde, se requiere cierto procesamiento de los materiales comprados antes delmoldeo por inyección,principalmente secado y deshumidificación (absorción de agua. ) El proceso clave es secar el plástico antes del proceso. La razón de que deban estar secos es que contienen agua que, si no se seca, puede afectar la calidad del producto terminado.  Si se utilizan los materiales y no se elimina el agua, el polímero reducirá la resistencia del producto producido durante la inyección. Entonces, antes de usarlos, los deshumificados para asegúranos de que no contengan humedad.   Cierre del molde Hay que tener una atención adecuada a la hora delcierre del molde, la configuración de la etapa puede llegar a minimizar el daño y el desgaste y optimizar el tiempo de ciclo para obtener la máxima calidad de la pieza y los mínimos rechazos.  Se aplican unos ajustes fundamentales, como puede ser, programar los noyos y establecer velocidades de arranque, aceleración, desaceleración, fuerza de cierre, protección y botado son algunos de los requisitos para ajustar el cierre.   Este proceso tiene como objetivo:   Sostener el molde. Cerrarlo con la secuencia apropiada de los noyos y protección. Abrirlo con la secuencia apropiada de los noyos. Mantenerlo cerrado con fuerza suficiente y uniforme para soportar las presiones de inyección. Expulsar las piezas.   Inyección del plástico La máquina es la responsable de lainyección del plásticoen el material a través de la boquilla a la presión justa, para que el llenado de la cavidad se realice adecuadamente, sin causar rotura o fractura. Se inyecta bajo presión en un molde cerrado. El diseño determina la forma y las características de la pieza final.   Lamedición de la presiónse realiza de manera directa sobre la bomba en el tonillo que la misma lleva para este fin.    Cambio de temperatura del molde Una forma de conseguir un mayor número de piezas es conseguir la solidificación se consiga en el menor tiempo posible porcambio de temperatura del molde. Para ello, se enfría mediante agua fría que pasa por los canales de refrigeración.  Podemos decir que la temperatura del agua de refrigeración podrá oscilar entre 7 y 15 grados o más, en función del tipo de plástico, la geometría, la cantidad de materia prima que entre en el molde. Es muy importante hacer una evaluación correcta, a menor temperatura, más número de piezas, pero no debemos olvidar que cuanto más baja sea, más coste energético nos va a suponer en la enfriadora.   Extracción de la pieza Luego de que se haya realizado todo el proceso, laextracción de la piezaes fundamental. Para ello, el uso de vacío será muy conveniente para tomar dichas piezas que, por producto, aún está elevada la temperatura. Con la utilización de ventosas resistentes que no produzcan marcas, éstas retiraran y tomaran el molde, posteriormente la depositarán a otra estación de trabajo para conformar la operación.   Proceso de inyección de plásticos innovador Descubre cómo es elproceso de inyección de plásticoscon nuestro artículo, desde los conceptos básicos hasta los avances más recientes. En Plasticol somos expertos en este tipo de técnica industrial para diferentes sectores.    --- ### Producción en serie: definición y ejemplos > Conoce el proceso más utilizado para la fabricación de productos en todas las industrias. ¡Descubre la técnica de producción en serie! - Published: 2024-05-28 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/produccion-en-serie/ - Categorías: Procesos industriales Día a día se fabrican millones de productos, como puede ser un teléfono móvil, botellas de plástico, juguetes, y muchos más. La mayoría de estos se fabrican gracias a laproducción en seriede muchas empresas y en la industria en general.  Gracias a este tipo de proceso, hay una organización en la producción en masa y se utilizan unas funciones específicas y especializadas para tener un ritmo de trabajo controlado y a medida. Y, sobre todo, optimizado, para conseguir el mayor volumen de producción posible y el máximo de eficiencia.  Desde Plasticol,como especialistas en inyección, fabricación de plásticos y matricería industrial, hemos creado este blog para que puedas informarte y ser conocedor de esta técnica.   ¿Qué es y en qué consiste la producción en serie?  Si te has preguntado,¿qué es y en qué consiste la producción en serie? , se trata de una técnica de fabricación de piezas, elementos u objetos de forma repetitiva y en cadena.  Este tipo de técnica se usa para crear una alta demanda de productos con las mismas características técnicas y propiedades específicas. Al fabricar en serio, se obtiene unamayor producción en un menor tiempo, y esto permite reducir costes y aumentar la realidad. De esta forma, el producto puede tener un precio más competitivo en el mercado y su sector.   La principal característica de la fabricación en serie es que se divide en fases, por lo que hay una máquina con un trabajador supervisándola, especializada en la acción que forma parte de la fase del proceso.   Se diferencia de la unitaria por el número de productos, y el gran volumen que demanda, por la falta de continuidad del trabajo.    Tipos de producción en serie Hay variostipos de producción en serie, pero tres son los más conocidos y aplicados, te los mostramos a continuación.  -Fabricación fija: este proceso se utiliza cuando el producto es demasiado frágil, grande o pesado y es recomendable que no se desplace. Por ello, durante todo el proceso se mantiene inmóvil y es la máquina y el trabajador quienes se desplazan sobre el área de producción.   -Fabricación por proceso: la sala se organiza en varias secciones, cada una de ellas especializadas en una o varias fases del proceso. Los bienes que requieren una producción funcional son los que tienen muchas variables u opciones, pero poseen una base común.   -Fabricación por producto: en este, toda la maquinaria y trabajadores se destinan y organizan en torno a la fabricación de un único producto, la cual se divide en distintas fases. Una cadena de montaje, donde se esquematizan y organizan las fases donde cada una de ellas cuentan con una máquina y su operario, donde se va transformando, hasta convertirlo en producto final.    Ejemplos de fabricación en serie Losejemplos de fabricación en seriemás comunes son: -Fabricación de automóviles: los vehículos se construyen utilizando una línea de ensamblaje en la que cada trabajador realiza una tarea específica y se mueve a través de la línea mientras se completan todas las tareas necesarias.  -Fabricación de ordenadores: donde las piezas individuales se ensamblan en una línea de producción para construir un ordenador completo.  -Producción de alimentos envases: se preparan, envasan y etiquetan en una línea de fabricación antes de ser enviados a los minoristas.   También se fabrican muchísimos otros objetos a través de esta técnica, como por ejemplo los juguetes, ropa, electrodomésticos, aeronáutica, teléfonos móviles, etc.   Elección del método de producción en serie Al elegir qué tipo de producción en serie utilizar en cada caso, hay que hacer un estudio de viabilidad. Es un procedimiento que consiste en un análisis de los costos, la factibilidad y la rentabilidad de un proyecto en particular. También depende mucho del espacio disponible en planta, del tamaño y volumen de la pieza.  Características de la producción en serie Esta técnica de fabricación es muy buena y actualmente sigue siendo muy efectiva, por eso lascaracterísticas de la producción en seriela convierten en una de las más utilizadas hoy en día.    - Permite planificar las fases del proceso productivo estandarizado.  -Ayuda a laestandarizacióndel producto, maquinaria, diseño, materiales y fuerza laboral.  -Distribuyelas instalaciones operativas acorde a la secuencia de producción.  -División de las fases del proceso productivoentre trabajadores y máquinas específicas, especializadas para cada etapa.  -Progresión secuenciala través del proceso productivo de forma planeada, ordenada y continua.  -Ciclo de trabajo repetitivopero inteligente.  - Servicio más económico frente a la producción individual.    Beneficios y ventajas de la producción en serie Después de conocer un poco más sobre esta técnica, hablamos de los beneficios y ventajas de la producción en serie complementadas con las características mencionadas.  -Altos niveles deprecisiónporque el proceso productivo se encuentraautomatizado.  -Costos individuales de producción más bajospor el ritmo rápido de producción y el uso eficiente de maquinarias y empleados.  -Aumento de la producción.  -Mayorcontrol de calidadde los productos debido a la estandarización de los procesos.  -Disminución del tiempode producción.  -Mayor rentabilidadde las empresas debido a la disminución de los costos de producción.    Fabricación en serie de objetos industriales  Ahora que ya sabes todo sobre la producción en serie, si quieres ser conocedor de más técnicas industriales, novedades, etc... Todo lo que necesites te lo facilitamos gracias a nuestra atención y cercanía con todos nuestros clientes.   ¡Plasticol, mucho más que una empresa!     --- ### ¿Cómo es la fabricación de plásticos? > Conoce en qué consiste este proceso y cómo se puede hacer de forma sostenible. ¡Descubre todo sorbe las fabricación de los plásticos! - Published: 2024-05-28 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/como-es-la-fabricacion-de-plasticos/ - Categorías: Procesos industriales Cada vez más los productos son de mejor calidad y se necesita de su funcionalidad para cualquier aplicación en la vida cotidiana y en el mundo industrial. Por ello, dada la gran cantidad de objetos plásticos de nuestro alrededor, lafabricación de plásticosse mejora continuamente y se buscan nuevas soluciones constantemente.   Por ejemplo, actualmente, también se fabrica con plásticos más respetuosos con el medioambiente. Y se utilizan técnicas de fabricación más eficientes en tiempos y costes, adaptadas a una mayor economía circular, ya que esta producción cada día aumenta más y hay que encontrar la manera más natural de fabricar productos plásticos.  Desde Plasticol, como expertos en la fabricación por inyección de plástico, te contamos en qué consiste este proceso y cómo se puede hacer de forma sostenible.    El proceso de la fabricación del plástico Si hablamos delproceso de fabricación de plásticoy de las diferentes fases que lo componen, es importante que tengas en cuenta que hay varias etapas y que todas ellas son importantes.      Extracción o refinación de materias primas El primer paso que hay que realizar es laextracción y obtención de materias primas, entre las que se incluyen el carbón, el gas natural y el petróleo. En ocasiones, es importante refinar estas materias (eliminar impurezas, por ejemplo).  Polimerización La síntesis dela polimerización es otro de los pasos de la fabricación del plástico. Se trata de un proceso químico que permite unir las moléculas llamadas monómeros se conviertan en largas cadenas conocidas como polímeros.   Compuestos y Aditivos El plástico es un material elaborado a partir de materiales orgánicos y sintéticos. Suscompuestosson el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, cloro o azufre. Cada una contiene miles de átomos que le dan una gran masa muscular. Por tanto, para conseguir unas propiedades específicas se utilizan aditivos que aportan flexibilidad, pigmento y color, resistencia...   Procesamiento En elprocesamientode los plásticos, existen diferentes técnicas, entre las que se pueden encontrar:  -Extrusión: es un procedimiento de transformación continuo. El gránulo entra en un tubo calentado, que contiene un tornillo sin fin. El material blando homogenizado se empuja, se comprime y luego pasa a través de una terraja para darle la forma deseada.  -La inyección-soplado: se utiliza para fabricar la mayor parte de las botellas y los frascos, como piezas semiacabadas, obtenidas por inyección, llamadas preformas. Después, se calientan y se estiran con una varilla hasta el fondo del molde. Finalmente se pega con un chorro de aire a las paredes de este.  -Moldeo por inyección: se coloca el plástico en forma de granulado en el interior de una pieza cilíndrica, donde se calienta. En este está el tornillo sin fin como en la extrusión, que funciona como el émbolo de una jeringa, es decir, cuando está lo suficientemente blando, el tornillo lo inyecta a alta presión en la parte interna del molde para darle forma.  -Extrusión-soplado: es una variante, que consiste en dilatar con aire comprimido a la salida de la extrusora, un tubo de polímero previamente formado. Esta salida es vertical. Se insufla aire en el material fundido, que se infla y se eleva verticalmente en una gran burbuja de film. Una vez se haya enfriado, los rodillos lo aplanan en un tubo plano que se enrolla sobre bobinas.  Acabado y controles de calidad Los materiales y productos plásticos, dependiendo de uso y sector de aplicación final, están obligados a cumplir con unas determinadasespecificaciones y requisitos. Por ello, elcontrol de calidadevalúa su cumplimiento gracias a la realización de una serie de ensayos y análisis de laboratorio.  En cuanto a losacabados, son esenciales porque aportan estética, funcionalidad, protección... Y, además, en algunos casos, las empresas cuentan con una cadena de montaje de producto propia que les permite montar las piezas para crear el producto final en sí antes de distribuirlo.    La fabricación de bioplásticos para la sostenibilidad La lucha contra la contaminación está a la orden del día, por eso cada vez más se intenta reemplazar algunos tipos de materiales o piezas para poder llevar a cabo unaproducción más sostenible y medioambiental.   Sin embargo, en este caso, el plástico ofrece grandes ventajas, por lo que este reto influye sobre todo en la forma de gestionar los residuos plásticos de una forma más sostenible. Por ello, uno de los objetivos que aplican la mayoría de las empresas es utilizarplásticos sostenibles y respetuosos, realizando proyectos innovadores para probar nuevas opciones para un mundo mejor.   Plásticos sostenibles y resistentes Como hemos explicado a lo largo de todo el artículo,la fabricación de plásticoses un proceso industrial muy común y aplicado a una gran diversidad de industrias. Por lo que, apostar por técnicas respetuosas y basadas en las necesidades específicas es imprescindible.   En Plasticol, especialistas en la inyección, fabricación de plásticos y en matricería para industrias, te brindamos la ayuda que necesites. Si necesitas más información contáctanos.   --- ### Usos del plástico en la industria > Descubre los diversos usos del plástico en la industria: desde envases hasta componentes automotrices. ¡Explora su versatilidad ahora! - Published: 2024-04-16 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/usos-plastico-industria/ - Categorías: Curiosidades ¿Alguna vez has pensado en la cantidad de plástico que te rodea a diario? Desde el momento en que te levantas hasta que te acuestas, este material forma parte de tu vida cotidiana. ¿Deseas conocer sus distintos usos y por qué es un elemento tan presente en tu vida? ¡Quédate aquí y descúbrelo todo!  Este componente tan versátil y duradero se adapta a cualquier necesidad que tengas. Es por eso por lo que lo encuentras en casi todas partes, desde envases de alimentos hasta aparatos electrónicos.  Comoempresa con más de 40 años de experiencia eninyección de termoplásticos, en Plasticol, te hablamos de las distintasaplicaciones del plásticoy como se llevan a cabo. ¡Presta mucha atención!  Sector automotriz  Laindustria automotriz ha evolucionado significativamentea lo largo de los años yuno de los motivoses eluso del plástico.   Una de las principales razones por las que se utiliza es por sucapacidad para reducir el peso de los coches. Se utilizan plásticos ligeros que mejoran la eficiencia de combustible y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.  Además, proporcionaseguridad y comodidad a los vehículos. Los airbags, los parachoques y los paneles de carrocería están fabricados con este componente,diseñado especialmente para absorber y dispersar la energíaen caso de choque.  Ya sabes por qué eluso del plástico en la industria es fundamental para la evolución y desarrollo del sector automóvil. ¿Conocías todo esto?  Electrónica Si hablamos de losusos del plástico en la actualidadno nos podemos olvidar delsector electrónico. Gracias a su gran versatilidad, durabilidad y bajo coste, este material ayuda en cada proceso y componente de los dispositivos digitales que ves en tu día a día.     Se utilizan en unaamplia variedad de aplicaciones electrónicas, desde carcasas y pantallas hasta circuitos impresos.   Además, puedes disfrutar de laprotección y durabilidadque te proporciona. Con su resistencia a los golpes y a la corrosión protegen también, los elementos internos.  Este material es indispensable en la fabricación de todos los productos electrónicosque utilizascada día. Imagina tu vida sin tu lavadora o tu teléfono móvil...   Envases y embalajes En el mundo de losenvases y embalajes, el plástico es esencial. Su capacidad paraadaptarse a varias formas y tamañoslo convierte en el material ideal paraproteger y conservar los productos.  Losfrascos hechos con este componentete ofrecenaguante y ligereza,además,son moldeables, lo que los hace perfectos para artículos con formas y tamaños diversos.  En definitiva, es elelemento preferido en la industria de envases y embalajespor su adaptabilidad y capacidad para proteger cada recipiente.   Construcción Desdetuberías y aislamientos hasta revestimientos y paneles, el plástico se ha convertido en uncomponente esencial en la construcción.  Una de las ventajas principales de los usos del plásticoen este sector es la durabilidad y resistencia a la corrosión. Además, estos, son fáciles de transportar e instalar, lo que ayuda a reducir los costes y el tiempo de fabricación.  ¡Es increíble cómo un material puede adaptarse a tantas situaciones!   Medicina La medicina no se queda atrás en el uso del plástico. Desdedispositivos médicos hasta envases farmacéuticos, este, desempeña un papel crucial en laprevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como en la conservación y administración de medicamentos.  Loselementos fabricados con este componente,como jeringas, catéteres y prótesis, sonfundamentales para procedimientos médicos, además, garantizan la protección y conservación de los fármacos.   Aeroespacial En laindustria aeroespacial, este material también está presente. Su ligereza y fortaleza lo hacen ideal paraconstruir aeronaves de una forma totalmente eficiente.   Desdecomponentes estructurales hasta interiores de cabina, este, impulsa, en gran parte, la seguridad en la aviación. Es un material útil, versátil y con una gran cantidad de aplicaciones.  Textil Si alguna vez te has parado a pensar de qué están hechas tus prendasdebes saber que, muchas de ellas, desde fibras sintéticas hasta otros tipos de tejidos más técnicos, vienen elaborados a través del plástico, proporcionándote una comodidad asegurada.    Siempre con unenfoque en la sostenibilidad, se está implementando cada vez más, materiales reciclados, ofreciendosoluciones responsablespara elfuturo de la industria textil¡Todo son ventajas!   Otros usos del plástico Más allá de los sectores mencionados,el plástico se encuentra en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria.   Ya sea en laelectrónica, la construcción, la medicina o el embalaje, este, continúamejorando la calidad de vidade las personas en todo el mundo.   Sin embargo, también esimportante que recuerdes el compromiso que conlleva su uso¡Hay que ser responsables con nuestro planeta!  En Plasticol, como expertos eninyección de plástico a nivel industrial, y en matricería tanto de plástico, de aluminio como de metal, ofrecemos soluciones innovadoras, que se comprometan lo máximo posible. Por ello, si buscas un nueva solución, puedes ponerte en contacto con nosotros.   --- ### ¿Cómo funciona el mecanizado de plásticos? > Descubre cómo el mecanizado de plásticos utiliza herramientas de precisión para dar forma y crear componentes para una amplia gama de aplicaciones industriales. - Published: 2024-04-03 - Modified: 2024-08-22 - URL: https://plasticol.es/mecanizado-plasticos/ - Categorías: Procesos industriales Elmecanizado de plásticoses fundamental en la industria moderna y juega un papel de gran importancia en la fabricación de una amplia gama de productos. Este proceso permite dar forma, cortar y manipular diferentes tipos de polímeros para crear componentes y piezas con precisión y calidad. Al utilizar herramientas y técnicas especializadas, los fabricantes pueden transformar el material en piezas con formas complejas, detalles finos y tolerancias ajustadas.   EnPlasticolsomos expertos eninyección de plásticosy sabemos la importancia que tiene este proceso en el resultado final de los productos. En este artículo te lo contamos detalladamente para que conozcas en qué consiste y porqué es un servicio tan demandado por las empresas de múltiples sectores.   ¿Qué es el mecanizado de plásticos?   Elmecanizado de plásticoes un proceso de fabricación que se utiliza para dar forma y crear componentes y piezas precisas a partir de diversos tipos de polímeros. A diferencia de otros métodos de fabricación, el mecanizado implica laeliminación de materialpara lograr la forma deseada, en lugar de fundir o moldear el plástico.  Este proceso se realiza utilizandoherramientas de corte especializadas,como fresas, brocas y tornos, que se controlan de manera precisa para cortar, perforar y tallar el plástico según las especificaciones del diseño. El objetivo es obtener piezas con dimensiones exactas, superficies suaves y detalles finos.  Una de susprincipales ventajases su capacidad para trabajar con muchos materiales plásticos, desde polietileno hasta policarbonato y nylon. Esto permite a los fabricantes elegir el material más adecuado para cada proyecto, considerando factores como resistencia, durabilidad y requisitos de rendimiento.  Técnicas para el mecanizado de plásticos Losmecanizadosse consiguen utilizando numerosastécnicas de fabricación de plásticosespecializadas que permiten obtener piezas de alta precisión y calidad. Estas técnicas pueden adaptarse según el tipo de plástico, las dimensiones de la pieza y las especificaciones del diseño.  Estas son las más comunes:   Fresado:esta técnica implica el uso de fresas de corte para eliminar material y dar forma a la pieza de plástico. Puede utilizarse para crear superficies planas, bordes precisos y detalles intrincados.   Torneado:se utiliza para producir piezas cilíndricas o con formas rotativas. Un torno gira la pieza de plástico mientras una herramienta de corte se mueve a lo largo de ella, eliminando material para obtener la forma deseada.   Taladrado:se utilizan brocas para crear agujeros precisos en el plástico. Esta técnica es fundamental para la fabricación de piezas que requieren montajes o conexiones.   Rectificado:se emplea para obtener superficies suaves y precisas en las piezas. Se utiliza una muela abrasiva para eliminar material y mejorar la precisión dimensional y la calidad superficial.   Electroerosión por hilo:utiliza descargas eléctricas controladas para erosionar el material y dar forma a la pieza. Es especialmente útil para crear formas complejas y contornos intrincados.   Laserado:permite cortar y grabar piezas de plástico con gran precisión y velocidad. Se utiliza un láser para fundir y vaporizar el material, creando formas detalladas y bordes limpios.   La elección de la técnica adecuada depende de varios factores, como el tipo de plástico, las dimensiones de la pieza y los requisitos de precisión y calidad.  ¿Para qué se utiliza el plástico mecanizado?   Elplástico mecanizadose utiliza en varias industrias por sus características y propiedades únicas. Este proceso permite la creación de piezas y componentes precisos y funcionales que son muy apreciados para:  Industria automotriz:producción de componentes interiores, como paneles de instrumentos y consolas, así como en partes estructurales y de motor.   Electrónica: fabricación de carcasas y componentes de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, ordenadores y aparatos médicos.   Sector médico: crear dispositivos médicos y quirúrgicos, implantes, envases para medicamentos y equipo de laboratorio.   Industria aeroespacial:creación de piezas livianas, resistentes y aerodinámicas.   Electrodomésticos:fabricación de carcasas, paneles y componentes internos de electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores y aspiradoras.   Estos son solo algunos ejemplos, esta técnica destaca por su versatilidad, resistencia y capacidad para cumplir con los estándares de calidad exigidos en diferentes sectores industriales.  ¿Qué plásticos pueden utilizarse para el mecanizado?  En elmecanizado de plásticos técnicos y de ingeniería, se utilizan diversos materiales plásticos especializados que ofrecen propiedades específicas para diferentes usos.  Plásticos técnicos  Acetal (POM):posee una excelente resistencia al desgaste y estabilidad dimensional, ideal para piezas de precisión.   Nylon (PA):es muy versátil, con buena resistencia al desgaste y baja fricción, se usa en engranajes y rodamientos.   Polietileno de alta densidad (HDPE): tiene una gran resistencia a la abrasión y al impacto, adecuado para entornos agresivos.   Polipropileno (PP):es ligero y resistente al impacto, se usa en piezas de bajo peso y resistencia química.   Plásticos de ingeniería  Polimetilmetacrilato (PMMA):es un acrílico transparente con alta resistencia al impacto y a la intemperie.   Policarbonato (PC):tiene una excelente resistencia al impacto y alta transparencia, se usa en ventanas de seguridad.   Poliuretano:muy versátil, con alta resistencia al desgaste y flexibilidad, usado en sellos y juntas.   PTFE (Teflón):tiene baja fricción y es resistente a productos químicos, se utiliza en juntas y componentes antiadherentes.   ABS:posee buena resistencia al impacto y rigidez, se usa en carcasas de dispositivos y juguetes.   Expertos en Mecanizado de plástico EnPlasticoldisponemos de las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo unmecanizado de plásticosde gran calidad y exactitud. Si necesitas mecanizar cualquier tipo de polímero para tu proceso de producción, ponte en contacto con nosotros, te atenderemos y realizaremos un presupuesto personalizado.   ¡Consigue la precisión que tu proyecto merece con nuestros servicios!   --- ### Materiales biodegradables: qué son, características y ejemplos > Descubre qué son los materiales biodegradables que ayudan a reducir el impacto ambiental y descubre algunos ejemplos de ellos. - Published: 2024-03-28 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/ejemplos-materiales-biodegradables/ - Categorías: Curiosidades ¿Sabías que losmateriales biodegradablesestán ganando cada vez más protagonismo? En un mundo en el que priorizamos el respeto por el medio ambiente, estas materias representan una solución ideal para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un futuro más sostenible. Su capacidad para descomponerse naturalmente hace de ellos el aliado perfecto en la lucha contra la contaminación. Además, su versatilidad permite usarlos en una amplia gama de aplicaciones en sectores como el embalaje, la construcción, la moda, y más.  Pero ¿qué son realmente?   EnPlasticol, como especialistas en inyección de plásticos, en matricería para la fabricación de piezas plásticas y en el montaje de plásticos; nos hemos marcado el objetivo de desarrollar prácticas sostenibles y respetuosas. En este artículo te contamos qué es la biodegradación y por qué es tan importante incorporarla a las materias que se utilizan en la fabricación de productos.  ¿Qué son los materiales biodegradables?  Posiblemente te estés preguntando¿qué es biodegradable? No es ni más ni menos que la capacidad de descomponerse de forma natural mediante la acción de microorganismos, como bacterias, hongos o algas, en un tiempo relativamente corto. Este proceso da lugar a compuestos sencillos, como agua, dióxido de carbono y biomasa, sin dejar residuos tóxicos en el medio ambiente.  Estos materiales pueden proceder de fuentes renovables como vegetales, animales o incluso de componentes orgánicos artificialmente modificados. Existen varios tipos, entre ellos:  Materiales naturales, como la madera, el algodón o el lino, que se degradan fácilmente en condiciones ambientales normales.   Biopolímeros, derivados de recursos como el almidón de maíz, la caña de azúcar o la celulosa, se usan principalmente en envases y utensilios desechables.   Combinados, que mezclan componentes bio con pequeñas cantidades de materiales sintéticos para mejorar su resistencia sin comprometer su biodegradabilidad.   Todos ellos fueron creados para reemplazar alternativas convencionales como el plástico, el poliestireno o el aluminio, que persisten durante siglos en el medio ambiente. Así, es posible contribuir a reducir la acumulación de desechos y a fomentar una economía más circular.  Principales características de un material biodegradable Unmaterial biodegradablese diferencia por su capacidad de descomponerse de forma natural y, además, también por una serie de propiedades que lo convierten en una elección mucho más sostenible.  Sus principales características son:   Origen natural o renovable:la mayoría provienen de fuentes naturales, como plantas, residuos agrícolas o subproductos orgánicos, minimizando el uso de recursos no renovables.   Descomposición rápida:a diferencia de los materiales sintéticos, estos se degradan en semanas o meses bajo condiciones adecuadas, gracias a la acción de microorganismos.   No generan residuos tóxicos:su descomposición no libera sustancias dañinas para el suelo, el agua o la atmósfera, lo que garantiza su seguridad para los ecosistemas.   Adaptabilidad:pueden diseñarse para múltiples aplicaciones, desde envases hasta tejidos, ofreciendo una alternativa funcional y sostenible a los materiales convencionales.   Contribuyen a la economía circular:al ser reciclables o compostables, contribuyen al cierre del ciclo de vida de los productos, evitando que terminen en vertederos o en el mar.   De esta forma, además de ser sostenibles, responden a las necesidades de sectores que buscan minimizar su huella ambiental sin sacrificar calidad ni funcionalidad.   ¿Por qué es importante la biodegradación en los materiales?  Labiodegradabilidaden los materiales es mucho más que una simple tendencia, es una necesidad imperante en nuestro mundo actual. A medida que nos enfrentamos a desafíos ambientales cada vez más difíciles, comprender la importancia de que nuestros productos se descompongan naturalmente es una obligación.  ¿Por qué es tan vital este proceso? Aquí te lo explicamos:  Reducción de residuos: se descomponen en componentes naturales, reduciendo así la cantidad de desechos que terminan en vertederos y océanos. Este ciclo de vida circular contribuye significativamente a la conservación de recursos.   Menor impacto ambiental:al descomponerse de manera natural, estos materiales evitan la contaminación del suelo y del agua, protegiendo nuestros ecosistemas y la biodiversidad que depende de ellos.   Ahorro de energía:su producción suele requerir menos energía que la de los no biodegradables, lo que contribuye a la reducción de emisiones de carbono.   Fomento de la economía circular:al utilizar materiales que pueden volver a integrarse en la naturaleza, fomentamos un modelo económico sostenible y circular, en el que los recursos se utilizan de manera responsable y renovable.   Promoción de la innovación:la búsqueda de alternativas impulsa la investigación y el desarrollo de soluciones más sostenibles, abriendo la puerta a nuevas tecnologías y soluciones creativas.   La biodegradación es fundamental para un futuro más limpio y equilibrado. Al adoptar estos materiales en nuestra vida cotidiana, estamos dando pasos concretos hacia la preservación de nuestro planeta para las generaciones venideras.  Ejemplos de materiales no biodegradables  Es importante reconocer los materiales que no siguen este ciclo natural de descomposición. Aquí te presentamos algunosejemplos de materiales no biodegradablesque pueden perdurar en el medio ambiente durante períodos alarmantemente largos:  Plástico:puede tardar entre 100 y 1,000 años en descomponerse, dependiendo de las condiciones ambientales. Desde botellas de agua hasta bolsas de compras, el plástico persiste mucho más allá de su utilidad original.   Poliestireno(corcho blanco): se encuentra comúnmente en envases de alimentos y envoltorios. Su descomposición puede tardar hasta 500 años, contribuyendo a la contaminación de los suelos y el agua.   Vidrio:aunque no se descompone como el plástico, el vidrio puede permanecer en el ambiente de manera indefinida sin degradarse. Aunque se recicla bien, cuando se desecha incorrectamente, puede ser un problema.   Aluminio:a pesar de ser reciclable, el aluminio puede tardar hasta 500 años en descomponerse si no se recicla adecuadamente. Latas de refrescos y envases de alimentos son ejemplos comunes.   Nylon:presente en muchas prendas de vestir, bolsos y productos textiles, el nylon puede tardar hasta 40 años en degradarse, liberando micro plásticos dañinos en el proceso.   Estos materiales no biodegradables representan una carga considerable para nuestro planeta, ya que su presencia perdura mucho más allá de nuestra propia existencia. Es fundamental tomar conciencia de nuestros hábitos de consumo y buscar alternativas más amigables con el medio ambiente.  Ejemplos de materiales biodegradables Ahora que hemos explorado los materiales que persisten en nuestro entorno durante largos períodos, es hora de conocer algunosejemplos de materiales biodegradables. Estos materiales no solo cumplen su función, sino que también se descomponen de manera natural, cerrando el ciclo de vida de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.  Algunos de ellos son:   Madera: es un recurso renovable que se descompone naturalmente en aproximadamente 10 a 20 años. Se utiliza en la construcción, muebles, juguetes y productos de papel.   Fibras naturales:materiales como el algodón, el lino y el cáñamo son biodegradables y se descomponen en alrededor de 1 a 5 meses. Estas fibras son comunes en textiles de hogar y prendas de vestir.   Bioplásticos:estos plásticos derivados de fuentes renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar son biodegradables y pueden descomponerse en aproximadamente 3 a 6 meses en condiciones adecuadas. Son utilizados en envases, utensilios desechables, y productos diversos.   Bambú:una opción sostenible y biodegradable, el bambú puede descomponerse en tan solo 4 a 6 meses. Se utiliza en una amplia gama de productos, desde utensilios de cocina hasta materiales de construcción.   Papel y cartón:unos de los más utilizados, el papel puede degradarse en condiciones adecuadas en aproximadamente 2 a 5 meses, mientras que el cartón puede tardar entre 2 y 6 meses en descomponerse.   Cáscara de coco:sorprendentemente versátil, la cáscara de coco se descompone en aproximadamente 6 meses a 1 año. Se utiliza en productos de jardinería, revestimientos y como sustrato para plantas.   Estos son solo unos pocosejemplos de cosas biodegradables, existen muchos más que se pueden utilizar para reducir de forma drástica los niveles de contaminación actuales.   El futuro del planeta: los materiales biodegradables En un mundo donde la sostenibilidad se convierte en una necesidad, los materiales biodegradables se posicionan comola elección más inteligente y sostenible. Estos materiales, capaces de descomponerse naturalmente, ofrecen un camino hacia un futuro más limpio y saludable para nuestro planeta.   Cuando elegimos materiales que se biodegradan, estamos optando por un estilo de vida en el que la palabra biodegradación es una norma, no una excepción.   Es nuestra oportunidad de contribuir a un mañana más verde y esperanzador. Cada elección cuenta, y juntos podemos marcar la diferencia para la Tierra y las generaciones venideras.   --- ### ¿Qué tipos de plásticos hay? > Descubre los diversos tipos de plásticos: polietileno, PVC, polipropileno y más. Aprende sobre sus usos únicos y propiedades distintivas. - Published: 2024-03-20 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/tipos-de-plasticos/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Desde la llegada del plástico a nuestras vidas ha sido y es uno de los principales materiales en la industria de todo el mundo gracias a su versatilidad para su utilización en todo tipo de productos, con sus múltiples usos y utilizarlo hace que el proceso sea rápido y eficiente (se pueden producir piezas con alta precisión y repetitividad).   Desde Plasticol, expertos en soluciones de inyección de plásticos, fabricación de productos plásticos y fabricación de moldes, mediante nuestro servicio de matricería, para las posterior fabricación de piezas plásticas, te explicamos, bajo nuestra experiencia, laclasificación de los plásticoscon algunas de las características más importantes de cada uno.  PET o PETE (tereftalato de polietileno)   El PET es uno de los más importantes y utilizados en la vida cotidiana. Es un polímero plástico que se elabora a partir de un proceso de polimeración de ácido tereftálico y monoetilenglicol. Esfabricado en diferentes formatosy puede tratarse en procesos de extrusión, inyección o termoformado. Este es flexible, incoloro y se encuentra en estado semicristalino.   El tereftalato de polietileno se ha convertido en el primer polímero reciclable del mundo.  Principales características:  Material degran dureza y rigidez.   Puede utilizarse en contacto con alimentos debido a suno toxicidad.   Tiene unagran transparencia, pero admite cargas de colorantes.   Buenaresistencia química.   Resistente al desgaste, impactos y roturas.   Esignífugo.   Totalmentereciclable.   HDPE (polietileno de alta densidad)   El polietileno de alta densidad (HDPE en inglés) también conocido como (PEAD en español por sus siglas) es un polímero termoplástico conformado con etileno. Es uno de los más populares en todo el mundo, y es obtenido mediante la polimerización del etileno a alta presión y temperatura. Caracterizado por su alta densidad y resistencia.  Es un material reciclable, especialmente mediante reciclaje mecánico y térmico.  Principales características:  Granresistencia a la tracción, flexión y compresión.   Materialrígido y con gran dureza, resiste a la abrasión y al desgaste.   Buenaresistencia química.   Buenaislante eléctrico.   Reciclable.   PVC (policloruro de vinilo)   El PVC es un tipo de termoplástico que se caracteriza por su resistencia, versatilidad y bajo coste. Es uno de los más utilizados en todo el mundo. Se obtiene mediante la polimerización del monómero cloruro de vinilo.  No es biodegradable.  Se presenta en varios tipos, adaptando a características y condiciones específicas:  Rígido  Flexible  Colorado (CPVC)  Espumado  Estas son sus principales características:  Altaresistencia a la tracción, flexión y compresión.   Granrigidez y dureza.   Resistencia a amplia gama de químicos.   Buenaislante eléctrico.   Es unretardante de fuego.   Fácil procesado y bajo coste.   LDPE (polietileno de baja densidad) El polietileno de baja densidad (en español PEBD) es un plástico que puede ser transparente y translúcido, se caracteriza por su flexibilidad, capacidad para resistir químicos y su impermeabilidad. Es utilizado en la fabricación debolsas y sacos de plástico, juguetes, envoltorios de alimentos...  Sus principales características:  Baja densidad  Se puededoblar y deformar fácilmente, es flexible.   Materialtransparente.   Buenaresistencia a productos químicos.    Aislante eléctrico.   Buen sellado,mantiene frescura en sus productos.   Reciclables.   PP (polipropileno)   Tipo de termoplástico semicristalino que se obtiene de la polimerización del propileno. Es uno de los más versátiles, tiene amplia variedad de aplicaciones debido a sus grandes propiedades. Es el segundo más utilizado a día de hoy. Se utiliza desde en textiles como en dispositivos médicos, material de laboratorio o componentes en automóviles.  Principales características:  Resistente a la temperatura.   Granresistencia a productos químicos y a la abrasión.   Flexible.   Uno de los más ligeros.   Bajo coste.   Reciclable.   PS (poliestireno)   También conocido como cristal o vidrio plástico. Gracias a sus propiedades únicas y su versatilidad, es uno de los más importantes del mercado. Se utilizaen alimentación, en laboratorio, en juguetes, embalajes y muchas aplicaciones más.  En teoría el PS es reciclable, pero esto es complejo y poco común por su baja densidad, su contaminación y la falta de demanda.  Existen tres principales tipos de poliestireno:  Espuma.   Plástico.   Película de poliestireno.   Estas son sus principales características:  Ligero.   Rigidez, no se deforma con facilidad.   Transparente, se puede ver lo del interior del envase.   Granresistencia química.   Buenaislante eléctrico.   Procesado fácil.   Bajo coste.   Otros plásticos Existen otros plásticos que no encajan en ninguna de las otras categorías. Estos son:  Policarbonato (PC). Material con alta resistencia mecánica y al calor, transparencia y buena resistencia a algunos químicos.    Nylon (PA). Gran resistente al desgaste y a varios químicos, y con alta tenacidad.   ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno). Resistente a deformaciones, rígido, facilidad de procesamiento.   Si todavía no sabes qué producto utilizar para tus productos, en Plasticol estamos a tu disposición para ayudarte tanto en tu elección como en realización de tus ideas a la realidad. Gracias a nuestra gran experiencia en inyecciónnos ayuda a fabricar piezas de plástico con acabados de calidad y en el menor tiempo posible.  Es importante tener en cuenta que la reciclabilidad del plástico también depende de las instalaciones de reciclaje locales. Algunos municipios pueden reciclar más tipos de plástico que otros.  Te ofrecemos un servicio a medida para cortas, medias y altas tiradas. Si tienes dudas, o necesitas presupuesto, ponte en contacto con nuestro equipo.    --- ### Ventajas y desventajas de los plásticos biodegradables > Descubre las ventajas de los plásticos biodegradables: eco-amigables y reducen residuos. Conoce sus desventajas: costos y descomposición. - Published: 2024-03-07 - Modified: 2024-08-22 - URL: https://plasticol.es/ventajas-y-desventajas-de-los-plasticos-biodegradables/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Losplásticos biodegradablesson una alternativa cada vez más popular debido a su potencial para reducir la contaminación y el impacto ambiental. Sin embargo, también presentan ciertas limitaciones y desafíos que es importante tener en cuenta.   EnPlasticolllevamos más de 40 dedicados a la fabricación e inyección de plásticosy conocemos todas sus variantes. Si te interesa saberqué son los bioplásticos, sigue leyendo, en este post te lo contamos todo, además puedes ver algunos ejemplos deplásticos biodegradables.   ¿De qué está hecho el plástico biodegradable?    El plástico biodegradable se fabrica principalmentea partir de materiales orgánicos renovables, como almidón de maíz, caña de azúcar, yuca, aceites vegetales y otros polímeros naturales. Estos materiales tienen la capacidad de descomponerse rápidamente en condiciones adecuadas, lo que los diferencia de los plásticos convencionales derivados del petróleo.  Las características principales de los bioplásticos incluyen su capacidad para descomponerse en componentes más simples, como agua, dióxido de carbono y biomasa, con la ayuda de microorganismos presentes en el medio ambiente. Este proceso de descomposición es vital para su capacidad de degradación y su reducción del impacto ambiental.  Ventajas de los plásticos biodegradables   Los plásticos biodegradables, a diferencia de los plásticos convencionales, están diseñados paradescomponerse de forma naturalmediante procesos biológicos, lo que ofrece una serie de ventajas significativas tanto para el medio ambiente como para la sociedad.   A continuación, te contamos algunas de estas ventajas clave que hacen que sean una opción atractiva en la lucha contra la contaminación y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.  Reducción de la contaminación   Una de las principalesventajas de los bioplásticos, es su contribución a la reducción de la contaminación ambiental. Al descomponerse en elementos naturales más simples, como agua, dióxido de carbono y biomasa, estos plásticos disminuyen la acumulación de desechos persistentes en el medio ambiente. Esto es especialmente relevante en entornos marinos y terrestres, donde la acumulación de residuos es una preocupación ambiental importante y en constante crecimiento.  Menor dependencia de combustibles fósiles  Otraventaja clave de los plásticos biodegradableses su capacidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Al utilizar materias primas renovables, como almidón de maíz, caña de azúcar o aceites vegetales, en lugar de recursos no renovables como el petróleo, estos plásticos ayudan a diversificar la matriz energética y a mitigar los impactos ambientales asociados con la extracción y el consumo de combustibles fósiles.  Menor impacto ambiental   Los plásticos biodegradables también ofrecen la ventaja de tener un menor impacto ambiental en comparación con los convencionales. Su capacidad para descomponerse naturalmente en el medio ambientereduce la acumulación de desechosplásticos persistentes y, por lo tanto, disminuye los riesgos para la vida silvestre y los ecosistemas. Además, al utilizar recursos renovables en su producción, estos plásticos pueden ayudar a preservar los recursos naturales y reducir la huella de carbono asociada con su fabricación y eliminación.   Desventajas del plástico biodegradable   Aunque los bioplásticos presentan ventajas importantes, no todo son virtudes, también hay una serie de desventajas que se deben tener en cuenta a la hora de su fabricación.    Coste elevado  En comparación con los plásticos convencionales,los bioplásticos tienden a ser más costosos de producirdebido a los procesos y materiales utilizados en su fabricación. Esto puede dificultar su adopción generalizada, especialmente en industrias donde los costes son un factor importante.  Condiciones especiales de biodegradación  Aunque los plásticos biodegradables se descomponen más rápido que los plásticos convencionales, a menudorequieren condiciones específicaspara hacerlo de manera efectiva. Por ejemplo, algunos bioplásticos pueden requerir altas temperaturas o ciertos microorganismos para degradarse completamente, lo que puede limitar su descomposición en entornos naturales.  Liberación de gases de efecto invernadero  Durante el proceso de biodegradación, los plásticos biodegradablespueden liberar gases de efecto invernadero, como metano y dióxido de carbono, que contribuyen al calentamiento global. Si no se gestionan adecuadamente, estas emisiones pueden contrarrestar los beneficios ambientales de la biodegradabilidad del material.  Usos y aplicaciones de los bioplásticos  Los bioplásticos están ganando popularidad cada vez más en una gran variedad de aplicaciones debido a su capacidad para reducir el impacto ambiental y su potencial para reemplazar a los plásticos convencionales en numerosos sectores.   Envases:se utilizan en la fabricación de envases para alimentos, bebidas, cosméticos y otros productos de consumo.    Bolsas y películas:empleados en la producción de bolsas de la compra, películas para envolver alimentos y bolsas de basura biodegradables.    Productos desechables:se utilizan en la fabricación de una variedad de productos desechables, como utensilios de cocina, platos, vasos y cubiertos.   Productos médicos:se emplean en la fabricación de dispositivos médicos desechables, como jeringas, catéteres y envases para medicamentos.    A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad y la protección del medio ambiente continúa creciendo, se espera queel uso de bioplásticossiga expandiéndose cada vez a más sectores industriales. Con su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y más ecológicas, desempeñarán un papel clave en la transición hacia una economía circular y sostenible.   --- ### ¿Cuánto cuesta un molde de inyección? > Descubre los factores que influyen en el precio de los moldes de inyección y cómo estos varían según la complejidad y el material utilizado. - Published: 2024-03-05 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/cuanto-cuesta-un-molde-de-inyeccion/ - Categorías: Curiosidades Elprecio de un molde de inyección de plásticodepende de varios factores. El tamaño y complejidad del diseño, la producción necesaria y los materiales utilizados para construirlo son algunas de las variables a tener en cuenta.   DesdePlasticol, analizamos en profundidad qué determina el precio de los moldes deinyección de plásticoy cómo se calcula, somos expertos en el diseño y fabricación de matrices, y por ello te explicamos y contamos cuánto cuesta un molde de inyección. ¿Qué influye en el precio de un molde de inyección de plástico?   El precio de un molde de inyección de plástico es directamente proporcional a su calidad. Por supuesto, elegir el de mayor calidad ofrece también mayores ventajas para cualquier empresa que deseé producir sus productos de plástico utilizando esta tecnología.    Estas son las ventajas de un molde con las mejores prestaciones:  En primer lugar, serámás eficiente para una producción a gran escala. Esto es debido a que puede inyectar el plástico de forma repetida e idéntica en ciclos más cortos, aumentando mucho la productividad y la cantidad de piezas por minuto.    A su vez, gracias a unamayor precisiónse consiguen piezas de plástico con tolerancias más ajustadas y una mayor uniformidad en sus características.   Otro factor a tener en cuenta es sudurabilidad. A mayor calidad de los materiales, mayor duración. Puede producir más cantidad de piezas y también amortizar más rápido la inversión inicial.    Por último, undiseño óptimofacilita el flujo uniforme del plástico, disminuyendo los residuos e imperfecciones y mejorando los rendimientos de fabricación.    No cabe duda de que el molde es crucial para obtener piezas de plástico de forma rentable y con la mayor calidad. A continuación, veremosqué factores de fabricación del molde influyen más en su calidad y, por lo tanto, en su precio final.  Equipo  Los principales equipos utilizados en la fabricación de moldes de inyección de plástico son centros demecanizado CNCcomo fresadoras y tornos de alta precisión,máquinas de electroerosión por hilo o penetraciónpara formas complejas,rectificadoraspara el acabado final, yprensas de pruebacon equipos de medición para validar la calidad del molde antes de su producción.   Todas estas herramientas permiten realizar el proceso de mecanizado, electroerosión y ajuste geométrico necesario para la obtención de moldes de inyección con las mejores tolerancias yrepercutirán en el precio.  Por lo tanto,a mayor tamaño y complejidad del molde, mayor inversión en maquinaria avanzada.  Además, si se necesitanprocesos adicionalescomo grabado láser, pulido, pintura o tratamientos superficiales, la maquinaria utilizada también impacta en el presupuesto.  Por supuesto, es importantecontar con equipos de prueba y validaciónpara asegurar la calidad del molde antes de la producción y poder reducir costes. Esto evita hacer modificaciones posteriores y caer en sobrecostes.  Mano de obra  El trabajo dediseñadores experimentadosy elmecanizado de precisión realizado por personal cualificadotambién tiene un gran impacto en el presupuesto final. Es un factor relevante en la calidad y acabado del producto.  Contar con los mejores ingenieros y técnicos especializados para cada proceso asegura la fabricación demoldes de la máxima calidad. La experiencia es esencial en todas las fases: diseño, construcción, pruebas y ajustes.  Además, también se requierepersonal de controlcualificado que verifique las especificaciones y el correcto funcionamiento del molde a lo largo de todo el proceso.    Coste de los moldes y material inyectado  Los materiales utilizados para fabricar el molde como el acero, el aluminio o aleaciones más específicas, además de lamateria prima inyectadacomo el ABS, PC, PP, PE, etcétera, influyen en el coste del molde. Como es de esperar, los moldes más resistentes y duraderos suelen ser más caros y los termoplásticos con mejores prestaciones, también.  Dependiendo delnúmero de impresiones deseadoy laspropiedades mecánicas y estéticas buscadas, se seleccionan los mejores materiales tanto para el molde como para las piezas inyectadas.   Los materiales determinan la vida útil del molde y la calidad de las piezas producidas. Es importante encontrar elequilibrio perfecto entre coste y rendimiento.    Otros factores  El tamaño del molde, el volumen de producción, la complejidad del diseño, los acabados y el número de cavidades son otros factores que determinan la inversión necesaria. Por ejemplo, losmoldes con varios puntos de inyección,móvilesodesmoldado complejotienen un precio superior.  Además, se debe considerar el transporte y la logística. Si el molde se fabrica en otro país. Los aranceles, seguros e imprevistos pueden incrementar los costos finales.  Otro aspecto importante es eltiempo de entrega requerido, que puede implicar turnos adicionales y sobrecostes. Cuanto más corto sea el plazo, mayor será el presupuesto.  Tras todo lo que hemos explicado en este artículo, podemos concluir queel precio de un molde de inyecciónse calcula a partir de una combinación de un gran número de elementos. Resulta complicado establecer un precio medio. Lo más recomendable es solicitar un presupuesto a medida.  Solicita ahora un presupuesto personalizado para tu molde de inyección   Ponte encontacto con Plasticolpara resolver tus dudas y solicitar un presupuesto para tu proyecto. --- ### ¿Qué son los termoplásticos? > Los termoplásticos son materiales poliméricos que se ablandan al calentarlos, permitiendo su moldeado, y se endurecen al enfriar, siendo reutilizables. - Published: 2024-02-28 - Modified: 2024-08-22 - URL: https://plasticol.es/que-son-los-termoplasticos/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Desde su invención,los termoplásticoshan marcado un hito significativo en la industria de los materiales. Estos polímeros han revolucionado la forma en que fabricamos una amplia gama de productos, desde envases hasta componentes de coches y dispositivos médicos. Su capacidad para fundirse y moldearse repetidamente les confiere una versatilidad sin igual, convirtiéndolos en los favoritos de ingenieros y diseñadores.   EnPlasticol somos expertos en inyección de plásticos, por eso en este artículo te contamos los diferentes tipos existentes, sus características y cuáles son sus principales aplicaciones.   Tipos de termoplásticos Los termoplásticos son un tipo de polímeros quese fabrican a partir de materiales naturalescomo la celulosa, el carbón, el gas natural, la sal y el petróleo crudo mediante un proceso de polimerización o policondensación. Se caracterizan por su capacidad de suavizarse y moldearse cuando se calientan y endurecerse nuevamente al enfriarse, lo que les permite ser moldeados repetidamente. Esta propiedad los distingue de los termoestables, que se vuelven irreversiblemente rígidos una vez que se moldean.  Su versatilidad radica en su capacidad de adaptarse a una amplia gama de usos industriales y comerciales. Estos materiales se utilizan en la fabricación de envases, piezas de automóviles, dispositivos médicos, juguetes, tuberías, muebles, textiles y una infinidad de productos más.  Polietileno (PE) El polietileno es un termoplásticoversátil y ampliamente utilizadoque se encuentra en dos formas principales:  Polietileno de alta densidad (PEAD)  Se caracteriza por su resistencia a la tracción y al impacto, lo que lo hace ideal para envases rígidos, tuberías y componentes de ingeniería.   Polietileno de baja densidad (PEBD) Es más flexible y se usa comúnmente en películas plásticas, bolsas de compras y botellas de detergentes.  Polipropileno (PP) El polipropileno es otro termoplástico ampliamente utilizado debido a suresistencia química, resistencia al calor y propiedades de barrera. Se encuentra en envases de alimentos, botellas de medicamentos, juguetes, muebles y textiles. Además, su capacidad para ser reciclado lo convierte en una opción sostenible para una variedad de aplicaciones.  Policloruro de vinilo (PVC) El PVC es conocido por su versatilidad y durabilidad. Este termoplástico se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde tuberías y perfiles de construcción hasta revestimientos de suelos y ventanas. También se encuentra en artículos de uso diario como juguetes, bolsos, tapicería y equipos médicos, gracias a suresistencia al agua y a la corrosión.  Polietilentereftalato (PET) El PET es un termoplástico transparente y resistente que se utiliza principalmente en envases de bebidas y alimentos, botellas de agua, refrescos y aceites. Sudurabilidad y ligerezalo convierten en una opción muy popular en la industria de bebidas, ya que permite la producción de envases seguros y livianos.  Características y aplicaciones de los termoplásticos  Estos polímeros se caracterizan principalmente por su capacidad de cambiar de forma bajo la influencia del calor en repetidas ocasiones sin perder sus propiedades químicas, pero hay muchas máscaracterísticas de los termoplásticosque analizamos a continuación:  Flexibilidad: son flexibles y maleables cuando se calientan, lo que permite una fácil manipulación y moldeado.   Resistencia al impacto: muchos de ellos, como el polietileno y el polipropileno, tienen una buena resistencia al impacto, lo que los hace adecuados para aplicaciones en las que se requiere durabilidad.   Resistencia química: algunos, como el PVC, son resistentes a la corrosión química, lo que los hace útiles en entornos agresivos.   Transparencia: el PET y otros son transparentes, lo que los hace ideales para envases de alimentos y bebidas.   Si hablamos de lasaplicaciones de los termoplásticos, son numerosas, te detallamos algunas de ellas:   Envases: se usan para fabricar envases de alimentos, bebidas, productos de limpieza y cosméticos debido a su versatilidad, ligereza y capacidad de ser sellados.   Industria automotriz:se utilizan en la fabricación de piezas interiores y exteriores de vehículos debido a su resistencia al impacto, durabilidad y bajo peso.   Construcción: se emplean en tuberías, revestimientos, ventanas y paneles debido a su resistencia al agua, aislamiento y facilidad de instalación.   Electrónica: se utilizan para carcasas de dispositivos, cables y componentes debido a su aislamiento eléctrico y resistencia a la humedad.   Textiles: algunos, como por ejemplo el poliéster, se utilizan en la fabricación de telas y prendas de vestir debido a su durabilidad y resistencia al desgaste.   Las características únicas de estos materiales los convierten en la elección preferida por numerosos sectores.   Algunos ejemplos de termoplásticos En la amplia gama de termoplásticos, encontramos ejemplos destacados como el poliéster, muy utilizado en envases de alimentos y textiles, el nylon empleado en cuerdas y componentes automotrices, y el Teflón, ideal para utensilios antiadherentes y aplicaciones industriales.   Otros, como el polibutileno, destaca en tuberías y sistemas de calefacción, mientras que el poliestireno se encuentra en envases desechables y componentes electrónicos. Por último, el Polimetilmetacrilato (PMMA), conocido como acrílico, brilla en ventanas, letreros y prótesis.   Todos estos ejemplos muestran ladiversidad y utilidadde estos materiales en múltiples industrias, ofreciendo soluciones sostenibles y versátiles para productos cotidianos.   --- ### ¿Qué son y cómo funcionan las inyectoras de plástico? > Las inyectoras de plástico son máquinas esenciales para la fabricación de piezas plásticas, transforman materia prima en productos finales mediante inyección. - Published: 2024-02-23 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/que-son-y-como-funcionan-las-inyectoras-de-plastico/ - Categorías: Procesos industriales Unamáquina inyectora de plásticoes una herramienta muy potente y muy útil que se utiliza en la industria de la manufactura. Estas máquinas consiguen crear un gran número de piezas con detalles muy finos en muy poco tiempo y con una eficiencia extraordinaria.   DesdePlasticol,como expertos eninyección de plásticos, te contamos qué son estas maquinarias y cómo consiguen una producción tan destacada.   ¿Qué es una máquina de moldeo por inyección?  Una máquina de inyección omáquina inyectora de plásticoes un equipo que se utiliza en la fabricación de piezas plásticas mediante el proceso de inyectado. Su principal función es la de fundir el material y luego inyectarlo en un molde (fabricado mediante nuestro servicio de matricería) con la forma de las piezas deseadas. Esto permite producir diferentes productos con mucha precisión y rapidez.  Estos equipos son fundamentales en industrias de todo tipo, como la automotriz, la electrónica o la juguetería, entre muchas otras.    Partes de una inyectora de plástico Están compuestas por diferentes partes, cada una de ellas lleva a cabo un trabajo que en conjunto crea piezas de gran calidad y detalle.   Las principalespartes de una inyectora de plásticoson:   Tolva:donde se coloca y almacena el plástico en forma de pellets o polvo.    Barril:es el cilindro que contiene el material y donde se realiza el proceso de calentamiento y mezcla. El tornillo se encarga de empujar y mezclar el material mientras se desplaza a lo largo del barril.   Tornillo:es una pieza clave que gira dentro del barril, calentando y mezclando la materia para prepararla para la inyección.   Boquilla:es la parte de la máquina por la cual el material fundido es inyectado en el molde. Es crucial para controlar el flujo y la precisión de la inyección.   Unidad de cierre:es la responsable de sujetar el molde de forma segura durante el proceso de inyección. Contiene la platina fija y la platina móvil que se mueven para abrir y cerrar el molde.   Unidad de inyección:aquí es donde se funde el plástico. Incluye el cilindro, el tornillo de inyección y la boquilla.    Sistema de sujeción:utiliza una presión hidráulica para mantener el molde cerrado durante la inyección. Incluye la bomba hidráulica, válvulas y cilindros.   Sistema de control:es el cerebro de la máquina, controlando todos los parámetros del proceso de inyección. Desde la temperatura del material hasta la presión de inyectado.   Sistema de expulsión:una vez que la pieza ha sido moldeada, este sistema se encarga de expulsarla del molde.     Todas estas partes trabajan de forma coordinada, una vez ha terminado un ciclo vuelve a empezar, de este modo se puede lograr una gran producción de piezas exactamente iguales en un tiempo muy breve.    ¿Cómo funcionan las máquinas inyectoras de plástico?  El funcionamiento de unamáquina inyectora de plásticosigue un proceso específico que se repite para cada ciclo de producción. A grandes rasgos, el proceso consiste en las siguientes fases:  Cierre del molde:el ciclo comienza cerrando el molde de manera segura utilizando la unidad de cierre.   Inyección de material:el material en forma de pellets o gránulos se introduce en la unidad de inyección, donde se funde y se convierte en un material fluido. El tornillo de inyección gira y lo empuja hacia adelante, comprimiéndolo y calentándolo en el cilindro.   Llenado del molde:una vez que el plástico está fundido y homogéneo, se inicia el proceso de inyección. El tornillo de inyección avanza rápidamente, empujando el material hacia el molde a alta presión y velocidad.   Presión y enfriamiento:cuando el molde está lleno, se aplica presión adicional para asegurar que el plástico llene todos los rincones y detalles del molde. Después, el material se enfría y se solidifica dentro del molde.   Apertura del molde:una vez que la pieza está completamente formada y enfriada, el molde se abre utilizando la unidad de cierre. La pieza moldeada se retira del molde con la ayuda del sistema de expulsión.   Extracción de la pieza:la pieza se retira del molde y se coloca en una plataforma de recolección o se transporta automáticamente a la siguiente etapa del proceso.   La precisión y la calidad de esta maquinaria son fundamentales para la industria manufacturera.   ¿Cuál es el precio de una inyectora de plástico?  Elprecio de una máquina inyectora de plásticovaría en función de varios factores. Una de tamaño pequeño a mediano podría tener un rango de precios inicial de alrededor de 10. 000 a 50. 000 euros. Las máquinas de tamaño industrial y alta gama pueden costar desde 50. 000 hasta varios cientos de miles de euros, dependiendo de sus capacidades y características específicas.   A la hora de adquirir una, es necesario valorar además que no solo implica el coste inicial, sino que también conlleva unos costes operativos y de mantenimiento durante el tiempo. Teniendo en cuenta estos factores y comprando la máquina que se adapte a las necesidades y objetivos de la empresa, será unaherramienta que se amortizará solaen unos pocos años, ya que su eficiencia es indiscutible.      --- ### El ecodiseño: definición y claves del diseño sostenible > Descubre la definición de ecodiseño y sus claves para una vida sostenible. Aprende cómo combinar eficiencia y estética en productos eco-amigables. - Published: 2024-02-07 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/ecodiseno-definicion/ - Categorías: Curiosidades Aunque el ecologismo comenzó a finales de los años 60 y 70 del siglo pasado, no fue hasta los años 90 y en especial tras el protocolo de Kioto en 1997 cuando el asunto comenzó a tomarse realmente en serio.   Desde entonces, han surgido múltiplessoluciones para mejorar la economía circular y fomentar el cuidado del medio ambientedesde la industria. Este es el caso delecodiseño, una tendencia que en la actualidad está más presente que nunca.    ¿Qué es el ecodiseño? El ecodiseño o diseño ecológico consiste en la integración sistemática de aspectos medioambientales en el diseño de productos. Se trata de unenfoque preventivoque tiene en cuenta elciclo de vida completo del productoy su impacto ambiental total.   El ciclo de vida de estos productos comprendedesde la fase inicial de diseño hasta su reciclado final, si lo tuviera. Sin olvidarse de todo lo que sucede en el medio, como la producción, el almacenamiento o el transporte.    El objetivo final de esta metodología esminimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, sin dejar de lado las cualidades funcionales y estéticas.   Esta práctica de diseño supone uncambio de mentalidad para las empresasque todavía no lo han adoptado. Deben dar un salto cualitativo y pasar de centrarse únicamente en la funcionalidad y el beneficio económico, a contemplar también lavariable ambientalcomo un elemento importante a tener en cuenta en sus procesos de diseño y fabricación.    Para unamayor efectividad, requiere de la participación coordinada deequipos multidisciplinares: diseñadores, ingenieros, expertos en marketing y responsables de producción, logística y ventas, entre otros.    Como hemos comentado al explicar de qué se trata este concepto, elecodiseño tiene como objetivo crear y fabricar objetos más sosteniblesy comprometidos con el medio ambiente. Por tanto, este tipo de fabricación pretende desarrollar piezas que busquen minimizar el impacto ambiental en todo el ciclo de vida del producto. Es decir, cuenta desde el diseño de este y la selección de materiales hasta el proceso de reciclaje o eliminación del mercado.   De esta forma, las empresas trabajan en buscar soluciones sostenibles y respetuosas, a la vez que optimizan sus procesos de producción, gestión y distribución.   Otro de los puntos clave de este concepto es diseñar productos que puedan reciclarse o descomponerse más fácilmente una vez acabe su vida útil. De esta forma, se promueve el reciclaje y la reutilización.     Ventajas del ecodiseñoDado que cada vez más se apuesta por soluciones sostenibles y lo más cuidadosas con el medio ambiente posibles, trabajar en fabricar productos más amigables es un objetivo común a muchas industrias y empresas. Y, por tanto, un factor clave para muchos consumidores, que deciden apostar por la elección de productos de este tipo. A la vez, este puede ser un factor diferenciar que marque la diferencia en un mercado cada vez más competitivo, siendo un elemento competitivo tanto a largo como a corto plazo.    Por lo tanto, algunos de losbeneficios del diseño ecológicoen el desarrollo de productos se pueden resumir en:   Reduce significativamente el consumo de materia prima, agua y energía en la fabricación de estos objetos.    Minimiza la generación de residuos y facilita el reciclaje al final de la vida útil.    Disminuye las emisiones contaminantes en la producción y distribución.    Proporciona un ahorro de costes a largo plazo.    Mejora la imagen corporativa, atrayendo a consumidores eco-conscientes.    Cumple con la legislación medioambiental actual y futura.    Fomenta la innovación en tecnologías y procesos más sostenibles.    Aporta un factor diferencial para poder ser referentes en sostenibilidad en su sector.    Se puede conseguir la certificación de ecodiseño cumpliendo la norma ISO 14006:2011.     Diseño de productos y servicios sosteniblesPara implementar los principios del ecodiseño, los diseñadores deben seleccionar materiales no tóxicos,renovables y reciclables. Además, deben dar prioridad a los proveedores y procesos de producción ecoeficientes.  Es importante tambiénminimizar el consumode agua y el uso de energía en los procesos productivos.   En cuanto al reciclado, los productos deben estardiseñados para ser reutilizados, reparados y reciclados. Es recomendable informar al consumidor sobre cómo reciclar el producto llegado el momento de hacerlo.  Otras estrategias que suelen aplicarse en la creación de productos y servicios eco-sostenibles son:  Elanálisis del ciclo de vida(ACV) para identificar los principales impactos ambientales en cada etapa (extracción, producción, distribución, uso y eliminación).   Ecodiseño paramétricocon herramientas informáticas que permiten modificar variables y visualizar cambios en tiempo real.   Desmaterialización, es decir, sustituir siempre que sea posible un producto físico por un servicio digital. Biomímesis, imitar diseños y procesos sostenibles de la naturaleza.   Diseño modular, para facilitar la reparación y actualización del producto.   Eco-innovación en el modelo de negocio, como los sistemas producto-servicio o economía colaborativa.   Ejemplos de ecodiseñoEste concepto defabricación de productos a través del ecodiseñoo diseño ecológico se puede aplicar a una gran variedad de sectores e industrias. Por tanto, algunos ejemplos comunes y que ya se han puesto en marcha son:   Vehículos con materiales reciclados. En el año 2023, la marca Volvo lanzó su modelo Volvo EX30 que, entre otras cosas, utiliza telas de pantalones vaqueros reciclados para fabricar su tapicería. Es el coche con la huella de carbono más baja de la marca.    Electrodomésticos más fáciles de reciclar y con una mayor vida útil. Se diseñan electrodomésticos que consuman menos, que sean fácil de desmontar para poder reciclar cada una de sus partes y que, además, se puedan reparar fácilmente para alargar su vida útil.    Textil con materiales orgánicos. Se fabrican tejidos, ropa y calzado con materiales orgánicos como algodón, lana o corcho.    Cosmética natural, sin químicos tóxicos, en envases reciclables o reutilizables.    Juguetes de madera certificada y decorados con tintes no contaminantes o sostenibles.    Mobiliario biodegradable para una mayor eliminación cuando se desgasten.    Diseño modular en tecnología para facilitar el reciclaje de componentes y piezas.    Este tipo de productos confirma que las empresas pueden apostar por el ecodiseño como un concepto factible y práctico, aunque esto requiere de previsión y planificación desde la primera etapa del diseño. Si tienes una idea en mente o algún proyecto, en Plasticol podemos ayudarte a diseñar y fabricar productos más sostenibles, mediante nuestros servicios de inyección de plásticos y de matricería industrial. --- ### Wish cycling, ¿qué es y por qué evitarlo? > Descubre cómo evitar el 'wish cycling', el hábito de reciclar con buenas intenciones pero incorrectamente. Aprende métodos efectivos para reciclar bien. - Published: 2024-02-05 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/wish-cycling/ - Categorías: Curiosidades Muchas personas piensan ingenuamente que aldepositar residuos no reutilizables dentro de contenedores destinados al reciclaje, de alguna forma estos materiales se reciclarán. Sin embargo, lo que en realidad ocurre es que estos materiales contaminan el resto de residuos que sí podrían ser reciclados de manera adecuada, entorpeciendo el proceso.  Como suele pasar en todas las sociedades, los errores de muchos se convierten en problemas y este en concreto ha adoptado un nombre propio, lleno de significado.  Desde Plasticol, empresa dedicada desde hace más de 40 años a la fabricación de moldes para su posterior inyección con todo tipo de plásticos, te contamos todo sobre el término de "Wish Cycling". ¿Cuál es el significado de wish cycling? El término “wish cycling” o “deseocicling”, más conocido como “recycling wishful” en su país de origen, es un término cuya traducción literal es “deseo de reciclaje”. Fue utilizado por primera vez por Bill Keegan, una persona muy consciente de la existencia de esta mala conducta, pues es el presidente de una empresa de reciclaje de Estados Unidos llamada Demcon Companies.    El wish cycling se refiere al problema que se produce cuando las personas depositan en el contenedor de reciclajemateriales que creen que son reciclables, pero queen realidad no lo son. Esta situación se produce casi siempre debido a la ausencia de una cultura de reciclaje correcta o al desinterés por reciclar de una parte de la población.    Por ejemplo, muchas personas suelen depositar en el contenedor amarillo de envases ligerosobjetos de plástico que no están identificados con el código de reciclaje de plásticoscorrespondiente y, por lo tanto, no deben ir en ese contenedor.   Otro error común esno separar los residuos orgánicos que contienen los envasesantes de introducirlos en su contenedor, con la esperanza de que se puedan procesar y reutilizar. Pero lo que en realidad sucede es queestos restos contaminanlos materiales reciclables.   Muchas personas asumen que cualquier objeto de plástico o cualquier material que parece reciclable lo es, sin informarse bien antes de depositarlo en un contenedor de reciclaje. Pero, por supuesto,también influye la pereza o comodidad. Algunos prefieren tirarlo todo al contenedor amarillo para ahorrarse la molestia de separar correctamente o llevar los residuos especiales a un punto limpio. Pero estaactitud irresponsabletermina perjudicando a todo el ciclo de reciclaje.   Otra razón que conduce directamente a este error esla falta de contenedores específicospara ciertos materiales. Esto sucede sobre todo en las zonas rurales, ciudades pequeñas o barrios periféricos.   Sea cual sea el motivo, elwish cyclingrevela la falta de conciencia de muchos ciudadanos del daño que generan al contaminar los residuos reciclables con elementos no aptos para ese proceso. Es necesariomás educación y concienciaciónpara que la gente cambie esta mala práctica.  Las consecuencias de hacer wish cycling¿Qué sucede exactamente cuando se hace wish cycling y se depositan materiales no reciclables en los contenedores? Se generanalgunos problemas graves:  Contaminación de los materiales reciclables, lo que implica a veces que tengan que ser eliminados y acaben en un vertedero.   Dificultad en la separación y procesamiento de los residuos reciclables.   Mayores costes en las plantas de tratamiento, que deben separar los materiales no reciclables.   Pérdida de calidad del material reciclado, que no podrá reutilizarse para ciertos fines.   Mal funcionamiento de la maquinaria de reciclaje que no está diseñada para procesar cualquier tipo de basura.   Cuando se contaminan los materiales reciclables, las plantas de tratamiento debenseparar manualmenteaquellos elementos que no pertenecen a ese contenedor. Esto requiere más personal y supone un coste extra que repercute negativamente en laviabilidaddel reciclaje.  Si los residuos intrusos superan unporcentaje determinadoy no pueden separarse fácilmente, toda la partida reciclable puede tener que ser enviada a vertedero, desperdiciando así unos recursos valiosos.  Por otro lado, la presencia de impurezas y residuos no aptosdificulta obtener un material reciclado de alta calidad. Por ejemplo, si el plástico reciclado contiene restos orgánicos o está mezclado con otros tipos de plástico, no podrá utilizarse para la fabricación de nuevos envases de alimentos.  Los residuos incorrectos también pueden dañar la maquinaria de las plantas de reciclaje, que está diseñada para procesar materiales específicos. Los costes de reparación y mantenimiento se disparan.  ¿Cómo evitarlo y reciclar correctamente? La mejor forma de evitar el wish cycling esinformarse biensobre qué materiales son y no son reciclables en cada contenedor de nuestra ciudad.   Otras recomendaciones útiles son:  Vaciar bien los envases antes de reciclarlos para que no contengan restos orgánicos.   No meter bolsas de plástico en el contenedor de envases ligeros si no son específicas para ese uso.   Separar correctamente vidrio, papel, metales y plásticos. No mezclarlos entre ellos.   Doblar las cajas de cartón y comprimir botellas y envases para aprovechar mejor el espacio.   Llevar residuos especiales como pilas, electrónica o aceites a puntos limpios.   El plástico es uno de los materiales más desperdiciados por causa de un mal reciclaje. Hay que tener en cuenta queno todos los plásticos son iguales ni se reciclan de la misma manera. Los envases ligeros van al contenedor amarillo, pero otros plásticos deben llevarse a puntos limpios o puntos de recogida especiales, como puede ser el caso de los DVDs, juguetes rotos, tuberías de PVC o plásticos que están mezclados con otros materiales Losenvases de plásticose suelen identificar con un símbolo y un número del 1 al 7 que indica el tipo de polímero. Esta información sirve para separarlos correctamente en las plantas de reciclaje.  En definitiva, si cada persona hace bien la separación de residuos en casa, se podrá maximizar la cantidad de materiales reciclados y reducir la contaminación en este proceso tan necesario para el cuidado del planeta.    --- ### Inyección de ecoplásticos, ¿Igual de buena? > La inyección de ecoplásticos: una solución sostenible para la fabricación de productos con menor impacto ambiental. Descubre sus ventajas. - Published: 2024-02-02 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/inyeccion-de-ecoplasticos-igual-de-buenos/ - Categorías: Procesos industriales El uso de productos fabricados conbioplásticosoplásticos ecológicosmediante el proceso demoldeo por inyecciónestá ganando cada vez más cuota de mercado. Esto es debido, en gran parte, a los beneficios ambientales que ofrecen. Son materiales eco friendly que provienen de fuentes naturales renovables como el almidón de maíz, la caña de azúcar, la celulosa, o de materiales reciclados postconsumo.   Te preguntarás: ¿por qué no se utiliza solamente este tipo de plástico en vez del fabricado a partir de hidrocarburos? ¿Ofrece la misma calidad para la fabricación de productos por inyección? Son dudas razonables que tienen la mayoría de las personas y que resolveremos en las próximas líneas.  Gracias a nuestra experiencia de más de 40 años en la inyección de plásticos y en matricería de moldes para su posterior inyección, te podemos contar todo acerca del uso de los ecoplásticos. Ventajas de los ecoplásticosLa ventaja más obvia de aumentar el uso deecoplásticosen la inyección por moldeo, como alternativa a los plásticos comunes, es que reduce la dependencia de los combustibles fósiles como el petróleo, y ayuda a disminuir la huella de carbono.   Además, la mayoría de los bioplásticosson biodegradables o compostables. Cuando el producto termina su vida útil (por ejemplo una cuchara de un solo uso) se descomponen de manera natural sin causar daño al medioambiente.   Otra ventaja importante es quela mayoría de estos materiales mantienen propiedades similares a los plásticos convencionales, por lo que no implican una pérdida de rendimiento o calidad en las piezas inyectadas. Además, su procesamiento es igual de sencillo y eficiente. No obstante, no todos los ecoplásticos son iguales.  ¿Cuáles son los ecoplásticos más usados para inyección? Existen docenas de ecoplásticos, algunos de los más utilizados actualmente en la inyección de plásticos son:  PLA: ácido poliláctico producido a partir de almidón de maíz o caña de azúcar, plantas que suelen cultivarse de forma sostenible. Es biodegradable.   PHA: polihidroxialcanoato obtenido de la fermentación de azúcares o lípidos. Se descompone tanto en la tierra como en el agua. No existe un único tipo de PHA, existen cientos de variedades.   TPS: almidón termoplástico derivado de patata, maíz, arroz o trigo. Este también es biodegradable.   PBS: succinato de polibutileno procedente de recursos renovables como almidón, celulosa y ácido succínico. Es biodegradable.   PCL:es un plástico biodegradable derivado de fuentes biológicas y se descompone en instalaciones de compostaje industrial, suelo y agua.    Calidad del producto final Una inquietud común que suele tener la gente sobre los ecoplásticos essi pueden ofrecer la misma calidad y rendimiento que los plásticos convencionalesen las piezas inyectadas. La respuesta a esta duda es que depende mucho del material utilizado, pues existen distintos grados de calidad.   Por ejemplo, algunos bioplásticos ofrecenpropiedades muy similares a muchos de los plásticos más apreciados en las industrias. En cambio, otros como el almidón termoplástico suelen dar peores resultados para algunas aplicaciones al tener una menor resistencia mecánica o térmica, pero ofrecen otras ventajas a cambio.   Por lo tanto, la clave es elegir este tipo de plástico idóneo para las necesidades del producto final. Realizando las pruebas previas a la fabricación adecuadas y controles de calidad en el proceso de inyección de plásticos, es posible obtener piezas ecológicas sin comprometer su funcionalidad y durabilidad.   Consideraciones en la inyección de ecoplásticos A pesar de las ventajas que ofrecen los bioplásticos, existen aún algunos aspectos que deben ser abordados para optimizar su uso en moldeo por inyección. Entre estos retos se encuentra lavariabilidad en las propiedades de los materialesdebido a su origen biológico, por lo que es fundamental seleccionar el que mejores propiedades ofrezca para cada caso.   Por otro lado, la transición a ecoplasticos requiere que los fabricantes tengan una perfecta comprensión de su comportamientobajo diferentes condiciones de procesamiento. Factores como la temperatura de fusión y la degradación térmica pueden diferir sustancialmente de los plásticos tradicionales.   Tanto los profesionales encargados de diseñar los productos como los ingenieros que programan los procesos debenconsiderar estas variacionespara garantizar que las piezas inyectadas cumplan con los niveles de calidad requeridos.  Sostenibilidad a largo plazo Finalmente, un punto importante a tener en cuenta es lasostenibilidad a largo plazo de los ecoplásticos. Aunque son una opción más amigable con el medio ambiente, su disposición final debe gestionarse de forma responsable.    Es necesario que la infraestructura para el compostaje y reciclaje de estos materiales se expanda para maximizar su potencial ecológico.   En cualquier caso, estos materiales destinados a la inyección por moldeo se encuentra en un punto de inflexión hacia su mayor implantación en la industria gracias a losresultados de calidad que ya está ofreciendo a los fabricantes.  ¿Son más caros los ecoplásticos que los plásticos convencionales?   Suelen tener un coste ligeramente superior, pero la diferencia de precio se está reduciendo a medida que crece su demanda y producción.  ¿Requieren modificar o adaptar las máquinas de inyección?  Muchos ecoplásticos se procesan con los equipos de moldeo por inyección estándar. Solo algunos materiales muy específicos podrían requerir algunos ajustes. En muchos casos no necesitan maquinaria específica ni grandes modificaciones.  ¿Se pueden inyectar piezas resistentes y duraderas con ecoplásticos?  Sí, siempre que se seleccione el material adecuado y se utilicen los parámetros correctos para la inyección.    --- ### Los plásticos más resistentes a los impactos - Published: 2023-12-28 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/los-plasticos-mas-resistentes-a-los-impactos/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Existen determinadasaplicaciones industriales que requieren plásticos resistentes a impactos.   Tal es el caso cuando se utilizan en laminería, donde los equipos y maquinaria se ven sometidos a duros trabajos en entornos con rocas y minerales.   También en laindustria de la construcción, muchos elementos como tuberías, protecciones o suelos industriales, necesitan soportar el paso de maquinaria pesada.   En este artículoexploramos los plásticos más resistentesque permiten crear piezas y productos capaces de resistir golpes, caídas e impactos repetidos sin romperse.  Además, si necesitas asesoramiento para la elección del tipo de plástico para el tratamiento o inyección, contacta con nosotros en Plasticol sin pensarlo. Top polímeros más resistentes a golpes e impactos Vamos a conocer diez polímeros de alta resistencia a los impactos. Algunos de ellos son bien conocidos, como el polipropileno, el poliuretano y el policarbonato, pero existen otros menos famosos con excelentes propiedades.   En primer lugar, lapolieteretercetonaoPEEKtiene excelentes propiedades mecánicas y térmicas. Es uno de los más resistentes al desgaste, impactos y agentes químicos. Debido a sus excepcionales características se usa en la industria aeroespacial y médica.  Elpolifenileno sulfuro, o PPS, tiene una alta resistencia térmica y mecánica. Es apropiado para usos en ambientes hostiles como en la industria automotriz y en la aeroespacial.  Lapoliamidaes resistente también al desgaste y a la corrosión. Se utiliza en piezas de coches y electrodomésticos.   Lapolieterimida o PEItiene excelentes propiedades mecánicas y térmicas. También tiene una buena resistencia a los agentes químicos y al calor. Se aplica en la industria aeroespacial, automotriz y eléctrica.  Elpolicarbonatotiene una alta resistencia al impacto y transmite bien la luz. Se usa en aplicaciones de seguridad e instrumentos ópticos.  Elacrilonitrilo butadieno estireno (ABS)es muy resistente a los impactos y tiene unas buenas propiedades mecánicas. Se usa comúnmente en aplicaciones eléctricas y electrónicas gracias a su alta resistencia dieléctrica.  Elpolioximetilenoes un polímero rígido y duro, que además tiene una buena resistencia química. Se utiliza para fabricar piezas que requieren estas propiedades como engranajes.  Elpolietileno de alta densidad (HDPE)tiene alta resistencia al impacto y a la abrasión. Es comúnmente usado entuberías y contenedores.   Elpolipropileno, además de soportar bien los golpes también es flexible. Es rentable por su bajo costo y, además, es ligero. Se usa mucho para envases, piezas de coches y electrodomésticos.   Para terminar, en el décimo lugar encontramos alpoliuretano termoplástico o TPU. Este es flexible y resistente a los impactos. Se usa en bandas transportadoras, mangueras y suelas de calzado deportivo, entre otras aplicaciones.   Mejores plásticos para el desgaste y rozaduras Ahora conoceremos algunos de los mejores plásticos para soportar el desgaste y las rozaduras. Son materiales muy valorados para usos industriales.  ElDelrin o POM (polioximetileno)es un termoplástico tenaz y resistente al desgaste producido por rozamiento y fricción. Es capaz de mantener sus propiedades mecánicas ante temperaturas y esfuerzos continuados, por ello es ideal para fabricar piezas sometidas a abrasión.  Lasresinas de poliéster reforzadas con fibra de vidrioofrecen dureza, resistencia química y soportan muy bien el desgaste por roce. Se emplean en la fabricación de engranajes, poleas, ruedas dentadas y otros componentes sujetos a una fricción constante.  ElPVC rígido (policloruro de vinilo)es un plástico muy versátil, económico y con alta resistencia al impacto y a las rozaduras. Sus usos más habituales incluyen tuberías, perfiles, piezas técnicas y materiales de construcción.  ElUHMWPE o polietileno de ultra alto peso moleculares otro termoplásticoexcepcionalmente resistente a la abrasión. Se usa en superficies de deslizamiento, jaula de rodamientos, separadores y guías.  Pero la lista de plásticos excepcionales no termina aquí. Existen otros polímeros resistentes de uso común en la industria.  Comparación entre plásticos técnicos resistentes A continuación se presenta una comparativa de las propiedades clave de los plásticos técnicos más utilizados en aplicaciones de ingeniería que requieren alta resistencia al impacto y abrasión:  Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS): es muy resistente a los impactos y fracturas. Puede soportar golpes, pinchazos y grietas sin romperse gracias a su alta tenacidad.   Poliacetal (Delrin): ofrece una alta resistencia mecánica, rigidez y dureza. Además, mantiene su resistencia al impacto incluso a bajas temperaturas, lo que lo hace útil en entornos de esas características.   Poliamida 6 (Nylon): se destaca por su elevada resistencia mecánica y a la fatiga. Tiene un excelente poder amortiguador que lo protege de golpes y caídas. También soporta bien el desgaste. Se utiliza en chalecos antibalas, equipos deportivos, ruedas o piezas de máquinas industriales.   Polietileno de alta densidad (PEHD): tiene una buena resistencia al impacto a diferentes temperaturas. Además, tiene baja fricción, alta resistencia a la abrasión y es inerte biológicamente. Útil para tuberías, por ejemplo.   Polivinilideno de difluoruro (PVDF): destaca por su alta resistencia, rigidez y tenacidad. Es químicamente estable y prácticamente no absorbe agua. Tiene propiedades autolubricantes y resistentes al desgaste. Se usa en entornos químicos.   Consideraciones finales sobre plásticos resistentes A la hora deelegir un plástico resistente para una aplicación específica, es importante considerar las condiciones de uso, como la frecuencia e intensidad de los impactos, la temperatura, la exposición a la intemperie y productos químicos, entre otros factores.  Realizarpruebas de impactoyensayos de fatigaresulta útil para determinar el comportamiento a golpes y desgaste de los distintos materiales plásticos. Así se podrá identificar la mejor opción en función de los requerimientos del producto.  Losplásticos técnicos y resistentesson alternativas ligeras y versátiles a los metales para fabricar componentes capaces de soportar cargas, abrasión e impactos severos. Unacorrecta selección del materialasegurará un excelente rendimiento a largo plazo.     --- ### ¿Qué es el plástico industrial? - Published: 2023-12-18 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/que-es-el-plastico-industrial/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Los materiales diseñados especialmente parausos industrialesdeben tener propiedades superiores a los de uso común. Tal es el caso delplástico industrial, que puede soportar altas temperaturas, presión, impacto o abrasión, mejor que el plástico de uso más cotidiano.  Entre los plásticos industriales más conocidos podemos encontrar elPVC,polietileno,polipropileno,policarbonato,nylonyteflón. Estos se utilizan en sectores como el de la construcción y la automoción, sector eléctrico, embalajes, sector médico o transporte, gracias a sus excelentes cualidades.  Algunas de lascaracterísticas más valoradasson la resistencia mecánica y química, la ligereza o la rentabilidad. A continuación profundizamos más en ellas y en los usos que se les da a estos plásticos. Y, si necesitas ayuda o asesoramiento para la elección de el plástico industrial ideal para la inyección de plásticos u otro tipo de tratamiento, contáctanos sin dudarlo. ¿Cuál es la finalidad de los plásticos industriales?  Los plásticos industriales cumplendiferentes finalidades. Por ejemplo, la de servir como materiales ligeros, duraderos y resistentes que pueden sermoldeados de diversas formas.   Gracias a sus propiedades, puedenreemplazar a otros materialesmás pesados y frágiles como la madera, el metal o el vidrio.  También son elmaterial principalpara fabricar componentes de electrodomésticos, piezas de automóviles, aeronaves o instrumentos médicos, entre otros.   Por estas razones, los plásticos sonfundamentales para la industria actual. Además, facilitan los procesos de producción en serie y sirven también para lograr el abaratamiento de costos en muchos sectores.  Estas son lascaracterísticas más valiosasy la finalidad de cada una de ellas:  Resistencia química: la capacidad de soportar la acción de ácidos, bases, disolventes o altas temperaturas sin degradarse.   Resistencia mecánica: pueden absorber impactos y resistir esfuerzos sin romperse.   Aislamiento eléctrico: evitan el paso de corriente eléctrica.   Maleabilidad: se pueden moldear en distintas formas con mayor rapidez y menor costo que otros materiales.   Bajo peso: son más ligeros que metales muy utilizados como el acero o el aluminio.   Durabilidad: tienen una larga vida útil incluso en las condiciones más extremas.   Versatilidad: los plásticos admiten el añadido de colorantes, aditivos o refuerzos para mejorar sus propiedades.   Todo estos logros se han obtenido durante losmás de 150 años de historia de este material, contando desde la fecha de invención del primer plástico, en el siglo XIX. Desde entonces, la industria se ha encargado de desarrollar nuevos tipos de plásticos que permitieron ampliar sus usos y mejorar sus propiedades.  El origen de los plásticos industriales Elorigen de los plásticos industrialesse remonta a principios del siglo XX (tras la invención del celuloide en el siglo anterior) cuando comenzó la investigación y desarrollo de los nuevos materiales sintéticos.   Labaquelita(o baekelita), desarrollada en 1907 por Leo Baekeland, fue el primer plástico industrial. Se trata de unaresina sintéticacompuesta principalmente por fenol y formaldehído que se endurece mediante un proceso determoendurecimiento. Una vez curada, la baquelita adquiere la característica de ser termoestable, es decir,no puede volver a ablandarse con calor.   La baquelita es muy apreciada por susexcelentes propiedades, que la hacen altamente versátil. Es un material duro y resistente al calor, los solventes y la electricidad, además de ser un aislante eléctrico. Gracias a su durabilidad y facultades mecánicas y dieléctricas, se utiliza mucho en laindustria electrónica, eléctrica, y también en muchos objetos domésticos.   Su desarrollo supuso unimportante avance tecnológicoal abrir las puertas a numerosas aplicaciones del plástico en la industria. De hecho, se sigue utilizando hoy en día, aunque mucho menos que en su origen. Esto es debido a la introducción de los nuevos polímeros que se crearon a lo largo de los años posteriores, especialmente durante la época de la Segunda Guerra Mundial y la postguerra.  Losnuevos plásticosmás importantes que se desarrollaron tras el primer cuarto del siglo XX fueron el nylon, el teflón y el poliéster. Llegando a la década de 1950 comenzaron a utilizarse a escala masiva en las industrias más importantes.  Esta es unacronología resumidadonde se pueden ver los hitos más destacables en relación a los materiales sintéticos:  1930: invención delPVC, uno de los plásticos más resistentes.   1938: desarrollo delteflón, un material de gran resistencia térmica.   1941: creación delnylon, precursor de las fibras sintéticas.   1951: descubrimiento delpolipropileno, un termoplástico ligero.   1963: comercialización delpoliuretano, una espuma aislante.   Los cinco plásticos citados son solo una muestra de la enorme variedad disponible actualmente. Desde su creación, la producción de plásticoha crecido exponencialmente. Los plásticos industriales representan un alto porcentaje del total, aunque es difícil estimar un número concreto. Lasnuevas tendenciasde estos materiales se dirigen claramente hacia una mayor sostenibilidad y un aumento del reciclaje.  Tendencias en plásticos industrialesPara finalizar, veremos una lista con algunas de las tendencias más importantes en lo que se refiere a los plásticos industriales:  Desarrollo deplásticos biodegradables y ecológicos.   Plásticos reforzadoscon fibra de carbono para reducir peso y aumentar resistencia.   Uso deaditivos inteligentespara dotarlos de nuevas funcionalidades.   Impresión 3Dpara prototipado rápido.   Aumento del reciclaje.   Mejora de sus propiedadesaplicando nanotecnología.   Pinturas y revestimientosde base plástica.   Electrónica flexiblegracias a nuevos plásticos conductores.   Sensores y dispositivos integradosen plásticos.   Plásticos autorreparables,con capacidad de autocurado.   Todo apunta a que estos materiales sintéticos seguirán evolucionando y mejorando hacia nuevos e importantes usos. Sin ninguna duda, seguirán siendomateriales indispensables en el futuro.    --- ### Qué son los plásticos biodegradables y tipos - Published: 2023-11-07 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/que-son-los-plasticos-biodegradables-y-tipos/ - Categorías: Curiosidades, Plásticos Losplásticos biodegradables han tenido un impacto significativo alrededor del mundo desde su concepción hace ya varias décadas. Esto no es de sorprender, ya que sus increíbles capacidades para descomponerse sin dejar residuos son un avance increíble, que nos permite soñar con un futuro mucho más limpio. En esta oportunidad, vamos a hablar de estos interesantes polímeros. Te contamos a detalle en qué consisten, cuáles son sus características y cuáles son los tipos que más se utilizan en la actualidad, así que no te lo pierdas. ¿Se pueden utilizar este tipo de materiales para la inyección o para la fabricación de matrices? Descúbrelo en Plasticol. ¿Qué es un plástico biodegradable? Se trata de polímeros hechos a partir de materia prima sostenible, diseñados para durar una cierta cantidad de años y para descomponerse bajo ciertas condiciones, tanto de temperatura como de humedad. Al descomponerse, comienza un proceso de oxidación, mediante el cual el plástico se transforma en agua, dióxido de carbono y biomasa. Por ese motivo, una vez que termina el proceso de descomposición, no dejan residuos. ¿Cuáles son sus características? Lascaracterísticas de los plásticos biodegradablesson muy diferentes a la mayoría de materiales utilizados en la actualidad. Entre las más resaltantes podemos mencionar: En su mayoría, su fabricación se lleva a cabo con materias primas renovables, como la caña de azúcar, maíz, trigo, almidón, celulosa, entre otros. Su degradación viene dada por la misma naturaleza, al ser expuestos a ciertas condiciones, particularmente al estar expuestos a los elementos. El tiempo que tardan en degradarse depende del tipo que se utilice en particular, por lo que es posible elegir el que más convenga para ciertas aplicaciones.   El proceso de biodegradación no genera residuos tóxicos. Al desintegrarse, el medio ambiente se encarga de absorberlos por completo.   Tipos de bioplásticosLuego de años de investigación y desarrollo, han surgido una gran variedad deplásticos biodegradables tipos. Estos se clasifican en dos grandes categorías de acuerdo a su origen: biológicos y sintéticos. A continuación, explicamos con detenimiento de qué se tratan y cuáles son sus características:De origen biológicoSon aquellos que se elaboran a partir de materias primas sostenibles y totalmente naturales, principalmente de sobrantes que se obtienen del campo, de la celulosa e incluso del almidón, ya sea de patata o de maíz. Estos, además de ser completamente degradables, poseen la misma resistencia que los plásticos convencionales. Entre sus otras ventajas, tenemos que: Ayudan a proteger el medioambiente, ya que reducen la huella de carbono y se requiere menos electricidad para producirlos. No se emplean materias primas no renovables en su fabricación. Carecen de aditivos que puedan perjudicar la salud y no alteran el sabor ni olor de los alimentos. Entre los más comunes podemos encontrar: Ácido poliláctico (PLA): surge del ácido láctico y se fabrica a partir de materias primas sostenibles. Es perfecto para fabricar contenedores y empaques, especialmente aquellos que deben estar en contacto con los alimentos. Polihidroxialcanoatos (PHA): se producen mediante la fermentación de las bacterias de materias primas vegetales. A menudo, se utilizan para fabricar tapones o bolsas. Bioplásticos hechos de almidón: como su nombre lo indica, se fabrican a partir del almidón. Existen muchas variedades, como aquellas hechas de maíz, patata y de trigo. Tienen la ventaja de que se degradan con mayor rapidez, por lo que son ideales para ciertos productos de un solo uso, como la vajilla desechable y ciertos tipos de embalajes.   Bioplásticos hechos de celulosa: se obtienen de la celulosa natural, la cual proviene de la madera, del algodón y de otras fuentes naturales. Tienen una buena resistencia y rigidez, que los hace ideales para crear etiquetas, bolsas de transporte y envases rígidos. De origen sintéticoSe trata de plásticos que se fabrican a partir de polímeros sintéticos, los cuales también tienen la capacidad de descomponerse mediante procesos biológicos naturales. Dicho de otra forma, contienen ciertos componentes añadidos que le otorgan esa capacidad de degradación natural. Su descomposición inicia al estar expuestos a entornos microbianos y suele tardar entre 250 y 300 días en completarse bajo las condiciones correctas. Algunos de los tipos más comunes a día de hoy son los siguientes: Succinato de polibutileno (PBS): este se obtiene por medio de la polimerización del ácido succínico y butanodiol. Suele utilizarse para fabricar bandejas y soluciones de embalaje. Poliétersulfona (PES): se trata de un termoplástico que se deriva de la síntesis de monómeros de éteres sulfónicos. Se trata de un material hidrófilo, es decir, que tiene la capacidad de capturar agua. Es ampliamente utilizada en industrias como la farmacéutica y la alimentaria. Polibutileno de tereftalato adipato (PBAT): el PBAT es un copolímero que se fabrica a través de la polimerización de los monómeros de tereftalato de butileno y adipato de butileno. Es muy popular tanto por su flexibilidad como por su transparencia, además de que es muy tolerante al calor. Policaprolactona (PCL): el PCL se crea de forma sintética a través de la polimerización de la caprolactona. Se trata de un material bastante resistente, puesto que se utiliza muy a menudo para fabricar películas y relleno absorbente. Almidón termoplástico (TPS): procede de la mezcla entre distintos tipos de poliéster y almidón de distintas plantas. Es muy usado para fabricar recubrimientos biodegradables, que brindan protección ante el agua y el aceite. ConclusionesCon el surgimiento de tantas variedades de plásticos biodegradables con tales capacidades, no cabe duda de que su uso continuará en aumento en los próximos años. En Plasticol conocemos la importancia de trabajar con materiales innovadores y que sean respetuosos con el medioambiente. Ponemos nuestros más de 40 años de experiencia a tu servicio, para brindarte soluciones de calidad, especialmente en el sector del moldeo por inyección.  Desarrollamos y producimos piezas plásticas de forma precisa, mediante innovadores procesos de conformado, para brindarte productos de alta calidad con certificación ISO y BRC. Si tienes una idea en mente, comunícate con nosotros para ayudarte a hacerla realidad. --- ### Cómo identificar los plásticos - Published: 2023-10-18 - Modified: 2024-11-29 - URL: https://plasticol.es/como-identificar-los-plasticos/ - Categorías: Curiosidades El plástico se ha vuelto un material de construcción tan común en nuestras vidas que muchas veces no nos paramos a pensar en qué tipo de plástico estamos utilizando. Aunque incluso si quisiéramos saberlo, identificar con exactitud con qué tipo de plástico estamos lidiando puede llegar a ser complicado.  Cada plástico cuenta con propiedades diferentes, así como también métodos de fabricación distintos. Es por ello que no existe una sola forma de evaluar con cuál se está trabajando. Por ese motivo, hemos decidido escribir este artículo, donde te explicamos qué pruebas puedes realizar y cómo se comportan ciertos plásticos para que logres reconocerlos con facilidad.  ¿Quieres saber cuál es el plástico ideal para trabajarlo mediante el moldeo por inyección? Te lo contamos en Plasticol. Guía de identificación de los plásticos Algunos de los métodos más comunes para identificar plásticos son los siguientes: Mediante los símbolos tallados Algunos tipos de plástico cuentan con una marca deidentificación de plásticos. Estas marcas consisten en tres flechas que forman un triángulo con un número específico justo en el medio. Se trata de códigos internacionales que permiten identificar el plástico gracias a sus componentes químicos y a su clasificación para el reciclado.   Número 1: pertenece a plásticos como los PET y el poliéster. Esta categoría cubre los tipos más básicos de plástico y las fibras de poliéster, presentes en la mayoría de los hogares. Suele estar presente en muchas prendas de vestir, botellas plásticas y materiales utilizados para el aislamiento.   Número 2: se refiere a las variedades de polietileno de alta densidad, las cuales son fuertes y altamente resistentes a las sustancias ácidas. Se utiliza en botellas de cloro, tanques de combustible y en botellas para aceite de motor, entre otras aplicaciones.   Número 3: este número está reservado para el PVC, un tipo de plástico que puede ser rígido y flexible a la vez. Se puede encontrar en los marcos de las puertas, los balones, las tuberías y en el aislamiento para cables eléctricos.   Número 4: empleado para referirse al polietileno de baja densidad, un material flexible y que cambia de forma fácilmente sin recibir daño. Algunos productos hechos de LDPE pueden ser las bolsas para las compras, plástico envolvente y envases de zumo y leche.    Número 5: en esta categoría entran los polipropilenos, que son flexibles, duros y pueden resistir la mayoría de los ácidos y disolventes. Muchos productos son fabricados con este tipo de plástico, como botellas, platos y contenedores de comida resistentes al lavavajillas.   Número 6: el plástico reservado para este número es el poliestireno, un tipo bastante duro y rígido, más transparente que la mayoría de plásticos. Se utiliza para fabricar bolígrafos, estuches de CDs y las carcasas de los dispositivos electrónicos y de cocina.   Número 7: utilizado para otrostipos de plásticos, entre los que se encuentran el acrílico, el nailon y el policarbonato. La mayoría de estos no son reciclables y suelen estar combinados con otros polímeros para crear una gran variedad de plásticos y fibras.   Por su apariencia También es posibleidentificar el tipo de plásticoen cuestión juzgando su apariencia externa y la sensación que deja al tacto. Las siguientes cualidades te permitirán identificar el tipo de plástico por su apariencia: El polietileno de baja densidad (LDPE) es lo suficientemente delgado para deshacerse en la palma de tus manos con un apretón. Si cruje y hace un ruido bastante fuerte, probablemente se trate de polietileno de baja densidad.  Con el polietileno de alta densidad (HDPE) es justamente lo opuesto al LDPE. Es un plástico mucho más difícil de deformar. La mayoría de las veces suele tener un revestimiento translúcido de un tono blanquecino, aunque existen variedades sin color que tienen una apariencia cerosa.  Por su parte, el polipropileno tiene una gran flexibilidad, permitiendo toserlo sin que llegue a romperse. Tiene una resistencia a la fatiga que lo convierte en un material ideal para fabricar contenedores.  Por su nivel de flotabilidad  Laidentificación de los plásticostambién se puede realizar midiendo su densidad. El uso de ciertos plásticos para la fabricación de algunos productos depende bastante de su peso. Para medir la densidad, basta con colocar el plástico sobre el agua para ver cómo flota. Si el plástico es pesado y comienza a hundirse, probablemente se trate de algún polietileno, polipropileno o polivinilo, mientras que, si flota, es posible que se trate de polietileno de baja densidad o de poliestireno.  Por cómo arden Los distintos tipos de plástico experimentan reacciones químicas diferentes cuando interactúan con el calor. No solo cambia su apariencia, también producen un olor distintivo fácilmente identificable.  Tanto el polietileno como el polipropileno son plásticos inflamables que continúan ardiendo, aunque el fuego se haya apagado. Con el tiempo, estos plásticos comienzan a derretirse y emiten olor a cera quemada.   Por su parte, el polivinilo no es inflamable y al encenderlo no mantiene la llama encendida por su propia cuenta. Si se coloca directamente sobre el fuego por un rato, este despide un olor a cloro bastante intenso que irrita las mucosas. Al prenderlo fuego, el material se suaviza en lugar de derretirse.  Finalmente, el poliestireno es uno de los más inflamables. Suele arder con mucha facilidad y su olor, similar al del estireno, permanece en el lugar por un tiempo luego de que se haya apagado. El material se suaviza al quemarlo y produce una nube de humo negro. De cualquier forma, quemar plástico no es recomendable debido a que los gases y químicos que emiten algunos de ellos pueden ser perjudiciales para la salud.  Esperamos que con estos consejos hayas aprendido acómo saber qué tipo de plástico eso de qué están hechos determinados objetos en el hogar. En Plasticol contamos con más de 40 años de experiencia en la industria del plástico. Así que, si quieres saber más sobre los plásticos y los procesos de moldeado que ofrecemos, puedes comunicarte con nosotros y nos encargaremos de aclarar tus dudas.   --- ### ¿Qué es la matricería industrial? - Published: 2023-10-10 - Modified: 2025-01-20 - URL: https://plasticol.es/que-es-la-matriceria-industrial/ - Categorías: Procesos industriales Cuando hablamos dematricería, y en concreto de la "industrial", nos referimos a una rama de la ingeniería encargada del diseño, fabricación y del mantenimiento de matrices para la producción a nivel industrial y su posterior moldeo por inyección. Dichas matrices no son más que herramientas que se utilizan para dar forma a piezas, ya sean metálicas o plásticas, mediante los procesos de conformado.  Se trata de una disciplina muy importante en la industria de la manufacturación, puesto que brinda la posibilidad de crear piezas de alta precisión y de calidad de forma rentable. En cuanto a las matrices, estas se emplean en una amplia gama de industrias, entre las que más destacan la industria de la automoción, electrónica, de la construcción y de la maquinaria.  Tipos de matrices Existen muchos tipos de matrices destinadas a diferentes propósitos, pero los más comunes son los siguientes:  Lasmatrices de troquelado: empleadas para cortar o perforar piezas, ya sean metálicas o plásticas. Son muy utilizadas en la matricería de corte para crear formas precisas y con pocas virutas.   Lasmatrices de estampado: permiten dar forma a piezas tanto metálicas como plásticas mediante la presión.   Lasmatrices de embutición: se utilizan para estirar piezas metálicas mediante un punzón.   Diseño, fabricación y mantenimiento de una matriz El diseño de unamatriz industrialsuele ser un proceso complejo, en el cual se debe tomar en cuenta varios factores, como el tipo de pieza que se desea producir, el material del que estará hecha, el proceso de conformado y las tolerancias.  La fabricación como tal de una matriz se realiza mediante procesos de mecanizado, como pueden ser el fresado, el torneado o el taladrado. Aunque también se pueden producir utilizando procesos como el estampado o embutición, especialmente cuando las matrices son de gran tamaño.  Otro punto a tener en cuenta es elmantenimiento de las matrices industriales, el cual es necesario para poder garantizar que tengan una larga vida útil y que funcionen adecuadamente. Dicho mantenimiento consiste en la limpieza, el lubricado y el reemplazo de las piezas desgastadas.  Procesos de matriceríaindustrialLos procesos dematricería industrialson aquellos que permiten dar forma a piezas de plástico o metal mediante procesos de conformado. Existen tres tipos principales de procesos de matricería, los cuales son:  Troquelado Se trata de unproceso de corte o perforadoutilizado para producir piezas de formas sencillas, como círculos, cuadrados y rectángulos. El troquelado se lleva a cabo mediante una matriz y un punzón. La matriz es una pieza de metal que cuenta con la forma deseada que se quiere transferir al material, mientras que el punzón es una pieza de metal con la forma del corte o la perforación que se quiere llevar a cabo.   En el troquelado, ambas partes se colocan en una prensa, junto con el material que se quiere cortar. La presión que la prensa le aplica a la matriz y al punzón empuja a este último hasta cortar o perforar el material y darle la forma deseada.  Estampado Otro de losprocesos de matricería industriales el conformado de piezas mediante presión. El estampado se realiza utilizando dos moldes, conocidos como estampa y contraestampa, los cuales se acoplan entre sí. Para realizar el proceso, el material se coloca entre ambos moldes y se aplica presión mediante una prensa hidráulica hasta conseguir la forma deseada.   El estampado se utiliza muy a menudo para producir piezas con formas complejas, como pueden ser las carrocerías de los automóviles, piezas de electrodomésticos o incluso juguetes.  Embutición Por último, tenemos a laembutición, un modelo mediante el cual se le da forma a las piezas a través del estiramiento, sin necesidad de cortarlas. Con este método, también se emplea una matriz, un punzón y una prensa para dar forma a las piezas, sin embargo, solamente se presiona hasta dar forma al metal, sin llegar a cortar las piezas.  Todos estos procesos se utilizan en un gran número de industrias, puesto que permiten producir piezas de alta calidad con mucha precisión y, lo más importante, de forma rentable.  Clasificación de los procesos de matricería industrialLos procesos de matricería a su vez se clasifican en dos categorías principales:   Procesos de corte:como su nombre lo indica, los procesos de corte se utilizan ya sea para cortar o perforar piezas de metal o de plástico. Además del troquelado, otros procesos de corte muy comunes son el corte por láser y el corte por agua, usados ampliamente en la industria automotriz.   Procesos de conformado:por su parte, los procesos de conformados son aquellos en los que se les da forma a las piezas en lugar de cortarlas. Los principales procesos de conformado son el estampado, la embutición y la extrusión.   Esperamos que hayas aprendidoqué significa matriceríaindustrial en el ámbito industrial y para qué sirven sus aplicaciones. EnPlasticolcontamos con 40 años de experiencia en la industria del moldeado y conformado de plásticos. Por lo tanto, si estás interesado en la fabricación de matrices, en los procesos de conformado o si buscas llevar a cabo uno de tus proyectos, no dudes en contactarnos. Nos haremos cargo de hacer que tu visión se vuelva realidad.    --- ### PLASTICOS COLOMA, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional - Published: 2023-09-07 - Modified: 2023-10-02 - URL: https://plasticol.es/plasticos-coloma-s-l-ha-sido-beneficiaria-del-fondo-europeo-de-desarrollo-regional/ - Categorías: Subvenciones PLASTICOS COLOMA, S. L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación mediante el proyecto de “Implantación y certificación de la BRCGS Global Standard for Packaging and Packaging Materials”. Para ello ha contado con el apoyo del programa Innocámaras de la Cámara de Alicante y Diputación Provincial de Alicante. Una manera de hacer Europa”. Apoyo financiero obtenido en el marco del Programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial (anualidad 2016) Título de actuación: Ampliación de líneas de producción en sala blanca. N. º Expediente: RCI-040000-2016-22 Apoyo financiero obtenido en el marco del programa de Reindustrialización y Fomento de la competitividad Industrial(anualidad 2017) Título de la actuación: Ampliación capacidad de producción de Plásticos Coloma Nº expediente: RCI-040000-2017-67La empresa PLÁSTICOS COLOMA, S. L. mediante el apoyo financiero del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del Programa DIGITALIZA. CV ha obtenido una subvención por importe de 16. 596,00 € para el proyecto de digitalización “Adquisición de un software de gestión empresarial a medida. ” y que también ha contado con el apoyo de la Unión Europea en el periodo 2021-2027. Este proyecto ha consistido en la modernización y actualización de la gestión interna de la empresa para ser más eficientes, reduciendo los problemas de compatibilidad. Es por ello por lo que dentro de la política de modernización de la empresa se ha implantado un sistema de gestión interno a medida desarrollado a partir de una App, permitiendo enlazar las principales áreas de la empresa. Mediante la ejecución de este proyecto, la compañía ha conseguido automatizar sus procesos lo que le permite un mayor control de las tareas de PLÁSTICOS COLOMA, S. L.   ---